UF1819 Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa
Referencia: 978-84-9839-539-6
17,79 €
Libro de la unidad formativa UF1819 Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Entrega en 3-5 días hábiles.
Pago seguro a través de la web.
Personalización de cubiertas para centros de formación.
María del Carmen González Ríos (Antequera [Málaga], 1973) es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga. Ha realizado un curso homologado por la Junta de Andalucía que la cualifica como analista contable y otros de actualización en esta materia.
Ha trabajado como economista y contable para diversas empresas de múltiples sectores. A lo largo de su trayectoria profesional, ha ejercido como asesora y consultora fiscal, contable y laboral, y ha adquirido experiencia como docente en contabilidad.
Índice
INTRODUCCIÓN
1. Constitución jurídica del pequeño negocio o microempresa 1.1. Clasificación de las empresas 1.1.1. Por su finalidad 1.1.2. Por su actividad 1.1.3. Por su tamaño 1.1.4. Por su ámbito territorial 1.1.5. Por la naturaleza de su capital 1.2. Tipos de sociedades mercantiles más comunes en pequeños negocios o microempresas 1.2.1. Empresario individual 1.2.2. Sociedades mercantiles 1.3. Forma jurídica de sociedad: exigencias legales, fiscales, responsabilidad frente a terceros y capital social 1.3.1. Sociedad Unipersonal 1.3.2. SA (Sociedad Anónima) 1.3.3. SRL (Sociedad de Responsabilidad Limitada) 1.3.4. SL (Sociedad Laboral) 1.3.5. SC (Sociedad Colectiva) 1.3.6. Sociedad Comanditaria 1.3.7. S. Coop. (Sociedades Cooperativas) 1.4. Elección de la forma jurídica de la microempresa 1.4.1. Ventajas e inconvenientes de cada forma CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
2. Planificación y organización de los recursos en pequeños negocios o microempresas 2.1. Componentes básicos de una pequeña empresa 2.1.1. Recursos materiales: instalaciones, materias primas y otros 2.1.2. Recursos humanos: perfiles profesionales 2.2. Sistemas: planificación, organización, información y control 2.3. Recursos económicos propios o ajenos 2.4. Procesos internos y externos en la pequeña empresa o microempresa 2.4.1. Identificación de procesos estratégicos, clave y de soporte 2.4.2. Construcción del mapa de procesos 2.4.3. Asignación de procesos clave a sus responsables 2.4.4. Desarrollo de instrucciones de trabajo de los procesos 2.4.5. Automatización y sistematización de procesos 2.4.6. Utilización de recursos propios frente a la externalización de procesos y servicios 2.4.7. Relación coste/eficiencia de la externalización de procesos 2.5. Estructura organizativa de la empresa 2.5.1. División funcional 2.5.2. Diferencia entre funciones, responsabilidades y tareas 2.5.3. Organigrama como estructura gráfica de la empresa 2.6. Variables a considerar para la ubicación del pequeño negocio o microempresa 2.6.1. De mercado 2.6.2. Geográficas 2.6.3. Demográficas 2.6.4. Dotaciones y servicios 2.6.5. En función de las subvenciones y ayudas 2.6.6. Otras 2.7. Decisiones de inversión en instalaciones, equipamientos y medios 2.7.1. Ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de adquisición de tecnología y sistemas 2.7.2. Factores a tener en cuenta en la selección del proveedor 2.8. Control de gestión del pequeño negocio o microempresa 2.9. Identificación de áreas críticas 2.9.1. CMI (Cuadro de Mandos Integral) 2.9.2. Indicadores básicos de control en pequeños negocios o microempresas 2.9.3. Implementación de medidas de ajuste CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
3. Planificación económico-financiera previsional de la actividad económica en pequeños negocios o microempresas 3.1. Características y funciones de los presupuestos 3.1.1. De inversiones 3.1.2. Operativo 3.1.3. De ventas 3.1.4. De compras y aprovisionamiento 3.2. Presupuesto financiero 3.2.1. Principales fuentes de financiación 3.2.2. Criterios de selección 3.3. Estructura y modelos de los estados financieros previsionales 3.3.1. Significado, interpretación y elaboración de estados financieros previsionales y reales 3.4. Características de las principales magnitudes contables y masas patrimoniales 3.4.1. Activo 3.4.2. Pasivo 3.4.3. Patrimonio neto 3.4.4. Circulante 3.4.5. Inmovilizado 3.5. Estructura y contenido básico de los estados financiero-contables previsionales y reales 3.5.1. Balance 3.5.2. Cuenta de pérdidas y ganancias 3.5.3. Tesorería 3.5.4. Patrimonio neto 3.5.5. Memoria CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
4. Rentabilidad y viabilidad del negocio o microempresa 4.1. Tipos de equilibrio patrimonial y sus efectos en la estabilidad de los pequeños negocios o microempresa 4.1.1. Equilibrio total 4.1.2. Equilibrio normal o estabilidad financiera 4.1.3. Situación de insolvencia temporal 4.1.4. Situación de insolvencia definitiva 4.2. Punto de equilibrio financiero 4.3. Instrumentos de análisis: ratios financieros, económicos y de rotación más importantes 4.3.1. Cálculo e interpretación de ratios 4.3.2. Desviaciones y mecanismos de corrección de desequilibrios económico-financieros 4.4. Rentabilidad de proyectos de inversión 4.4.1. VAN (Valor Actual Neto) 4.4.2. TIR (Tasa Interna de Rentabilidad) 4.4.3. Interpretación y cálculo 4.5. Aplicaciones ofimáticas específicas de cálculo financiero 4.5.1. Hoja de cálculo aplicada a los presupuestos y estados financieros previsionales CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Sinopsis
La constitución de un pequeño negocio o microempresa suele ser el primer paso que da un emprendedor a la hora de poner en marcha un proyecto. De esta forma podrá acceder a crédito o financiamiento, contratar y vender servicios con otras empresas, asociarse con ellas y ampliar el número de clientes.
El objetivo de este manual es ayudar al emprendedor en la elaboración de proyectos y en la estimación de la viabilidad de una microempresa. Además, aporta la información precisa para la organización de los recursos disponibles, la planificación económico-financiera y el cálculo de la rentabilidad y viabilidad del negocio.
Con este libro adquirirá los conocimientos necesarios para distinguir las principales formas jurídicas de constitución de pequeños negocios o microempresas; determinar los recursos humanos, materiales y tecnológicos precisos para el desarrollo de la actividad así como la viabilidad económico-financiera, distinguiendo los parámetros habituales para la detección de desequilibrios.
Libro de la unidad formativa UF1819 Proyecto y viabilidad del negocio o microempresa del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Te puede interesar
Contenidos relacionados complementarios o en otros formatos
Libro de la unidad formativa UF1818 Actitud emprendedora y oportunidades de negocio del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1820 Marketing y plan de negocio de la microempresa del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro del módulo formativo MF1790_3 Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o microempresas del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro del módulo formativo MF1792_2 Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1818 Actitud emprendedora y oportunidades de negocio del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1820 Marketing y plan de negocio de la microempresa del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1821 Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro del módulo formativo MF1789_3 Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios o microempresas del certificado de profesionalidad ADGD0210 Creación y gestión de microempresas, de la familia profesional Administración y gestión. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.