Tras la publicación, el pasado 1 de abril de 2022, de la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la formación profesional, muchos centros privados buscan obtener la autorización para impartir FP online.
El nuevo modelo de formación profesional persigue constituir y ordenar esta formación en un sistema único e integrado. Además, quiere dar un impulso a la formación dual para mejorar las capacidades y aptitudes del alumnado para acceder al mercado laboral. También trata «la necesidad de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales», según indica el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
¿Qué ventajas tiene la impartición de FP a distancia? ¿De qué hablamos cuando nos referimos a la obtención de la autorización para impartir FP online? ¿Para qué es necesaria esta autorización? ¿Qué requisitos se tienen que cumplir para poder impartir en modalidad virtual y blended learning?
¡Te desvelamos todas estas incógnitas en el siguiente post! ??
¿Por qué impartir FP online?
Sin ninguna duda, la modalidad e-learning a través de plataformas de teleformación ha ganado terreno frente a la presencial durante los últimos años. Pero todavía son muchos los centros privados que se muestran reticentes o no saben cómo incorporar enseñanzas de FP en modalidad online. ¿Cuáles son las principales ventajas de este tipo de formación?:
- Acceso flexible a una educación para mejorar las competencias profesionales.
- Adaptación de los centros a la forma de aprender de las nuevas generaciones a través de las TIC.
- Aumento del número de plazas y la posibilidad de captar nuevo alumnado.
- Ofrecer mayor oferta formativa llamativa que cubra cubrir todo tipo de necesidades.
- La formación profesional oficial y homologada a distancia te ayudará a conseguir beneficios sostenibles a largo plazo.
¿Qué es la autorización para impartir FP online?
La autorización para impartir FP online se trata de un requisito necesario que deben presentar los centros docentes privados para la impartición de ciclos formativos de formación profesional. Si se cumplen con los requisitos solicitados, también se puede impartir en modalidad semipresencial.
Según la Ley Orgánica , la impartición de la formación en cualquiera de las modalidades, incluida la online, estará sujeta a autorización administrativa previa por parte de la administración. Así, los centros, según cada comunidad autónoma, deben acreditarse para impartir ciclos de FP online.
Para conseguir la autorización para impartir formación profesional online y semipresencial se tiene que presentar una serie de documentación que debe tramitarse según los procedimientos vigentes de cada comunidad autónoma.
¿Para qué es necesaria la autorización?
Obtener la autorización es una condición indispensable para poder impartir contenidos de FP a distancia y semipresencial.
Según el capítulo III de la Ley Orgánica 3/2022, “la impartición de la formación en cualquiera de las modalidades presencial, semipresencial, virtual o mixta estará sujeta a autorización administrativa previa por parte de la administración competente”.
Según esta nueva ley, la impartición de la formación en cualquiera de las modalidades, incluida la online, estará sujeta a autorización administrativa previa por parte de la Administración. Así, los centros, según cada comunidad autónoma, deben acreditarse para impartir ciclos de FP online.
De este modo, contar con la autorización para impartir ciclos en su modalidad presencial no garantiza la impartición en modalidad e-learning o semipresencial, aunque sí es una de las condiciones que demandan la mayoría de las comunidades autónomas. Esta debe presentarse junto al resto de requisitos que profundizaremos más adelante.
Además, con la obtención de esta autorización, no solo se podrá impartir ciclos formativos, sino que también se puede escoger la impartición de módulos concretos de FP.
¿Tienes un centro y quieres incorporar contenidos de FP online en tu catálogo? ¿Necesitas la autorización para impartir FP online?
Requisitos para impartir FP online en cada comunidad autónoma
Como adelantábamos, los requisitos para conseguir la autorización para impartir FP online en un centro privado son distintos en cada comunidad autónoma, pero podemos fijar una serie de condiciones que se deberán cumplir de forma general:
- Tener la autorización para impartir las enseñanzas que solicita en la modalidad presencial.
- Contar con instalaciones y recursos necesarios en el centro para que el alumnado realice las pruebas o actividades presenciales de determinados módulos y trámites necesarios que deben hacerse de forma presencial en el centro.
- Disponer de una plataforma de teleformación que permita cubrir totalmente las necesidades formativas (interacción, comunicación, aula virtual, etc.) y gestionar el catálogo de cursos de forma rápida, fácil y con garantías de seguridad.
- Poseer de contenidos multimedia teóricos y prácticos que estén ajustados a los currículos oficiales establecidos por la entidad competente en materia de educación.
- Contar con un equipo de profesores competente que posea de las titulaciones y formación requeridas para impartir de forma óptima ciclos de formación profesional.
- Tener un plan docente completo con las programaciones didácticas y técnicas de las asignaturas o módulos que se van a impartir.
Requisitos para impartir FP online en Galicia
El órgano responsable para poder impartir ciclos de formación profesional en Galicia es el Servizo de Centros. El plazo de solicitud está abierto todo el año y puede realizarse, tanto de forma presencial, como tramitar en línea. Además de cumplir con las condiciones generales, el centro deberá estar dispuesto para su apertura con las condiciones y requisitos exigidos por el Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero (BOE nº 62, del 12 de marzo de 2010).
Requisitos para impartir FP online en Madrid
El Área de Coordinación Legislativa y Relaciones Institucionales establece que para obtener la autorización para impartir FP online en Madrid el centro que solicita la autorización deberá disponer de un profesor/tutor por cada módulo profesional para cada 90 alumnos.
La capacidad de alumnado se establece en función de los espacios y equipamientos del centro. Además, para cada curso se podrá ampliar la capacidad si se demuestra la disponibilidad de espacios adecuados adicionales.
Requisitos para impartir FP online en Andalucía
Para poder impartir FP online en Andalucía se debe tener en cuenta el plazo máximo de presentación de solicitudes ya que finaliza el 31 de diciembre de cada año. En caso de que el órgano competente detecte un error en la solicitud, el centro dispone de un plazo de diez días para corregirlo.
La autorización para impartir enseñanzas semipresenciales y a distancia se aplicará de forma progresiva. Así pues, el primer año de implantación solo aplicará a las materias o módulos que componen el primer curso o nivel de la enseñanza autorizada.
Requisitos para impartir FP online en la Comunidad Valenciana
La autorización para impartir FP online en la Comunidad Valenciana puede realizarse en cualquier momento del año de forma presencial o telemática, teniendo en cuenta que debe presentarse antes de la finalización del segundo trimestre del curso anterior al que se solicita la autorización.
Como peculiaridades con respecto a los requisitos, podemos destacar:
- El centro debe tener en funcionamiento, desde al menos el curso anterior, el ciclo o módulos objeto de solicitud.
- El número de alumnos admitidos por grupo no podrá superar los 45 alumnos en ningún módulo.
- El uso compartido de instalaciones entre las dos modalidades de enseñanza deberá ser en horario no simultáneo.