El MF1016_2 Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional es el primer módulo formativo del certificado profesional de SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
Además de los conocimientos teóricos establecidos en el Real decreto 1379/2008, es necesario que el alumnado obtenga la capacidad para aplicar las técnicas y estrategias de intervención programadas por el equipo interdisciplinar del centro. Este es el objetivo principal del Cuaderno de ejercicios del MF1016_2 Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional (disponible en formato papel e e-book).
Este manual didáctico aúna ejercicios de realización individual y colaborativos cuyo objetivo es la adquisición de capacidades, habilidades y competencias por parte del lector/alumno a través de diferentes actividades y recursos didácticos.
De este modo, el estudiantado tendrá que dar respuesta a casos prácticos reales y simulados, desarrollar trabajos de investigación, test de evaluación y exámenes globales que los prepararán para su día a día profesional. Todo ello con un solucionario detallado para cada ejercicio.
¿Quieres conocer alguna de la actividades que se incluyen en el Cuaderno de ejercicios del MF1016_2 Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional. A continuación te planteamos un caso práctico del MF1016_2 resuelto que encontrarás en este libro publicado por Ideaspropias Editorial.
Enunciado del caso práctico del MF1016_2: Participación en actividades
Propuesta de adaptación a actividad colaborativa. El docente puede plantear este caso práctico del MF1016_2 de forma colaborativa. Para ello, formará parejas entre sus alumnos. Estos se pondrán de acuerdo en las cuestiones planteadas por medio de las herramientas de comunicación disponibles (por ejemplo, el chat o el foro si se trata de un curso virtual). Cada pareja formada debe plasmar las conclusiones en un documento y enviárselo al docente para que lo revise y evalúe.
Ramón acaba de ingresar en la residencia en la que trabajas. Lee su ficha:
Teniendo en cuenta estos datos, responde a la siguiente pregunta del presente caso práctico del MF1016_2: ¿qué protocolos de actuación tendrás que aplicar con él respecto a su vestido y alimentación?
Además, te han entregado el plan de cuidados específico que ha preparado el equipo interdisciplinar para este usuario y en él se indica que necesita acompañamiento en la realización de todas las AVD y que se fomente su participación en la rutina del centro, en la medida de sus posibilidades. Responde a la siguiente cuestión para resolver este caso práctico del MF1016_2: ¿cómo debes hacerlo teniendo en cuenta su nivel de autonomía?
¿Necesitas manuales, e-books o contenidos SCORM para impartir el certificado profesional SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales? ¡Los tenemos!
Solución del caso práctico del MF1016_2: Participación en actividades
El docente evaluará este caso práctico del MF1016_2 atendiendo a la capacidad 1 de la UF0128: definir el proceso de desarrollo de intervenciones dirigidas a cubrir actividades de la vida diaria de las personas, potenciando la mejora o el mantenimiento de la autonomía. Además, tendrá en cuenta la organización y estructuración de la respuesta, así como vuestras aportaciones personales.
Teniendo en cuenta las características de Ramón (está encamado por una tetraplejia), el alumnado tendrá que aplicar con él los protocolos de vestido y alimentación para personas encamadas o totalmente dependientes. Es decir, tendrá que encargarse por completo de ambas tareas.
Siguiendo con la resolución de este caso práctico del MF1016_2, respecto al vestido, esto implica que el alumnado tendrá que aislarlo para asegurar su intimidad (correr las cortinas o colocar un biombo), comprobar que la habitación esté a una temperatura adecuada y sin corrientes de aire, retirar las sábanas hasta su cintura y quitarle la parte de arriba del pijama, ponerle la camiseta interior, retirar la sábana hasta los pies y colocarle el pañal, ropa interior y calcetines. Por último, le colocará el pantalón y la parte superior (camisa o camiseta).
En cuanto a la alimentación, el alumnado tendrá que lavarle las manos con agua y jabón, llevar los alimentos a una mesa portátil (comprobando su temperatura y que se ajustan a la dieta prescrita), colocarle un babero o servilleta para evitar que se manche, situarse junta a él y colocar la cama con el cabecero levantado, administrarle los alimentos sólidos en pequeñas cantidades (permitiendo que mastique y trague con tranquilidad), extremar las precauciones para la administración de líquidos y realizar su higiene bucal.
Respecto a la forma de acompañamiento, dada la información que conoce sobre Ramón, el alumnado debe decantarse por suplirlo completamente en todas las AVD, ejecutándolas por él. Esto se debe a que su nivel de autonomía es muy escaso.
A pesar de estas circunstancias, debe fomentar su participación en la medida de sus posibilidades. Para ello, puede aplicar, entre otras, las siguientes actitudes:
- Actuación diferenciadora: atender a Ramón en función de sus necesidades (el alumnado debe tener en cuenta que está encamado y adaptar las actividades a dicha circunstancia). Por ejemplo, ejecutándolas en su habitación siempre que pueda.
- Favorecimiento del empowerment: ofrecerle apoyo emocional para que sea capaz de tomar decisiones por sí mismo. Aunque está encamado, Ramón mantiene sus facultades cognitivas, así que el alumnado debe pedirle su opinión, adaptar la información para que pueda entenderla y tomar decisiones al respecto, evitar sobreprotegerlo, etc.
- Observación y escucha activa: estar atento a sus necesidades y preferencias y tener en cuenta que no siempre va a poder expresarlas claramente, debido a la pérdida de movilidad que padece.
- Motivación: mantener una actitud positiva y animarlo a hacer todo aquello que sus posibilidades permitan. Para ello, es necesario que el alumnado conozca sus gustos, opiniones, capacidad de iniciativa y expectativas; que modifique sus objetivos en base a sus necesidades, para hacerlos más asequibles o descomponerlos en otros más sencillos; que combata el pensamiento negativo y derrotista, ayudándole a crear oportunidades de éxito y desarrollo personal, etc.