Desde hace unos años, todos los profesionales que quieran ejercer su actividad en el sector de servicio a la atención de personas con dependencia, deben estar debidamente formados. El certificado de profesionalidad idóneo para ello y que, además, ofrece los conceptos clave de apoyo psicosocial y sanitario es SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales. El objetivo general de este certificado es preparar a los profesionales para aplicar las estrategias y procedimientos diseñados por el equipo interdisciplinar del centro público o privado con el fin de potenciar y mantener la calidad de vida y relaciones sociales de la persona con dependencia y su entorno.

La ayuda e intervención a la persona con dependencia en una institución sociosanitaria conlleva un conocimiento de las patologías, la planificación de las atenciones y la optimización de la autonomía del residente. Sin embargo, también implica una importante labor: el apoyo psicosocial. Este cuidado es clave para mantener, recuperar y entrenar las capacidades y facultades psicológicas de la persona con dependencia, su autonomía, interacción social y comunicaciones.

MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones es uno de los módulos pertenecientes al certificado de profesionalidad de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, según el Real decreto 1379/2008 y sus actualizaciones (Real decreto 721/2011 y Real decreto 625/2013).

Existen multitud de términos importantes que se deben tener en cuenta en el apoyo psicosocial. En este post, destacamos los cinco conceptos clave de apoyo psicosocial que has de asimilar y retener si quieres comenzar con éxito tu formación en el sector sociosanitario de atención a personas con dependencia. ¡Vamos allá!

Manual MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones

En el manual MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones (2.ª edición), publicado por Ideaspropias Editorial, se desarrollan de forma detallada todos los conceptos, estrategias y procedimientos de apoyo psicosocial para que el profesional del sector de atención a la dependencia pueda ayudar a las personas residentes en los centros públicos y privados en la realización de las actividades y ejercicios de mantenimiento y entrenamiento psicológico, rehabilitador y ocupacional, así como de estimulación en la comunicación social de la persona con dependencia.

5 conceptos clave de apoyo psicosocial a personas dependientes
Además de la segunda edición del libro MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones, cuyos contenidos están ajustados al programa oficial del SEPE, puedes adquirir un cuaderno de ejercicios con casos prácticos resueltos, actividades de evaluación de competencias y ejercicios de autoevaluación.

El manual didáctico MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones, disponible en formato papel y digital, está estructurado en ocho unidades didácticas. En ellas, se desarrollan todos los conceptos clave de apoyo psicosocial que se deben considerar y aplicar en la práctica profesional. Algunos de los más importantes son los que a continuación se explican.

Actividades de la vida diaria (ABVD)

Uno de los conceptos clave de apoyo psicosocial es el relacionado con las actividades de la vida diaria (AVD) son las tareas que las personas desarrollan habitualmente en su vida cotidiana. De esta forma, los hábitos de autonomía personal se refieren a la realización autónoma y automatizada de las AVD.

Las AVD se clasifican en básicas e instrumentales:

  • Actividades básicas de la vida diaria (ABVD): son las habilidades básicas referentes al autocuidado personal. Incluyen actividades relacionadas con la higiene corporal, comer y beber, vestirse, control de esfínteres y desplazarse.
  • Actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD): abarcan tareas complejas que requieren del usuario un grado de capacidad funcional para poder desarrollarlas. Son actividades orientadas a la organización e interacción con el entorno como, por ejemplo, uso del teléfono y otros medios de comunicación, cuidado de otros, uso del transporte, realización de labores domésticas, control de la economía y manejo del dinero, toma de medicación, etc.

Descarga gratis las primeras páginas del manual MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones

Apoyo

El apoyo es otro de los conceptos clave de apoyo psicosocial. La relación de ayuda es el resultado de una serie de interacciones entre el profesional sociosanitario y la persona receptora de los cuidados durante un periodo determinado de tiempo (en este caso, el periodo de adaptación) en el que el profesional focaliza su actuación en las necesidades del individuo mediante el uso de conocimientos, habilidades y actitudes propias de la profesión.

El proceso de adaptación es delicado y siempre es necesaria una figura de apoyo que pueda orientar y acompañar tanto a la persona residente como a la familia.

El profesional de la institución sociosanitaria que da ese apoyo debe observar, escuchar y motivar a la persona con dependencia. No dirige ni fuerza procesos, sino que acompaña y ofrece todo el apoyo necesario para que esta elabore su propio procedimiento a partir de sus recursos personales. Para que una persona pueda expresar lo que desea, es preciso que haya alguien que escuche, que comprenda, que tranquilice y que aporte la información adecuada.

conceptos clave de apoyo psicosocial
El proceso de apoyo es relevante en esta fase y la aplicación de las estrategias adecuadas ayudan al proceso de adaptación de las personas recién llegadas al centro sociosanitario.

Calidad de vida

Según la definición aportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1994, la calidad de vida es la «percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses».

¿Tienes un centro de formación y quieres impartir el certificado de profesionalidad online SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales?

Otro concepto clave de apoyo psicosocial e íntimamente relacionado con la calidad de vida es el de «autodeterminación». Este término es de esencial importancia como principio y guía a la hora de plantear intervenciones en el campo de la discapacidad y dependencia. Michael L. Wehmeyer es uno de los autores que más ha estudiado el concepto «autodeterminación» y lo define de la siguiente manera:

«La autodeterminación es el proceso por el cual la acción de una persona es el principal agente causal de su propia vida y de las elecciones y toma de decisiones sobre su calidad de vida, libre de influencias externas o interferencias».

Wehmeyer [citado por Adroher Biosca, S. Discapacidad e integración: familia, trabajo y sociedad, Madrid, Universidad Pontificia Comillas de Madrid, (2004)]

En la actualidad, autodeterminación y calidad de vida están vinculadas directamente, ya que la sensación de ser responsable de las decisiones
adoptadas al respecto de la propia vida revierte positivamente en la
persona autodeterminada.

Situación de dependencia

Sin duda, uno de los conceptos clave de apoyo psicosocial es «dependencia» o «situación de dependencia». La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, en su artículo 2 define la dependencia como:

«(…) el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.»

Artículo 2 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre.

Plan de atención individual (PAI)

El último de los conceptos clave de apoyo psicosocial que analizaremos es “plan de atención individual (PAI)”.

5 conceptos clave de apoyo psicosocial a personas dependientes
El PAI es otro de los conceptos clave de apoyo psicosocial que has de tener en cuenta para conocer las estrategias e intervenciones que has de aplicar según lo especificado en este documento por el equipo interdisciplinar del centro sociosanitario.

En la fase previa del ingreso de la persona con dependencia en el centro se debe contar con toda la información del futuro residente y se diseñará un plan de intervención. Este plan de intervención o plan de atención individual (PAI) constará de los siguientes apartados:

  • Datos personales del usuario.
  • Personal que interviene en el PAI.
  • Objetivos que se deben conseguir en el primer
    trimestre de ingreso.
  • Valoración inicial de los residentes.
  • Actividades específicas y evaluación (se hará a los 90 días del ingreso).

¿Quieres ampliar la información sobre alguno de estos conceptos clave? ¿Necesitas que tratemos algún término relevante relacionado con la atención sociosanitaria a personas con dependencia en instituciones sociales? ¡Déjanos un comentario y resolveremos todas tus dudas e inquietudes!

Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.