Durante estas semanas de confinamiento y pandemia, nos hemos quedado en casa teletrabajando, cuidando y, también, formándonos. No existía otra modalidad en este ámbito que no fuera la teleformación. Así que todos y cada uno de nosotros, sin excepciones, nos hemos tenido que poner las pilas en cuanto a herramientas e-learning, plataformas virtuales y videoconferencias.
Moodle es un sistema de gestión del aprendizaje (o LMS) que tiene un plugin de videoconferencia: BigBlueButton. Es un sistema idóneo para la formación para el empleo, pues permite su uso como pizarra, tiene chat, puedes compartir documentos e incluso lanzar encuestas entre el alumnado que asiste a la sesión. Pero ¿sabes cómo hacer una videoconferencia para que todo fluya con normalidad? A continuación, te lanzamos una serie de consejos para lograr el éxito en este sistema de comunicación tan de actualidad.
1. Prepara el espacio de trabajo
Estás en casa, pero eso no significa que te presentes en la videoconferencia en bata. Cuida tanto tu aspecto personal como la estética del espacio que se va a proyectar en la cámara. Controla también durante la videoconferencia tus gestos y posturas. El lenguaje no verbal sigue siendo muy importante.

2. Sé previsor y puntual en tu sesión de videoconferencia
Únete a la videoconferencia al menos 10 minutos antes del inicio para asegurar que todos tus dispositivos funcionan correctamente y que tu conexión a Internet funciona correctamente.
Dedica tiempo a conocer el sistema de videoconferencia, sus funciones, ajustes y particularidades. Prueba que tanto las opciones de audio como las de vídeo funcionan correctamente. ¡Tenlo todo bajo control antes de comenzar!
3. Mise en place de todo lo que vas a utilizar
Ten a mano los archivos o direcciones web que vas a utilizar durante la clase para no tener inconvenientes durante la sesión de videoconferencia. Si vas a compartir pantalla, no tengas muchas pestañas abiertas en el navegador o muchos archivos abiertos en tu equipo. Intenta optimizar tu tiempo todo lo que puedas.
4. Silencio en el aula virtual
Silencia el micro de los asistentes, ya que los ruidos ambientales (movimientos de papeles, aire, etc.) pueden interferir en la sesión de videoconferencia. Si así lo deseas, también puedes bloquear los chats y la cámara.

5. Comunica las normas antes de empezar la sesión
Si tú eres el moderador, debes indicar las reglas de comunicación que se han de cumplir durante la sesión. Es importante que dejes claro que cederás la palabra a cada participante según solicitud.
6. Utiliza todas las herramientas de comunicación a tu alcance
Recuerda a los asistentes que, si quieren intervenir, tendrán que activar sus micrófonos. También tienen a su disposición el chat público o privado para comunicar sus dudas y comentarios, y la opción «Levantar la mano» para pedir la palabra y participar.
7. El (no) uso de la cámara
Se recomienda que la cámara solo la utilice quien esté usando la palabra en ese momento, salvo que la sesión de videoconferencia exija que todos los asistentes la utilicen de forma obligatoria para atestiguar su presencia en la sesión.
No olvides situar la webcam a una altura adecuada. Por encima de los ojos es la altura idónea. Asimismo, si no tienes unos dispositivos aptos para establecer estas comunicaciones, ¡hazte con ellos! Las videoconferencias nos van a acompañar durante mucho tiempo.
8. Es una videoconferencia, no una clase magistral
Intenta que la sesión sea interactiva y dinámica. Utiliza las encuestas, la pizarra compartida y todas las herramientas de comunicación bidireccional disponibles. No te olvides de dar paso de forma ordenada a todos los alumnos que quieran intervenir en la sesión.
9. Si alguien no puede asistir, ¡graba la sesión!
Con BigBlueButton, puedes grabar la sesión del aula virtual. Podrás utilizar este recurso multimedia para tu curso e-learning. Ten en cuenta que, en sesiones de 40 minutos, el tiempo de exportación del vídeo de grabación es de 1 hora.

10. No te olvides de cerrar sesión
Para abandonar la sala virtual, cierra la sesión. Se puede reingresar en la sesión o, si eres moderador, dar por finalizada la sesión y desconectar a los asistentes de la clase virtual.