Hoy, 23 de abril, se celebra el Día del Libro. Es un día particular, bastante raro. Las librerías están cerradas, las casetas no inundarán Las Ramblas en este Sant Jordi, tampoco habrá grandes colas para conseguir la firma de nuestros autores favoritos y somos pocas las editoriales que siguen su ritmo de trabajo “normal”. Pero, aún así, lo celebraremos como se merece. ¿Acaso los libros no están siempre ahí cuando los necesitamos?
Confinados con nuestras lecturas en el Día del Libro
Este 23 de abril podemos aprovechar para hacer un montón de actividades. ¿Por qué no recitamos El Quijote a voz en grito desde el balcón de nuestros hogares? Sería un buen homenaje para nuestra novela más universal.
También podemos aprovechar este confinamiento para hacer una maratón de nuestros títulos más queridos, vídeos contando cuentos para enviárselos a los más pequeños o, simplemente, disfrutar de nuevo de ese libro que nos enganchó al buen acto de leer.
El Día del Libro en las redes sociales: un Sant Jordi particular
En este Día del Libro 2020 no nos vamos a quedar sin nuestros tradicionales encuentros con autores. Me Gusta Leer celebra el Sant Jordi en Instagram con una iniciativa llamada “Casa Tomada” (título tomado de un cuento de Julio Cortázar). A través del canal de televisión de Instagram podremos mantener encuentros con escritores de la talla de Manuel Rivas, Ibán Yarza, Eloy Moreno o nuestro gran profesor César Bona.
Otra iniciativa la han llevado a cabo autores como Almudena Grandes, Luis Landero o Rosa Ribas, autores de Tusquets, que, para conmemorar el año de Galdós han subido vídeos a YouTube leyendo fragmentos de la obra de este gran novelista canario.
El Día del Libro: defensa de la cultura y del sector editorial
Además de estas dos iniciativas que nos encantan, las redes sociales y las páginas de las editoriales están llenas de juegos, concursos, regalos y sorteos. Pero también es un día para proteger al sector editorial, defender la cultura y luchar para preservar la difusión de los conocimientos.
Son, para muchos, sectores esenciales para sobrellevar esta época de alarma sanitaria. Con las ferias del libro canceladas y las librerías cerradas por la alarma sanitaria, el futuro del sector se prevé gris, muy gris…
Hoy, 23 de abril de 2020, es un día para proteger al sector editorial, defender la cultura y luchar para preservar la difusión de los conocimientos.
Ayer tuvimos una pequeña alegría al comunicarse la reducción del IVA en los libros digitales, algo que desde hacía años llevábamos pidiendo en el sector. Pero, aún así, reclamamos medidas urgentes para paliar esta situación. Ayudas para empresas como Ideaspropias Editorial que apuestan por la divulgación de la cultura. Esperamos que nuestro grito desesperado llegue a todo el mundo.