Vivimos en tiempos inciertos, en los que la cuarentena hace que los usuarios estén mucho más tiempo pegados a las pantallas de sus smartphones, tablets y portátiles. La comunicación digital es ahora más importante que nunca, ya que es nuestra única vía de interacción con un mundo real que, por desgracia, se encuentra temporalmente vacío. 

¿Te imaginas vivir esta cuarentena sin internet?

Mientras escribo estas líneas comunidades de vecinos están haciendo grupos de WhatsApp para distribuir horarios y disfrutar así de la azotea sin riesgos, gimnasios están dando sesiones de training gratuitas en Instagram y personas anónimas regalan su conocimiento (escritura, música, pintura…) y entretienen a miles de personas. 

La comunicación no se ha digitalizado, sino que se ha transformado en algo nuevo. En algo que poco tiene que ver con lo antiguo y que desafía continuamente la manera que tenemos de entender el mundo. El término “comunicación digital” no es más que una manera cool de expresar toda aquella comunicación que sucede dentro del ámbito online, pero la verdadera revolución que representa es algo más profundo. 

La comunicación digital es colaborativa, descentralizada y tecnológica

No pertenece a empresas, ni siquiera a emisor y receptor. La comunicación digital es de todos y de nadie, ya que todo cuanto vemos se crea, modifica y comparte continuamente, pasando de una mano a otra y aportando Dios sabe qué. 

Muchas compañías todavía no entienden esto y ya probablemente jamás lo hagan. Ya llegan tarde y no están acostumbradas al nuevo paradigma de la comunicación digital: a ese nivel de transparencia que exige internet, a dejar de hablar a tus consumidores desde un pedestal y empezar a llamarles por su nombre, a detectar la adecuación del mensaje y la sensibilidad del momento y a aprender los nuevos códigos de comunicación que ya domina perfectamente toda la población. 

comunicacion en cuarentena

Ya antes de la cuarentena, algunos simpatizantes del mundo startup organizaron decenas de charlas y workshops tras las cancelación del Mobile World Congress en Barcelona.

Todo nace de un solo grupo de WhatsApp, que se convierte en varios grupos más grandes, que acaban derivando a Telegram y acaba saltando a webs, newsletters y webinars y a toda una labor conjunta coordinada bajo el paraguas de Internet que, cual mancha de aceite, llega a todos los rincones. 

La población está colaborando y compartiendo lo mejor de cada uno

La población está colaborando, se está ayudando a sí misma y compartiendo lo mejor de cada individuo para toda la comunidad. La comunicación digital nos permite conectar de verdad y aquí algunas empresas tienen un papel muy complicado, ya que no perciben la sutil diferencia entre una comunicación unidireccional y una multidireccional. 

La comunicación digital es lo que está haciendo que parte de la sociedad se mantenga cuerda, entretenida y útil

La comunicación digital, con todo lo que ello engloba: redes sociales, emails, webinars, webs, podcast y otros tantos canales, es lo que está haciendo que parte de la sociedad se mantenga cuerda, entretenida y sobre todo útil. La tecnología ya hace tiempo que llegó para transformarlo todo, pero en estos tiempos de cuarentena, puedo percibir cómo nos ha transformado para siempre: como individuos y como sociedad. 

Ubaldo Hervás

Ubaldo Hervás  es Digital Strategist, asesora a startups en marketing y negocio digital y a grandes empresas en posicionamiento, marketing y comunicación. Combina la consultoría a empresas y la colaboración con agencias de publicidad y comunicación corporativa en marketing digital, estrategia y gestión de cuentas, así como la creación de contenidos para Ideaspropias Editorial.

Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.