En la sociedad actual, los trastornos alimentarios se han convertido en un problema de salud mental de creciente importancia, puesto que afecta a un número significativo de personas. Estos trastornos se inician a edades cada vez más tempranas, lo que plantea serias preocupaciones para el desarrollo y bienestar de la población adolescente y joven. Según el informe «Mujeres jóvenes y trastornos de la conducta alimentaria. Impacto de los roles y estereotipos de género», las causas por las que se puede llegar a padecer un trastorno alimentario son múltiples y complejas, y son fruto de la interacción de factores fisiológicos o biológicos, evolutivos, psicológicos y socioculturales, así como de experiencias que puedan disparar la insatisfacción corporal y la baja autoestima previa al trastorno alimentario. Este estudio destaca que la insatisfacción corporal es mayor en las mujeres debido al proceso de socialización que vivimos, donde los estereotipos y roles de género juegan un papel fundamental.
La insatisfacción corporal y la baja autoestima, exacerbadas por los estereotipos de género, son factores significativos que contribuyen al desarrollo de los trastornos alimentarios. En este contexto, la formación y la sensibilización se presentan como elementos clave en la prevención de estos trastornos.
La formación del profesorado en las escuelas, la modificación y actualización de temarios de nutrición en los planes de estudio y la sensibilización de los profesionales en el entorno sanitario son fundamentales para abordar este problema desde sus raíces y proporcionar un apoyo adecuado a las personas que lo necesiten. La educación temprana sobre la imagen corporal saludable y la construcción de una autoestima sólida pueden marcar una diferencia significativa en la vida de las jóvenes.
Hoy, tenemos el honor de entrevistar a María Calado para profundizar en los hallazgos de su reciente informe, «Mujeres jóvenes y trastornos de la conducta alimentaria. Impacto de los roles y estereotipos de género», y explorar soluciones y estrategias para abordar este crucial problema de salud pública.
María Calado, licenciada en Psicología y doctora en Psicopedagogía, es la autora de este informe y del curso e-learning Medidas de conciliación y corresponsabilidad para Ideaspropias Editorial. A través de su investigación y trabajo, María aporta una perspectiva valiosa y bien fundamentada sobre cómo los estereotipos y roles de género influyen en la salud mental y física de población joven, especialmente de las mujeres.
Esta entrevista nos permitirá entender mejor los desafíos a los que se enfrentan las mujeres en relación con su imagen corporal y los trastornos alimentarios, así como las medidas que se pueden tomar para prevenir y tratar estos trastornos desde una perspectiva integral y multidisciplinar.
Acompáñanos en esta entrevista para descubrir más sobre las conclusiones del informe, las recomendaciones de María Calado para la prevención de los trastornos alimentarios, y su visión sobre la importancia de la educación y la formación en la creación de una sociedad más saludable y equitativa para todos.
Estereotipos de género según María Calado
Ideaspropias Editorial (IPE): En tu informe, «Mujeres jóvenes y trastornos de la conducta alimentaria. Impacto de los roles y estereotipos de género», mencionas que los estereotipos de género juegan un papel crucial en el desarrollo de los trastornos alimentarios. ¿Podrías explicarnos cómo estos estereotipos influyen específicamente en la imagen corporal de las mujeres jóvenes?
María Calado: El mayor número de casos de trastornos alimentarios en mujeres (9 de cada diez casos) y la insatisfacción corporal normativa en las mujeres apuntan a que la socialización vinculada a los roles y estereotipos de género tienen un importante papel en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos alimentarios.
Los mensajes se reproducen por los agentes de socialización de:
- Pertenencia: familia, grupo de iguales, trabajo o estudio, pero también en consultas médicas o por parte del profesorado.
- Referencia: cultura audiovisual, medios de comunicación y redes sociales.
Dos tipos de mensajes presionan a las mujeres para la obtención de un cuerpo delgado:
- Asociación entre belleza y éxito: cosificación de las mujeres.
- Asociación entre el cuerpo ideal delgado con salud: cultura de la dieta y supuestos estilos de vida saludables.
Por tanto, el sexismo y el estigma del peso están en la base de la violencia simbólica vinculada a la imagen corporal, que influye en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos alimentarios: y en estos dos aspectos hemos puesto el foco en la actual investigación.
¿Quieres una plataforma de teleformación sin desembolso inicial ni cuotas de mantenimiento ni mínimos anuales?
Violencia simbólica e insatisfacción corporal
IPE: Uno de los puntos destacados en tu estudio es la violencia simbólica y su relación con la insatisfacción corporal. ¿Podrías profundizar en este concepto y cómo afecta la salud mental de las mujeres?
María Calado: Podría definirse la violencia simbólica como aquellos patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos que transmiten y reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales. La violencia simbólica se convierte en un mecanismo de reproducción y desigualdad de género que naturaliza la subordinación de las mujeres en la sociedad. De esta manera, se asume que las cosas «siempre han sido así» y, por lo tanto, nuestros valores, creencias y lugares dentro de la sociedad en función del género son incuestionables e inmutables.
Vivir en una sociedad violenta y machista hacia las mujeres tiene consecuencias emocionales que permean las experiencias de las mujeres y que se plasman en mayor prevalencia de diagnósticos de trastornos en salud mental; entre los que se encuentran los vinculados a la baja autoestima y la insatisfacción corporal como los trastornos alimentarios en las mujeres.
La violencia simbólica se convierte en un mecanismo de reproducción y desigualdad de género que naturaliza la subordinación de las mujeres en la sociedad.
María Calado, psicóloga, investigadora, docente y experta en igualdad de género
Recomendaciones para la transformación social
IPE: El informe sugiere la necesidad de transformaciones sociales para abordar los trastornos alimentarios. ¿Qué recomendaciones propones para lograr estas transformaciones?
María Calado: El cambio, la transformación social, no puede ser en un único frente ni en un único nivel:
- Desde un punto de vista psicologicista: debe trabajarse en tratamientos más respetuosos con las mujeres de todas las formas y tallas corporales e intervenciones con peso neutro.
- Desde un punto de vista estructural: es preciso abordar desde una perspectiva interdisciplinar y colaborativa los cambios estructurales necesarios en los agentes de socialización de referencia y pertenencia.
Por ello, son necesarias intervenciones que transformen estructuralmente la sociedad, incidir sobre aquellos factores de riesgo vinculados a la cosificación de las mujeres y del estigma del peso superando las desigualdades de género y el negocio instaurado entorno al cuerpo de las mujeres. Para ello, se llevan a cabo en este trabajo dos propuestas:
- Indicadores de discriminación en la Promoción de la Salud en este ámbito.
- Pirámide de la violencia simbólica.
Herramientas de investigación
IPE: En la sección de metodología de tu estudio, mencionas el uso de encuestas online y grupos de discusión. ¿Cuáles fueron algunos de los hallazgos más sorprendentes o reveladores que surgieron de estas herramientas de investigación?
María Calado: Teniendo en cuenta la información de la encuesta online de mujeres que padecen o han padecido un trastorno alimentario, así como, de los grupos de discusión (profesionales/mujeres que padecen o han padecido un trastorno alimentario) se puede concluir que:
- El sexismo y el estigma del peso están presentes en la vida de las mujeres que padecen o han padecido trastornos alimentarios, pero es preciso un esfuerzo para poder verlo, dado que funciona a través de sutiles violencias simbólicas naturalizadas por la sociedad e interiorizadas por las mujeres que padecen trastornos alimentarios, potenciadas en los medios de comunicación, industria audiovisual y redes sociales.
- Se describen vivencias cotidianas en las que se pone el foco en el peso para que “cuide su salud”: experiencias de primera mano con familias, profesionales médicos y/ o compañeros/as de estudios o de trabajo.
Por ello, en el trabajo se pone de manifiesto como las mujeres jóvenes que padecen o han padecido trastornos alimentarios:
- Son conscientes de la influencia del sexismo y el estigma del peso.
- Es necesario cambiar la sociedad en múltiples ámbitos y niveles. Reclaman que se produzcan intervenciones en todos los agentes de socialización implicados (pertenencia y referencia) en pro de vivir en una sociedad más sana, con menos opresiones y más igualitaria entre hombres y mujeres.
- Consideran que en la actualidad se está haciendo algún esfuerzo pero que no es suficiente y que la perspectiva feminista puede ser útil en este cambio social.
Formación y educación en la prevención de los trastornos de conducta alimentaria
IPE: María, por último, ¿cuál es la importancia de la formación y la educación en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, y qué tipo de programas o iniciativas consideras más efectivos para implementar en escuelas y comunidades?
María Calado: Entre las acciones a desarrollar, se incide en la necesidad de cambiar los roles y estereotipos de género que continúan presentes en la cultura patriarcal y llevar a cabo campañas de sensibilización, concienciación y formación contra las discriminaciones vinculadas a la imagen corporal: cosificación del cuerpo y estigma del peso de las mujeres. Para ello se llevan a cabo recomendaciones finales, con acciones dirigidas a jóvenes, familias, comunidad médica y educativa, así como a industrias y sectores como el audiovisual, la comunicación, la moda, la alimentación o la farmacéutica.