Para poder impartir los cursos e-learning de forma exitosa es necesario contar con una plataforma de formación online. Entre las opciones que se nos presentan podemos encontrar plataformas e-learning comerciales y de distribución libre. ¿Cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades? ¿Qué ventajas tienen las plataformas comerciales de e-learning frente a las plataformas de teleformación gratuitas? ¡Echa un vistazo a este artículo! ⬇⬇

Concepto de plataformas e-learning comerciales

El concepto de plataforma e-learning comercial se refiere a aquellas LMS cuyo código no es libre, abierto ni gratuito. Esta es la principal diferencia entre las plataformas e-learning libres y comerciales.

Dentro de los diferentes tipos de plataformas e-learning comerciales podemos encontrar diferentes alternativas:

  • Plataformas de pago por uso. En esta clase de plataformas se debe pagar en función del uso de la plataforma. Este tipo de plataforma comercial dispone de diferentes tarifas en relación al número de alumnos inscritos en tus cursos online o el volumen de cursos que impartas.
  • Plataformas de pago por licencia. Este tipo de plataformas de teleformación se caracteriza por pagar una licencia por un tiempo determinado. Durante el tiempo que la contrates, podrás utilizarla sin tener en cuenta el numero de alumnos o de cursos.
Plataformas e-learning comerciales
Si eres un centro de que ofrezca formación subvencionada debes tener en cuenta que tu plataforma e-learning comercial cumpla con los requisitos de SEPE y Fundae.

Características de las plataformas e-learning comerciales

Las plataformas comerciales de e-learning cuentan con múltiples ventajas que pueden ayudarte a ofrecer la mejor experiencia de aprendizaje a tu alumnado:

  • Servicio de soporte ágil y directo. Si buscas una LMS donde puedas remitir las incidencias que te reporta tu alumnado y docentes u otros problemas técnicos con la mayor brevedad posible, tu mejor opción es contar con plataformas e-learning privadas.
  • Personalización. La mayor parte de entidades busca diferenciar su plataforma del resto. Por ese motivo, recurrir a plataformas privadas facilita el camino, ya que en las plataformas de uso libres debes adquirir plugins o extensiones para una personalización total.
  • Módulo de secretaría. Si para tu centro de formación debes monitorizar el progreso de aprendizaje y conexión de tus alumnos y alumnas cerciórate de que la plataforma de formación cuente con un módulo de secretaría que te facilite la gestión integra de los cursos e-learning.
  • Fiabilidad y seguridad. Con una plataforma de formación comercial solo tienes que preocuparte por el contenido formativo que ofrezcas a tu alumnado pudiendo delegar el resto de funciones al distribuidor.

Ventajas de la plataforma de teleformación de IPElearning

¿Qué ofrece la plataforma de formación online de IPElearning? En IPElearning, marca con la Ideaspropias Editorial comercializa sus productos y servicios e-learning, contamos con una plataforma LMS práctica, flexible y personalizable diseñada para su rápida puesta en marcha por parte de los centros y empresas impartidoras de formación. Entre las principales ventajas se encuentran:

  • La creación del campus virtual sin desembolso inicial ni cuotas de mantenimiento, ni mínimos anuales.
  • Totalmente personalizable, accesible e intuitiva.
  • Compatibilidad con formato SCORM y paquetes de contenidos IMS.
  • La LMS se encuentra en funcionamiento 24/7 y cuenta con un servicio de soporte técnico profesional y ágil.
  • Cumple con los requisitos legales de Fundae, SEPE y la Orden TMS/369/2019.
  • Posibilidad de incluir de inmediato un catálogo de más de 700 cursos e-learning de múltiples familias profesionales.
  • Sistema de videoconferencia integrado para dar clases en directo.
  • Dispone de un módulo de secretaría que permite hacer seguimiento y control de cada curso e-learning.

¿Necesitas una plataforma de teleformación para impartir tus cursos e-learning? ¡Solicita información sobre nuestra plataforma!

Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.