Puede que no sepas que cualquier persona, sea cual sea su situación laboral, edad o profesión, puede optar a un curso con certificado profesional, un título oficial que, cada vez más y gracias a la formación dual, tiene un gran abanico de salidas profesionales. Además, según la nueva Ley de Formación Profesional, los certificados profesionales están enmarcados en un nuevo sistema gradual y se sitúan en el denominado “grado C”.

En España, los certificados profesionales o de grado C tienen diferentes niveles: 1, 2 y 3. ¿Quieres conocerlos? ¡Vamos a ello!

¿Qué son los certificados profesionales?

Para quienes se preguntan qué es un certificado de profesionalidad es importante detallar que un certificado de profesionalidad es una acreditación oficial del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral. Estos documentos son emitidos por el SEPE y por los órganos competentes de las comunidades autónomas.

Para qué sirve un certificado profesional (grado C)

Cada certificado acredita el conjunto de competencias profesionales, es decir, señala que una persona tiene tanto las capacidades como los conocimientos para llevar a cabo una actividad profesional según las exigencias del mercado.

Asimismo, si tienes un centro de formación y quieres ofrecer a tu alumnado certificados de profesionalidad en modalidad online, tendrás que dar una serie de pasos ante la Administración para garantizar que puedes dar esa formación con todas las garantías. Para ello, tendrás que conocer las claves para acreditarte como centro de formación para impartir certificados de profesionalidad online.

que es un certificado de profesionalidad sepe
Los certificados profesionales (antes denominados “certificados de profesionalidad”) tienen carácter oficial y validez en todo el territorio español.

Así, por ejemplo, si quieres prepararte para trabajar como formador, una de tus opciones será superar todos los módulos formativos del certificado de Habilitación para la docencia en grados A, B y C del sistema de formación profesional (si hacemos un paralelismo con educación reglada, los módulos equivaldrían a asignaturas).

En el siguiente vídeo, se presentan las salidas profesionales de Habilitación para la docencia en grados A, B y C del sistema de formación profesional (antiguo SSCE0110 Docencia de la formación profesional para el empleo), además de presentar la competencia general que adquirirás tras cursar todos los módulos y unidades formativas que componen este certificado de nivel 3.

¿Cómo obtener un certificado profesional?

Puedes obtener esta acreditación laboral a través de dos vías: la formación formal y el reconocimiento de la experiencia laboral o vías no formales de formación. Pero ¿qué significa esto?

A través de la formación formal

Por un lado, la formación formal hace referencia a participar activamente en el proceso formativo que está reflejado en los programas de formación de los certificados y cuyo fin es la obtención del título o acreditación oficial.

A través del reconocimiento de la experiencial laboral o por vías no formales de formación

Por otro lado, puedes obtener el certificado si acreditas que tienes las competencias profesionales porque las has adquirido trabajando o a través de formación que no tiene una acreditación oficial.

Esto se hace con una evaluación de las unidades de competencia a través de una convocatoria pública en la que las personas inscritas, además de cumplir con una serie de requisitos marcados en el Real Decreto 1224/2009, tendrán que justificar su historial profesional o formativo y pasar determinadas pruebas que las llevarán a la obtención de la acreditación correspondiente.

¿Cuáles son los niveles de los certificados profesionales?

Los certificados profesionales o de grado C se clasifican en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación: 1, 2 y 3. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, actualmente existe un total de 583 certificados profesionales:

  • 77 certificados profesionales o de grado C de nivel de cualificación 1.
  • 252 certificados profesionales o de grado C de nivel de cualificación 2.
  • 254 certificados profesionales o de grado C de nivel de cualificación 3.

Para acceder a estos niveles, el alumnado tendrá que cumplir una serie de requisitos.

niveles de certificado de profesionalidad
Para acceder a los distintos niveles de certificados profesionales el alumnado necesita cumplir unos requisitos.

Certificados profesionales o de grado C de nivel de cualificación 1

Al alumnado que acceda a los certificados de nivel 1 de cualificación no se les exigirá ningún tipo de requisito académico ni profesional.

Certificados profesionales o de grado C de nivel de cualificación 2

Al alumnado se le exigirá:

  • Estar en posesión del título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). 
  • Estar en posesión de un certificado del mismo nivel del módulo o módulos formativos o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio o haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Prueba de acceso superada a la universidad para mayores de 25 o de 45 años.
  • Tener las competencias clave de matemáticas nivel 2, lengua castellana nivel 2 y lengua extranjera en el caso de que el certificado de profesionalidad incluya algún módulo de idiomas extranjeros, como, por ejemplo, el certificado HOTG0108 Creación y gestión de viajes combinados y eventos.

Certificados profesionales o de grado C de nivel de cualificación 3

  • Estar en posesión de título de Bachiller.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos o del certificado de profesionalidad al que desea acceder. 
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional. 
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas. 
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años. 
  • Tener las competencias clave de matemáticas nivel 3, lengua castellana nivel 3 y lengua extranjera en el caso de que el certificado de profesionalidad incluya algún módulo de idiomas extranjeros.

Estructura del certificado profesional

La estructura de un certificado de profesionalidad siempre es igual; lo único que cambia es el propio contenido de cada sección, que será el específico de cada una de las acciones formativas de los CP.

Identificación del certificado de profesionalidad

En la primera sección de la estructura de un certificado de profesionalidad, se incluyen los datos generales de esta acreditación laboral, que son:

  • Denominación.
  • Código.
  • Familia profesional (actualmente son 26 familias profesionales).
  • Nivel de cualificación profesional.
  • Cualificación profesional de referencia.
  • Relación de unidades de competencia que configuran el CP.
  • Competencia general y entorno profesional.
  • Duración de la formación asociada.
  • Relación de módulos formativos y de unidades formativas.
estructura de un certificado de profesionalidad
El primer apartado de la estructura de un certificado profesional hace referencia a los datos generales de estas acreditaciones laborales.

¿Sabías que el código de los certificados de profesionalidad es alfanumérico? Las primeras letras de este código hacen referencia a la familia profesional a la que pertenece el certificado. Por ejemplo, el CP de Actividades de venta tiene asignado el código COMV0108, puesto que pertenece a la familia profesional de Comercio y Marketing; mientras que el CP de Docencia de la formación profesional para el empleo tiene asignado el código SSCE0110, pues pertenece a la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Perfil profesional del certificado profesional

En la segunda sección de la estructura de un certificado de profesionalidad, se incluirá toda la información que debe poseer una persona para realizar un trabajo. En cada certificado de profesionalidad constará de los siguientes apartados:

  • Unidad de competencia.
  • Denominación.
  • Nivel.
  • Código.
  • Realizaciones profesionales y criterios de realización.
  • Contexto profesional
    • Medios de producción y/o creación de servicios.
    • Productos o resultado del trabajo.
    • Información utilizada o generada.

Cada certificado de profesionalidad se está definido por las unidades de competencia o cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales pasará a llamarse Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales, según la Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la formación profesional.

Las unidades de competencia son el conjunto de capacidades, destrezas y conocimientos que tiene que poseer una persona para llevar a cabo una determinada actividad laboral. De este modo, las competencias profesionales de una persona reflejan los conocimientos y capacidades que le permiten desarrollar adecuadamente una actividad profesional según las exigencias del mercado laboral actual.

Las realizaciones profesionales (RP) describen las tareas que una persona tendría que ser capaz de hacer, mientras que los criterios de realización (CR) son las subtareas o resultados específicos de esa realización profesional.

¿Cómo puedes conseguir mejorar tu formación en atención sociosaniataria a personas dependientes en instituciones sociales? ¿Existe en el mercado algún material didáctico que me ayude a solventar casos prácticos sobre organización de actividades en el ámbito institucional?
En el CP Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales una realización profesional sería “RP2: Preparar intervenciones programadas por el equipo interdisciplinar dirigidas a cubrir las actividades de la vida diaria”, mientras que un criterio de realización dependiente de esa RP sería “CR2.3 Las actividades se preparan fomentando la participación del usuario para potenciar el mantenimiento y mejora de su autonomía”.

Según el Incual y, de manera orientativa, el contexto profesional describe los medios de productos, productos, resultados de trabajo e información necesarios para enmarcar las realizaciones profesionales descritas en cada unidad de competencia.

Tenemos los certificados profesionales que necesitas en formato manual, e-book e e-learning

Formación del certificado profesional

En la tercera sección de la estructura de un certificado de profesionalidad, se desarrollan los módulos formativos y, si cabe, unidades formativas, asociados a cada unidad de competencia del certificado de profesionalidad.

Los módulos formativos con una duración mayor a 90 horas se pueden dividir en unidades formativas, las cuales nunca tendrán una duración menor a 30 horas. Un módulo formativo no podrá subdividirse en más de 3 unidades formativas.

La sección Formación del certificado de profesionalidad está compuesta por los siguientes apartados:

  • Denominación.
  • Código.
  • Nivel de cualificación profesional.
  • Asociado a la unidad de competencia.
  • Duración.
  • Capacidades y criterios de evaluación.
  • Contenidos.
  • Orientaciones metodológicas.
  • Criterios de acceso para los alumnos.
Qué es un certificado profesional y cuáles son sus grados o NIVELES
¿Sabías que los módulos formativos también tienen un código alfanumérico? Este siempre empieza por “MF” (siglas de “módulo formativo”), 4 números identificativos del módulo dentro del CP, un guion bajo y un número que hace referencia al nivel de cualificación, por ejemplo: MF1018_2, es un módulo de nivel 2.

¿Tienes un centro de formación y necesitas certificados de profesionalidad para impartir online? ¡Ponte en contacto con nosotros y te los facilitamos!

Y si no te ha quedado claro qué es un certificado profesional o de grado C…

Puede que todavía no tengas claro en qué consiste y cuál es la estructura de un certificado de profesionalidad. No te preocupes, porque una imagen vale más que mil palabras. Presta atención a este vídeo que resume perfectamente qué es un certificado de profesionalidad, para qué sirve y las salidas profesionales de esta acreditación laboral.

¿Quieres impartir certificados profesionales o de grado C en modalidad online en tu centro de formación?

Si tienes un centro de formación y quieres solicitar la acreditación para impartir certificados de profesionalidad online, tu entidad debe cumplir una serie de requisitos para poder ofrecer con total garantía este tipo de formación. Plataforma de teleformación, material virtual de aprendizaje, centros acreditados para realizar las sesiones presenciales, certificación vigente del sistema de gestión de la calidad de la formación… Son varios los pasos que has de dar antes de ofrecer certificados profesionales o de grado C a tu alumnado.

Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.