La formación online se ha convertido en la modalidad de enseñanza-aprendizaje salvavidas después de estos años de pandemia. Tanto este tipo de modelo genérico como, de manera específica, el sistema de aula virtual se adaptan a las necesidades del alumnado y a la de los centros educativos, rompe barreras, es un formato cómodo y con gran capacidad.
Sin embargo, siempre hay dudas sobre todos los entresijos que rodean a la educación en línea. Una de las preguntas recurrentes de las personas y entidades que han tenido que dar el salto de la presencialidad total a la educación online o blended learning es qué es un aula virtual y para qué sirve. En este artículo resolvemos ese misterio.
Qué es un sistema de aula virtual
Muchas personas entienden que un sistema de aula virtual es una plataforma de teleformación, es decir, un software diseñado para el aprendizaje online en el que podemos organizar los cursos e-learning de forma íntegra. En realidad, ambos conceptos son totalmente diferentes.
Según la Resolución de 15 de abril de 2020, el aula virtual es el «entorno de aprendizaje donde el tutor-formador y alumnado interactúan, de forma concurrente y en tiempo real, a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono que permita llevar a cabo un proceso de intercambio de conocimientos a fin de posibilitar un aprendizaje de las personas que participan en el aula».
De este modo, el sistema de aula virtual es digital y telemático, en el que los principales agentes del proceso de enseñanza-aprendizaje coinciden en el mismo espacio virtual y comparten conocimientos, dudas y todo tipo de cuestiones sobre el curso que se imparte.
Un aula virtual es un espacio educativo digital donde estudiantes y profesores interactúan de forma telemática, es decir, a través de internet. En este entorno, ambos grupos pueden compartir conocimientos, resolver dudas y discutir temas relacionados con los cursos que se están impartiendo, todo ello sin necesidad de estar físicamente presentes en el mismo lugar. Esto facilita el acceso a la educación a distancia y permite una mayor flexibilidad tanto para los estudiantes como para los docentes.
IPElearning cuenta con una plataforma de formación que incluye un sistema de aula virtual de formación que cumple con todos los requisitos de Fundae y SEPE.
Para qué sirve un sistema de aula virtual
Un aula virtual tiene como principal función la interacción en tiempo real entre el alumnado y el docente. En esta clase virtual se pueden compartir contenidos en diversos formatos, intercambiar opiniones de forma ordenada, organizar debates sobre un mismo tema o establecer subgrupos para trabajar de forma colaborativa diversas actividades.
Se trata, en definitiva, de aprovechar todas las ventajas del formato presencial de una clase tradicional al que se le añaden las ventajas de la modalidad virtual.
Características de un aula virtual
Los centros de formación y escuelas que quieran implementar en sus procesos de enseñanza-aprendizaje un sistema de aula virtual en su plataforma e-learning deberán asegurarse de que esta cumple con las siguientes características:
- Contar con todas las herramientas de comunicación bidireccional necesarias para la impartición del curso.
- Tener conectividad sincronizada garantizada entre los agentes participantes en la formación: los tutores y el alumnado.
- Disponer de una estructura sencilla y escalable a cualquier curso de formación online.
- Integrar un sistema de videoconferencia multifunción que cuente con pizarra colaborativa, chat, encuestas en tiempo real, etc.
- Registrar la actividad y las conexiones para cada curso online o acción formativa.
- Garantizar la conexión para los órganos de control.
- Cumplir con los requisitos de SEPE y Fundae.
Además, si estos centros o entidades necesitan incorporar un servicio de aula virtual este debe estar diseñado para que al alumnado y al cuerpo docente les resulte fácil utilizar este sistema, se sientan cómodos con él y sea flexible e intuitivo. Solo así podrán exprimir al máximo todas sus funcionalidades y ventajas en la acción formativa que estén cursando.
En IPElearning disponemos de un servicio de aula virtual que cumple íntegramente con todos los requisitos que necesita tu centro de formación. ¿Quieres una demo?
Ventajas y desventajas de un aula virtual
Las aulas virtuales ofrecen un sinfín de posibilidades para el aprendizaje online. Sin embargo, como toda herramienta educativa, tienen sus ventajas y sus desventajas. Es importante conocerlas para aprovechar al máximo sus beneficios y minimizar sus inconvenientes.
Ventajas de un sistema de aula virtual
Flexibilidad y accesibilidad
- El alumnado puede acceder al aula virtual desde cualquier lugar y en cualquier momento con una conexión a internet. Esto permite un aprendizaje más flexible y adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante.
- Las aulas virtuales eliminan las barreras geográficas y temporales, y permiten que alumnos y alumnas de todo el mundo participen en cursos y otras acciones formativas online.
Interacción y colaboración
- Las aulas virtuales fomentan la interacción y la colaboración entre el alumnado, formadores y otros participantes de acciones formativas e-learning.
- La interacción online puede ser más diversa y rica que la interacción presencial, ya que permite a los estudiantes compartir ideas y experiencias desde diferentes perspectivas.
Personalización del aprendizaje
- Las aulas virtuales permiten a los formadores personalizar el aprendizaje para cada alumno. Esto se puede hacer a través de la adaptación de los contenidos y el estilo de aprendizaje, la evaluación personalizada y la tutoría individualizada.
- El estudiantado pueden acceder a una amplia gama de recursos educativos y adaptar su ritmo de aprendizaje a sus necesidades e intereses.
Recursos y herramientas
- Un aula virtual ofrece una gran variedad de recursos y herramientas que pueden mejorar el aprendizaje.
- Este tipo de herramientas sincrónicas permiten a los estudiantes realizar actividades como realizar encuestas, crear salas para trabajar de forma colaborativa con un grupo o debatir sobre determinados temas.
Costes y eficiencia
- Un aula virtual puede ser más económica que un aula tradicional, ya que no requieren la misma infraestructura física.
- Las aulas virtuales pueden ser más eficientes, ya que permiten optimizar el tiempo de aprendizaje y reducir los costes de desplazamiento.
Desventajas de un sistema de aula virtual
Falta de interacción presencial
- Las aulas virtuales no pueden replicar completamente la interacción presencial entre estudiantado y docentes. Esto puede dificultar la construcción de relaciones personales y la creación de un ambiente de aprendizaje colaborativo.
- Algunos estudiantes pueden sentir que las aulas virtuales son aislantes y carecen del “factor humano” que es esencial para el aprendizaje.
Requerimientos tecnológicos
- El acceso a un aula virtual requiere de un dispositivo con conexión a internet. Esto puede ser una barrera para algunos alumnos que no tienen acceso a la Red o que no tienen ciertas habilidades o competencias digitales.
- Los problemas técnicos, como la mala conexión a internet o el mal funcionamiento del software, pueden interrumpir el proceso de aprendizaje.
Autodisciplina y motivación
- Los estudiantes de un aula virtual necesitan tener un alto nivel de autodisciplina y motivación. Esto se debe a que un aula virtual no tienen la misma estructura y supervisión que en un aula tradicional.
- Algunos alumnos pueden tener dificultades para mantenerse motivados y concentrados en un entorno de aprendizaje en línea.
Curvas de aprendizaje
- Tanto para los docentes como para los estudiantes, puede haber una curva de aprendizaje inicial para utilizar las herramientas y plataformas de las aulas virtuales.
- Es importante que los docentes reciban la formación adecuada para utilizar las aulas virtuales de manera efectiva.
Evaluación y control del aprendizaje
- Puede ser más difícil evaluar el aprendizaje de los estudiantes en un aula virtual que en un aula tradicional.
- Es importante que los docentes desarrollen estrategias de evaluación efectivas y específicas para las aulas virtuales.
En conclusión, las aulas virtuales ofrecen una serie de ventajas; sin embargo, es importante tener en cuenta las desventajas y tomar las medidas necesarias para minimizarlas. Las aulas virtuales no son una sustitución de las aulas tradicionales, sino otra modalidad alternativa que puede utilizarse para ampliar las oportunidades de aprendizaje y mejorar la calidad de la educación.
Aula virtual frente a videoconferencia
El aula virtual y la videoconferencia son dos herramientas empleadas en el aprendizaje online, pero tienen características y aplicaciones diferentes. Es importante comprender las diferencias entre ambas para elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Por un lado, un aula virtual es un entorno de aprendizaje online donde se desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempo real a través de un sistema de comunicación telemático de carácter síncrono. Por otro lado, una videoconferencia es una herramienta de comunicación en línea que permite la interacción en tiempo real entre dos o más personas a través de audio y vídeo.
Mientras que un aula virtual hay una finalidad pedagógica, puesto que en ella se desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje con una planificación y calendario definidos, con contenidos estructurados y actividades evaluativas, la videoconferencia es una herramienta de comunicación online idónea para sesiones específicas como, por ejemplo, presentaciones, tutorías o reuniones de equipo.
Qué opción elegir depende de tus necesidades específicas:
- Si necesitas una plataforma educativa completa con una amplia gama de herramientas y recursos para el aprendizaje, una estructura definida y la posibilidad de interacción tanto en tiempo real como en diferido, entonces un sistema de aula virtual es la mejor opción.
- Si necesitas una herramienta sencilla y accesible para realizar sesiones puntuales de comunicación en tiempo real, como presentaciones, seminarios, tutorías o reuniones de equipo, entonces la videoconferencia es tu solución ideal.
En algunos casos, puedes combinar ambos sistemas para aprovechar las ventajas de cada uno. Por ejemplo, puedes utilizar un aula virtual para el desarrollo del curso y las videoconferencias para realizar sesiones específicas de interacción en tiempo real.
Aula virtual vs. Aula presencial
Tanto las aulas virtuales como las aulas presenciales ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje. La elección entre una y otra depende de diversos factores, como las necesidades e intereses de los estudiantes, los objetivos del curso, los recursos disponibles y el estilo de enseñanza del docente.
Pero ¿qué opción elegiremos para impartir las acciones formativas? ¿Nos decantaremos por una enseñanza en un espacio física con interacción directa entre estudiantes y docentes o, por el contrario, preferiremos un entorno virtual de aprendizaje en tiempo real con un sistema de comunicación telemático? No existe una respuesta única a estas preguntas, ya que la mejor opción dependerá de las características específicas de cada caso.
- Si buscamos un aprendizaje más flexible y adaptable a las necesidades individuales, el estudiantado tiene acceso a las tecnologías y habilidades necesarias para participar en entornos virtuales, el docente se siente cómodo utilizando las herramientas digitales y metodologías online y contamos con la infraestructura tecnológica y el soporte técnico necesario, un sistema de aula virtual podría ser la mejor opción.
- Si lo que se requiere es una interacción directa y constante entre formadores y docentes, preferimos la interacción directa con el docente y el resto de los estudiantes, disponemos de un espacio físico adecuado y el docente prefiere un control total y físico del ritmo de la clase, un aula presencial podría ser más adecuada.
El mejor sistema de aula virtual para Moodle
Moodle es la plataforma más populares para la gestión de cursos y la creación de entornos virtuales de aprendizaje en todos los niveles educativos, incluido el sistema de formación profesional. Entre las diversas herramientas y complementos disponibles para Moodle, Ideaspropias Editorial ha implementado en su plataforma IPElearning BigBlueButton, la mejor opción para integrar un sistema de aula virtual completo y eficaz.
¿Por qué BigBlueButton es el mejor sistema de aula virtual para Moodle?
- Integración perfecta en Moodle. Su instalación y configuración son sencillas.
- Funciones completas para el aula virtual (compartir pantalla, pizarra virtual, chat, grabación de sesiones, creación de salas, etc.).
- Flexibilidad y escalabilidad, puesto que se puede adaptar a las necesidades de cualquier curso e-learning, desde pequeños grupos hasta grandes clases con decenas de estuadiantes.
- Accesibilidad, por ser compatible con los diferentes navegadores web y dispositivos.
- Seguridad y privacidad robustas para proteger la información personal y las actividades online.
En conclusión, BigBlueButton se presenta como la mejor opción para integrar un sistema de aula virtual completo y eficaz en Moodle. Su sencilla integración, sus funciones completas, su flexibilidad, su accesibilidad, su seguridad y su amplio soporte lo convierten en la herramienta ideal para crear experiencias de aprendizaje en línea enriquecedoras y de alta calidad.