MF0360_2 Logí­stica sanitaria en situaciones de atención a múltiples ví­ctimas y catástrofes

32,12

Libro del módulo formativo MF0360_2 Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes del certificado de profesionalidad SANT0108 Atención sanitaria inicial a múltiples víctimas y catástrofes, de la familia profesional Sanidad.

Referencia: 978-84-9839-482-5 Categoría: Etiqueta:

Sinopsis

Una situación de riesgo colectivo es aquella en la que más de un equipo médico es necesario y en la que estos pueden llegar a verse desbordados durante los primeros momentos de actuación. Lamentablemente estos accidentes ocurren con cierta frecuencia y la disponibilidad de profesionales capacitados es fundamental para que todo transcurra con el menor número de daños, tanto humanos como materiales.

En este manual se tratará cómo trabaja la logística en situaciones de crisis, desde el momento de la delimitación de la catástrofe hasta la gestión de suministros y residuos en la zona, pasando por la aplicación de la inteligencia sanitaria, la clasificación y preparación del material logístico y la organización de las estructuras eventuales para la asistencia a múltiples víctimas.

Mediante esta obra, el profesional aprenderá los mecanismos para trabajar en circunstancias de este calibre, además de los medios y herramientas que facilitarán la realización de actividades de protección y atención sanitaria de forma ordenada, segura y eficaz.

Índice

INTRODUCCIÓN

1. Delimitación de catástrofes
    1.1. Objetivo
    1.2. Clasificaciones
    1.3. Fases de resolución
    1.4. Efectos sociales, económicos y políticos de las catástrofes en una sociedad
           1.4.1. Efectos sociales
           1.4.2. Efectos económicos
           1.4.3. Efectos políticos
    1.5. Efectos de las catástrofes sobre la salud pública
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

2. Sistema integral de atención a las catástrofes
    2.1. SEM (Modelos de Sistemas de Emergencias Médicas)
           2.1.1. Objetivos
           2.1.2. Estructura
           2.1.3. Modelo angloamericano
           2.1.4. Modelo español
           2.1.5. Fundamentos básicos de coordinación sanitaria en situaciones de crisis: sistema de regulación médica y sistema de despacho de llamada
          2.1.6. Procedimientos de coordinación en el centro receptor de llamadas ante situaciones de crisis: redes integradas de comunicaciones sanitarias y procedimientos de coordinación en el área de crisis
    2.2. La Protección Civil
          2.2.1. Concepto
          2.2.2. Orígenes y evolución histórica
          2.2.3. Los sistemas de protección civil en el mundo
          2.2.4. La Protección Civil en España: objetivos, principios, funciones y ámbitos de actuación
          2.2.5. Normativa legal
    2.3. Unidades de apoyo al desastre
          2.3.1. Objetivos
          2.3.2. Estructura organizativa y funcional
          2.3.3. Componentes
          2.3.4. Dotación material
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

3. Ayuda humanitaria
    3.1. Principios y procedimientos
    3.2. Instituciones internacionales de ayuda humanitaria
    3.3. Legislación
    3.4. Campamentos humanitarios
    3.5. Gestión de suministros humanitarios
    3.6. Carta humanitaria
    3.7. Normas mínimas en materia de abastecimiento, agua, saneamiento, nutrición, refugio y servicios de salud
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

4. Aplicación de la inteligencia sanitaria en el ámbito de una catástrofe
    4.1. Concepto
    4.2. Fuentes de información y bases de datos
    4.3. Análisis básico de la población afectada
    4.4. Situación política
           4.4.1. Forma de gobierno
           4.4.2. Modelo administrativo territorial
           4.4.3. Ideología política
    4.5. Estructura económica
    4.6. Costumbres
    4.7. Credos religiosos
    4.8. Estructura familiar
    4.9. Demografía
    4.10. Enfermedades
    4.11. Estructura sanitaria
    4.12. Estructura de asistencia social
    4.13. Orografía
    4.14. Vías de comunicación
    4.15. Redes de comunicación
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

5. Aplicación de la doctrina de mando en las catástrofes
    5.1. Bases conceptuales
    5.2. Procedimientos para mandar
    5.3. Concepto de gestión de la autoridad
           5.3.1. Principios del mando
           5.3.2. Control de los cambios de autoridad
           5.3.3. El factor humano en el mando
           5.3.4. Los ángulos de la autoridad
           5.3.5. Gestión continua de la autoridad
           5.3.6. Definición de los cargos
           5.3.7. Los errores más frecuentes
    5.4. Infraestructuras de mando
           5.4.1. Definición
           5.4.2. Gabinete de crisis
           5.4.3. PMA (Puesto de Mando Avanzado)
           5.4.4. Puestos de mando eventuales
           5.4.5. Estrella de coordinación
    5.5. El mando sanitario
           5.5.1. Responsabilidades generales
           5.5.2. Responsabilidades específicas
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

6. Logística sanitaria para la actuación en catástrofe
    6.1. Definición
    6.2. Desarrollo histórico de la logística sanitaria
    6.3. Principios generales de la logística sanitaria
           6.3.1. Planificación
           6.3.2. Organización
           6.3.3. Simplicidad
           6.3.4. Economía
           6.3.5. Oportunidad
           6.3.6. Equilibrio
           6.3.7. Flexibilidad
    6.4. Logística de primera intervención
    6.5. Logística de segunda intervención
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

7. Desarrollo de los principales planes logísticos en catástrofes
    7.1. Logística de transporte
    7.2. Logística de abastecimiento y distribución de recursos
    7.3. Logística de comunicaciones
    7.4. Logística de personal
    7.5. Logística de gestión y administración
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

8. Clasificación del material logístico
    8.1. Función
    8.2. Características técnicas
    8.3. Tipos
           8.3.1. De transporte
           8.3.2. De generación de electricidad
           8.3.3. De iluminación
           8.3.4. De climatización
           8.3.5. De refugio
           8.3.6. De comunicaciones
           8.3.7. De higiene
           8.3.8. De saneamiento
           8.3.9. De almacenaje, distribución y potabilización de agua
           8.3.10. De descontaminación
           8.3.11. De diagnóstico-terapéutico
           8.3.12. De gestión y administración
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

9. Organización de las estructuras sanitarias eventuales para la asistencia a múltiples víctimas
    9.1. Estructuras asistenciales
           9.1.1. Objetivos
           9.1.2. Tipos
           9.1.3. Características generales
           9.1.4. Dotación de material sanitario
           9.1.5. Características del despliegue de las estructuras
    9.2. Estructuras de mando y coordinación sanitaria
           9.2.1. Objetivos
           9.2.2. Tipos
           9.2.3. Funciones
           9.2.4. Dotación general
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

10. Preparación de material para la asistencia sanitaria a una catástrofe
      10.1. Material sanitario de primera intervención
               10.1.1. Relación de material
               10.1.2. Dotación tipo por área geográfica
               10.1.3. Organización del material
               10.1.4. Contenedores de transporte
      10.2. Características generales de los contenedores
      10.3. Relación de material sanitario de uso individual
      10.4. Relación de elementos de protección individual
      10.5. Indumentaria
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

11. Gestión de suministros y residuos en la zona de catástrofe
      11.1. Gestión del agua
      11.2. Gestión de alimentos
      11.3. Gestión de residuos
      11.4. Desinfección, desinsectación y desratización
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

PREGUNTAS FRECUENTES

GLOSARIO

EXAMEN

BIBLIOGRAFÍA

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS

Autor

Carlos Alberto Fernández Otero (Ferrol, 1969) es coautor de MF0360_2 Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes, publicado por Ideaspropias Editorial. Es licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Asimismo, es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y tiene experiencia en urgencia hospitalaria y prehospitalaria. Además, posee la CME (Certificación en Medicina de Urgencias y Emergencias) de la SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias). 

En la actualidad trabaja como médico asistencial en la base del 061-Ferrol, donde ha sido responsable de docencia y donde, desde hace tres años, es corresponsable de la Comisión de Catástrofes. También es miembro del grupo de trabajo de catástrofes del 061-Galicia. 

Susana Manso Vázquez
 (Hannover [Alemania], 1974) es coautora de MF0360_2 Logística sanitaria en situaciones de atención a múltiples víctimas y catástrofes, publicado por Ideaspropias Editorial. Es diplomada en Enfermería por la Escuela Universitaria de Enfermería de Ferrol y posee un posgrado en Enfermería de Empresa por la Universidad de A Coruña. 

En la actualidad trabaja como enfermera en diversas áreas: urgencias y urgencias extrahospitalarias; consulta general de atención primaria y consulta de pediatría; en la unidad de hospitalización de medicina interna, en la unidad de hospitalización de cirugía; y en el área de consultas de alergia, ginecología y obstetricia, traumatología y oftalmología.

Peso 1,89 kg
Grado

B

Tipo

Certificado profesional

Número de horas

100

Número de páginas

524

Año de publicación

2014

Formato

Libro

MF0360_2 Logí­stica sanitaria en situaciones de atención a múltiples ví­ctimas y catástrofesMF0360_2 Logí­stica sanitaria en situaciones de atención a múltiples ví­ctimas y catástrofes
32,12