UF1947 Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social

21,78

Libro de la unidad formativa UF1947 Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social del certificado de profesionalidad SSCB0211 Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad.

Sinopsis

¿Sabías que el término «tiempo libre» nació ligado a la Revolución Industrial? Las condiciones laborales y las imposiciones sociales de aquella época provocaron la reacción de los trabajadores, que se asociaron para conseguir derechos laborales y tiempo libre.

Este libro supone una revisión concienzuda acerca de esta temática. Aprenderás desde la evolución histórica de los conceptos de tiempo libre y ocio, hasta el proceso de análisis del marco psicosociológico en el que se producen y la caracterización de los agentes que intervienen en el desarrollo profesional de esta labor. También descubrirás las estrategias educativas en el tiempo libre y cómo diseñar íntegramente estos proyectos.

La amplitud y concreción de este manual (ajustado a los contenidos de la UF1947 del certificado de profesionalidad de Dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil) encara con éxito los conceptos fundamentales y es capaz de profundizar en ellos de forma que obtendrás un conocimiento que te permitirá dominar la profesión y dejará una puerta abierta para una mayor profundización en otros ámbitos interdisciplinares.

Introducción

1. Aplicación del concepto de tiempo libre en distintos entornos infantiles y juveniles

1.1. Concepto de tiempo libre y ocio

1.2. Etapas y características de la evolución histórica del tiempo libre

1.3. Evolución de las políticas de juventud y su relación con el tiempo libre en los ámbitos europeo, nacional y autonómico. Etapas y características de la evolución histórica del tiempo libre

1.4. Aplicación de los conceptos básicos de referencia

1.4.1. Identificación de modelos actuales de educación en el tiempo libre

1.4.2. Contextualización de pedagogía del ocio y del tiempo libre

1.4.3. Conceptos de educación en el tiempo libre, socialización, participación y educación en valores en el tiempo libre

1.4.4. Conceptos afines al de educación en el tiempo libre

1.4.5. Caracterización y funciones del tiempo libre educativo

1.5. Proceso de análisis del marco psicosociológico del tiempo libre

1.5.1. Análisis de los contextos sociales de intervención

1.5.2. Identificación y evolución de los agentes de socialización: familia, escuela, contexto social, grupo, medios de comunicación y su influencia en el desarrollo de actividades de tiempo libre

1.5.3. Análisis de las variables sociales, culturales, políticas, económicas y necesidades educativas del grupo con el que se actúa

1.5.4. Elaboración del diagnóstico de la realidad, detectando las necesidades educativas de los destinatarios

1.5.5. Identificación de los rasgos psicoevolutivos del equipo de monitores

1.5.6. Caracterización del tiempo libre en la sociedad actual

1.5.7. Utilización del tiempo libre en la infancia y juventud

1.6. Proceso de caracterización de los agentes intervinientes en el tiempo libre infantil y juvenil

1.6.1. Análisis del asociacionismo juvenil, voluntariado y tiempo libre: la relevancia de la educación en valores a través de los distintos modelos asociativos y la participación asociativa organizada

1.6.2. Análisis de las empresas y centros que trabajan en el ámbito del tiempo libre infantil y juvenil: tipologías, funciones, características, sectores de intervención y régimen jurídico

1.6.3. Análisis de la intervención pública en el ámbito del tiempo libre infantil y juvenil

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

2. Aplicación de estrategias educativas en el tiempo libre

2.1. Proceso de definición de estrategias educativas en el tiempo libre

2.1.1. Identificación, definición de estrategias y métodos educativos que fomentan la participación y la vivencia en las actividades de tiempo libre infantil y juvenil

2.1.2. Caracterización básica de un ideario y sus correspondientes estrategias

2.2. Aplicación de la educación en valores en el proyecto de tiempo libre

2.2.1. Análisis de idearios de opciones educativas: la coherencia de las actividades, ideario y valores de la institución y organización

2.2.2. Análisis de los valores que transmiten los educadores en el desarrollo de la actividad

2.2.3. Proceso de definición de estrategias y técnicas en la transmisión de valores

2.2.4. Conceptos y características relacionadas con la educación en valores en las actividades de tiempo libre

2.2.5. Sistematización de las líneas básicas que integren un planteamiento de educación en valores, considerando, en especial, las áreas de diversidad, género, salud, consumo y medioambiente

2.2.6. Aplicación de la participación como objetivo y método de educación en el tiempo libre

2.3. Procesos de intervención grupal

2.3.1. Tipologías y caracterización de los grupos

2.3.2. Métodos de adaptación del grupo al entorno

2.3.3. Formulación de funciones dentro de un grupo

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

PREGUNTAS FRECUENTES

GLOSARIO

EXAMEN

BIBLIOGRAFÍA

Autores

Jesús de la Concepción Fernández (Madrid, 1976) es coautor de UF1947 Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social, publicado por Ideaspropias Editorial. Es graduado en Trabajo Social y máster en Género y Salud. Ha completado su formación con cursos relacionados con la igualdad de oportunidades y los proyectos de ocio y tiempo libre.

Su labor profesional se ha desarrollado principalmente con colectivos sociales en riesgo de exclusión social. Sus intereses han girado siempre en torno al ámbito infantil y juvenil, razón por la cual ha colaborado en multitud de proyectos tanto en calidad de monitor como de coordinador.

Además de este libro, es coautor, con Beatriz Fernández Ruiz de Programación, ejecución y difusión de proyectos educativos en el tiempo libre, publicado por Ideaspropias Editorial.

 

Beatriz Fernández Ruiz (Madrid, 1980) es coautora de UF1947 Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social, publicado por Ideaspropias Editorial. Es diplomada en Magisterio y máster sobre Igualdad de Género. Cuenta, además, con formación específica en el ámbito de la igualdad, la drogodependencia y el tiempo libre.

Autora y colaboradora de publicaciones sobre temáticas sociales, Beatriz tiene amplia experiencia como formadora, educadora social, monitora en campamentos y actividades educativas y de tiempo libre, y coordinadora y directora de diversos proyectos.

Número de horas

50

Número de páginas

182

Año de publicación

2019

Formato

Libro

UF1947 CONTEXTUALIZACIÓN DEL TIEMPO LIBRE INFANTIL Y JUVENIL EN EL ENTORNO SOCIALUF1947 Contextualización del tiempo libre infantil y juvenil en el entorno social
21,78