UF1780 Investigación y recogida de información de mercados
Referencia: 978-84-9839-523-5
21,78 €
Impuestos incluidos
Libro de la unidad formativa UF1780 Investigación y Recogida de Información de MERCados del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Entrega en 3-5 días hábiles.
Pago seguro a través de la web.
Personalización de cubiertas para centros de formación.
En la actualidad, la investigación de mercados resulta fundamental en el ámbito del marketing, ya que busca conocer los procedimientos que ayuden a aumentar la demanda o las apreciaciones de los consumidores sobre determinados productos.
Las técnicas de marketing se han ido perfeccionando y esto se traduce en un aumento de la necesidad de información. Este manual profundiza en las técnicas de recogida de dicha información y expone cuándo y en qué condiciones es más adecuada una técnica u otra valorando aspectos como el factor humano y el económico. Además, expone cómo realizar el análisis de los datos obtenidos y su posterior interpretación y presentación en forma de conclusiones.
Con esta obra, el lector adquirirá los conocimientos necesarios para identificar los procesos de obtención de información primaria y secundaria, diseñar una población muestral y organizar el trabajo de campo.
Índice
INTRODUCCIÓN
1. Investigación de mercados 1.1. Concepto y alcance 1.2. Papel de la investigación de mercados en el SIM (Sistema de Información de Mercados) 1.3. Etapas de la investigación de mercados 1.3.1. Determinación del problema que se va a investigar 1.3.2. Determinación de los objetivos de la investigación 1.3.3. Obtención de información 1.3.4. Tratamiento y análisis de datos 1.3.5. Interpretación de resultados y presentación de conclusiones CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
2. Procedimientos de recogida de información primaria 2.1. Tipos de procedimientos: entrevista en profundidad y observación 2.2. Proceso de organización y ejecución de entrevistas en profundidad 2.2.1. Preparación de la entrevista en profundidad 2.2.2. Selección del entrevistado 2.2.3. Guion de la entrevista 2.2.4. Tipos de comunicación y barreras 2.2.5. Técnicas para superar las barreras 2.2.6. Fases de la entrevista 2.3. Observación 2.3.1. Tipos de investigación mediante observación 2.3.2. Elección del tipo de observación adecuada 2.3.3. Diseño del proceso de observación CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
3. Encuesta 3.1. Concepto y características 3.2. Clases de encuestas 3.2.1. Encuesta personal 3.2.2. Encuesta telefónica 3.2.3. Encuesta postal 3.2.4. Encuesta por Internet 3.2.5. Encuesta ómnibus 3.3. Consideraciones previas a la realización de encuestas 3.3.1. Planteamiento de la utilidad de la encuesta y la posibilidad de utilizar fuentes de información secundaria 3.3.2. Determinación de los objetivos principales 3.3.3. Determinación del tipo de encuesta que se va a utilizar 3.3.4. Valoración del coste y tiempo necesarios para su ejecución 3.4. Fases de ejecución de la encuesta 3.4.1. Diseño de la muestra 3.4.2. Diseño del cuestionario 3.4.3. Realización del trabajo de campo 3.4.4. Codificación y tabulación de datos 3.4.5. Análisis de datos 3.4.6. Presentación de conclusiones CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
4. Cuestionario 4.1. Concepto y utilidad 4.2. Estructura del cuestionario 4.2.1. Título y encabezamiento 4.2.2. Presentación 4.2.3. Bloques de preguntas 4.2.4. Despedida y agradecimiento 4.3. Tipos de preguntas de un cuestionario 4.3.1. Atendiendo a la naturaleza del contenido: hechos y comportamientos, opinión y actitudes, y sociodemográficas o clasificatorias 4.3.2. Atendiendo al tipo de respuesta admitida: respuesta abierta, semiabierta y cerrada 4.3.3. Atendiendo a su función dentro del cuestionario: rompehielos, alivio, esenciales y de escala 4.4. Pautas para la elaboración de preguntas 4.4.1. Revisión de los objetivos del cuestionario 4.4.2. Agrupación de los objetivos en temas afines 4.4.3. Elaboración de preguntas a partir de los objetivos marcados 4.4.4. Elección de un orden de preguntas por bloques coherentes 4.4.5. Establecimiento de preguntas para conectar bloques 4.5. Proceso de evaluación del cuestionario 4.5.1. Pretest del cuestionario 4.5.2. Revisión de la exactitud, claridad y tono de las preguntas CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
5. Muestreo 5.1. Concepto y alcance 5.2. Proceso de diseño de la muestra 5.2.1. Definición de la población objetivo 5.2.2. Definición del marco muestral 5.2.3. Selección de un método de muestreo 5.2.4. Determinación del tamaño de la muestra 5.2.5. Definición del plan de muestreo 5.2.6. Selección de la muestra 5.3. Técnicas de muestreo no probabilístico 5.3.1. Muestreo de conveniencia 5.3.2. Muestreo discrecional o por juicio 5.3.3. Muestreo por cuotas 5.4. Técnicas de muestreo probabilístico 5.4.1. Muestreo probabilístico simple 5.4.2. Muestreo probabilístico sistemático 5.4.3. Muestreo probabilístico estratificado 5.4.4. Muestreo por conglomerados o áreas 5.4.5. Muestreo por itinerarios aleatorios CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
6. Organización del trabajo de campo 6.1. Variables que hay que considerar en la planificación del trabajo de campo 6.1.1. Cálculo del tiempo necesario para el desarrollo del trabajo 6.1.2. Cálculo del número de entrevistadores necesarios 6.1.3. Cálculo del coste de las acciones del trabajo de campo 6.1.4. Elaboración del presupuesto 6.2. Papel de los encuestadores en el desarrollo del trabajo de campo 6.2.1. Determinación de las capacidades y habilidades que deben tener los encuestadores 6.2.2. Pautas de comportamiento que deben seguir los encuestadores CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Autor
Mónica Loureiro Dios (Chur [Suiza], 1973) es autora de UF1780 Investigación y recogida de información de mercados, publicado por Ideaspropias Editorial. Es licenciada en Sociología por la Universidad de A Coruña y posee un posgrado en Sociología del Consumo e Investigación de Mercados impartido por la Universidad Complutense de Madrid.
Cuenta con una amplia experiencia en la elaboración y control de estudios de opinión y marketing, tanto cuantitativos como cualitativos, para diferentes clientes del sector público y privado. Además, ha sido jefa de estudios en el centro Madison Experience Marketing, donde ha coordinado equipos de trabajo y realizado investigaciones cualitativas y cuantitativas. En la actualidad trabaja como formadora en habilidades personales y profesionales en la agencia On-Coaching.
A lo largo de su trayectoria profesional ha adquirido habilidades para el control de la calidad del trabajo y de los procesos de investigación, así como para la coordinación del trabajo en equipo.
Libro de la unidad formativa UF1780 Investigación y Recogida de Información de MERCados del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Te puede interesar
Contenidos relacionados complementarios o en otros formatos
Libro de la unidad formativa UF1783 Plan e informes de marketing internacional del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1779 Entorno e información de mercados del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1781 Tratamiento y análisis de la información de mercados del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1782 Políticas de marketing internacional del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1764 Inglés oral y escrito en el Comercio internacional del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1781 Tratamiento y análisis de la información de mercados del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1785 Lengua extranjera oral y escrita, distinta del inglés, en el Comercio internacional del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro de la unidad formativa UF1784 Negociación y contratación internacional del certificado de profesionalidad COMM0110 Marketing y compraventa internacional, de la familia profesional Comercio y marketing. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.