MF0249_2 Higiene y atención sanitaria domiciliaria (2.ª edición)
Referencia: 978-84-9839-441-2
30,04 €
Impuestos incluidos
Libro del módulo formativo MF0249_2 Higiene y atención sanitaria domiciliaria, del certificado de profesionalidad SSCS0108 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad.
Entrega en 3-5 días hábiles.
Pago seguro a través de la web.
Personalización de cubiertas para centros de formación.
El profesional de ayuda a domicilio se constituye como una figura fundamental a la hora de ofrecer una asistencia integral al asistido. Sus conocimientos del ámbito sanitario y social permitirán al dependiente optimizar su autonomía y promover su interacción con el entorno, con lo que logrará el máximo grado de bienestar físico, psicológico y social. Todo ello contribuirá a alcanzar el objetivo último de la ayuda a domicilio, es decir, que el usuario permanezca el mayor tiempo posible en su hogar.
Ideaspropias Editorial le presenta este material formativo con la finalidad de que el lector sepa cómo desarrollar intervenciones adecuadas de atención física domiciliaria a personas con necesidades de atención sociosanitaria.
A través de la lectura de este manual, aprenderá a realizar tareas como la higiene personal del usuario, la administración de alimentos y determinados tratamientos médicos, así como la movilización del asistido según su nivel de dependencia.
Índice
INTRODUCCIÓN
1. Identificación de las características y necesidades de las personas dependientes 1.1. El proceso de envejecimiento 1.1.1. Cambios biológicos 1.1.2. Cambios psíquicos 1.1.3. Cambios sociales 1.2. La enfermedad y la convalecencia 1.3. Las discapacidades 1.3.1. Concepto 1.3.2. Clasificación y etiologías frecuentes 1.3.3. Características y necesidades 1.3.4. Calidad de vida, autodeterminación y apoyo de las personas con discapacidad CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
2. Delimitación del ámbito de la atención domiciliaria 2.1. Unidades convivenciales con personas dependientes: tipología y funciones del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) 2.1.1. Necesidades y riesgos de los cuidadores principales 2.2. Servicios, programas y profesionales de atención directa domiciliaria a personas dependientes: características y estructura funcional 2.2.1. El equipo interdisciplinar y el papel del profesional de atención directa 2.3. Los cuidadores principales y el SAD 2.4. Uso del vocabulario básico de la atención domiciliaria 2.5. Principios éticos de la intervención social con personas dependientes y colectivos con necesidades especiales. Actitudes y valores 2.6. Aprecio por los principios éticos de la intervención con personas dependientes 2.7. Confidencialidad a la hora de manejar información personal y médica 2.8. Respeto por la intimidad de las personas dependientes 2.9. Mantenimiento de la higiene y presencia física personales del profesional de la ayuda a domicilio 2.10. Atención integral de las personas 2.11. Técnicas de humanización de la ayuda CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
3. Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente 3.1. Principios anatomofisiológicos del órgano cutáneo y fundamentos de higiene corporal 3.1.1. Patologías más frecuentes de la piel 3.2. Técnicas de aseo e higiene corporal según la tipología de la ayuda a domicilio 3.2.1. Higiene de los pliegues corporales 3.2.2. Higiene de las manos y los pies 3.2.3. Higiene de los genitales 3.2.4. Higiene de la cavidad bucal 3.2.5. Higiene de los ojos 3.2.6. Higiene de los oídos 3.2.7. Higiene del cabello 3.2.8. Afeitado y maquillaje 3.2.9. Baño en bañera o ducha 3.2.10. Higiene en la cama 3.3. Úlceras por presión. Prevención y tratamiento 3.4. Tipos de camas, accesorios y lencería. Técnicas de realización de camas 3.5. Cuidados del paciente incontinente y colostomizado 3.6. Prevención y control de infecciones 3.7. Cuidados post mórtem. Finalidad y preparación del cadáver 3.8. Técnicas de limpieza y conservación de prótesis 3.9. Fomento de la autonomía de la persona dependiente y su entorno para la mejora de su higiene y aseo CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
4. Planificación del menú de la unidad convivencial 4.1. Principios de alimentación y nutrición 4.2. Principios anatomofisiológicos de los sistemas digestivo y endocrino 4.2.1. Patologías más frecuentes 4.3. Conceptos de alimentación y nutrición. Los alimentos. Clasificación funcional 4.4. Recomendaciones en energía y nutrientes. Ingesta recomendada. Interpretación del etiquetado nutricional 4.5. Dieta saludable. Calidad de dieta 4.6. Problemas nutricionales de las sociedades desarrolladas 4.6.1. Patologías relacionadas con la alimentación actual 4.7. Tipos de dietas 4.8. Dieta familiar y planificación de menús diarios y semanales 4.9. Raciones y medidas caseras CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
5. Utilización de técnicas de alimentación 5.1. Alimentación por vía oral y enteral 5.2. Ayudas técnicas para la ingesta 5.3. Apoyo a la ingesta CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
6. Recogida de eliminaciones 6.1. Medios y materiales para la recogida de excretas 6.1.1. Dispositivos conductores de excretas y enemas de limpieza 6.1.2. Dispositivos colectores de excretas 6.2. Eliminación de excretas 6.3. Normas higiénico-sanitarias 6.4. Mantenimiento de la higiene y presencia física personales del usuario de ayuda a domicilio 6.5. Respeto por la intimidad de la persona dependiente y sus familiares CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
7. Administración de medicación en el domicilio 7.1. Evolución del metabolismo en el ciclo vital 7.2. Principios de farmacología general 7.3. Principios anatomofisiológicos de los sistemas cardiovascular, respiratorio y excretor 7.3.1. Patologías relacionadas 7.4. Constantes vitales 7.5. Técnicas de preparación y administración de medicación por vía oral, tópica y rectal 7.6. Técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia 7.7. Técnicas de aplicación de frío y calor 7.8. Riesgos de los fármacos 7.9. Constitución y mantenimiento de botiquines CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
8. Movilidad de la persona dependiente 8.1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano 8.2. Aparato locomotor 8.2.1. Patologías más frecuentes 8.3. Biomecánica de las articulaciones CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
9. Empleo de técnicas de movilización, traslado y deambulación 9.1. Posiciones anatómicas 9.2. Técnicas y ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes 9.2.1. Técnicas y ayudas técnicas para la deambulación 9.2.2. Técnicas y ayudas técnicas para el traslado 9.2.3. Técnicas y ayudas técnicas para la movilización 9.3. Técnicas para el posicionamiento en cama 9.3.1. Cambios posturales 9.4. Orientación a la persona dependiente y sus cuidadores principales 9.5. Fomento de la autonomía de la persona dependiente y su entorno para la mejora de su movilidad y estado físico CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
10. Toma de constantes vitales 10.1. Temperatura 10.2. Frecuencia respiratoria 10.3. Presión arterial 10.4. Frecuencia cardiaca 10.5. Recogida de las mismas CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
11. Aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios 11.1. Primeros auxilios 11.2. Atragantamientos 11.3. Intoxicaciones 11.4. Traumatismos. Vendajes e inmovilizaciones 11.5. Técnicas de Reanimación CardioPulmonar (RCP) 11.6. Quemaduras 11.7. Heridas y hemorragias 11.8. Botiquín de urgencias 11.9. Consultas a distancia 11.10. Prevención de riesgos en el entorno de la persona dependiente 11.11. Medidas de autoprotección para el auxiliar de ayuda a domicilio 11.12. Atención especial a la prevención de riesgos laborales CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Autora
Laura Barbero Miguel (Salamanca, 1976) es diplomada universitaria en Enfermería por la Universidad Pontificia de Salamanca, diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad, especialista en Enfermería del Trabajo por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y experta universitaria en Enfermería en Accidente de Trabajo por la Universidad de Alcalá de Henares. Acredita una amplia formación complementaria en los sectores sociosanitario y educativo.
Posee experiencia laboral como enfermera en todos los niveles asistenciales de salud, desde la atención primaria hasta los servicios especiales de atención hospitalaria. También ha trabajado en los ámbitos de la sanidad privada y de la enfermería geriátrica. Tiene una extensa experiencia docente como formadora en las especialidades de auxiliar de ayuda a domicilio y auxiliar de geriatría, y como colaboradora en la Universidad de Alcalá de Henares.
Es coautora del libro Cuidador familiar y dependencia: la otra cara del accidente de trabajo, publicado por Mutua Asepeyo en el marco de la cátedra Asepeyo de la Universidad de Alcalá de Henares. También ha publicado en coautoría un estudio de investigación relacionado con la figura del cuidador familiar, titulado Cuidador familiar por accidente laboral. Etapas y estrategias para el cuidado.
Libro del módulo formativo MF0249_2 Higiene y atención sanitaria domiciliaria, del certificado de profesionalidad SSCS0108 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad.
Te puede interesar
Contenidos relacionados complementarios o en otros formatos
E-book del módulo formativo MF0249_2 Higiene y atención sanitaria domiciliaria, del certificado de profesionalidad SSCS0108 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad.
Libro de ejercicios del MF0249_2 Higiene y atención sanitaria domiciliaria, del certificado de profesionalidad SSCS0108 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad. Cuenta con Test de Autoevaluación, Actividades de Aprendizaje y Prácticas Finales. Enriquecido con Recursos Multimedia.
E-book de ejercicios del MF0249_2 Higiene y atención sanitaria domiciliaria, del certificado de profesionalidad SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad. Cuenta con Test de Autoevaluación, Actividades de Aprendizaje y Prácticas Finales. Enriquecido con Recursos Multimedia.
Libro del módulo formativo MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario del certificado de profesionalidad SSCS0108 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Libro del MF0250_2 Atención e apoio psicosocial domiciliario en Lengua Gallega, del certificado de profesionalidad SSCS0108 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad.
E-book de ejercicios del MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario, del certificado de profesionalidad SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad. Cuenta con Test de Autoevaluación, Actividades de Aprendizaje y Prácticas Finales. Enriquecido con Recursos Multimedia.
Libro de ejercicios del MF0250_2 Atención y apoyo psicosocial domiciliario, del certificado de profesionalidad SSCS0108 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad. Cuenta con Test de Autoevaluación, Actividades de Aprendizaje y Prácticas Finales. Enriquecido con Recursos Multimedia.
Libro de ejercicios del MF0251_2 Apoyo domiciliario y alimentación familiar, del certificado de profesionalidad SSCS0108 Atención sociosanitaria a personas en el domicilio, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad. Cuenta con Test de Autoevaluación, Actividades de Aprendizaje y Prácticas Finales. Enriquecido con Recursos Multimedia.