Laura Barbero Miguel (Salamanca, 1976) es diplomada universitaria en Enfermería por la Universidad Pontificia de Salamanca, diplomada en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad, especialista en Enfermería del Trabajo por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y experta universitaria en Enfermería en Accidente de Trabajo por la Universidad de Alcalá de Henares. Acredita una amplia formación complementaria en los sectores sociosanitario y educativo.
Posee experiencia laboral como enfermera en todos los niveles asistenciales de salud, desde la atención primaria hasta los servicios especiales de atención hospitalaria. También ha trabajado en los ámbitos de la sanidad privada y de la enfermería geriátrica. Tiene una extensa experiencia docente como formadora en las especialidades de auxiliar de ayuda a domicilio y auxiliar de geriatría, y como colaboradora en la Universidad de Alcalá.
Es coautora del libro Cuidador familiar y dependencia: la otra cara del accidente de trabajo, publicado por Mutua Asepeyo en el marco de la cátedra Asepeyo de la Universidad de Alcalá de Henares. También ha publicado en coautoría un estudio de investigación relacionado con la figura del cuidador familiar, titulado Cuidador familiar por accidente laboral. Etapas y estrategias para el cuidado.
Índice
PRÓLOGO
1. Reconocimiento de las necesidades especiales de las personas dependientes 1.1. Necesidades especiales de los usuarios dependientes 1.2. Situaciones especiales: usuarios sin familia o familias desestructuradas 1.3. Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física 1.3.1. Aplicación de técnicas e instrumentos de observación en función del usuario y sus características 1.4. Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
2. Participación en la atención sanitaria para personas dependientes en el ámbito sociosanitario 2.1. Anatomofisiología y patologías más frecuentes 2.1.1. Sistema cardiovascular 2.1.2. Sistema respiratorio 2.1.3. Sistema excretor 2.2. Participación en la toma de constantes vitales 2.3. Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal 2.4. Medicación en el caso de personas con diabetes 2.5. Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia 2.6. Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor 2.7. Uso de materiales para la medicación 2.8. Riesgos de los medicamentos 2.9. Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
3. Colaboración en la movilización, el traslado y la deambulación de los usuarios 3.1. Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano 3.1.1. Anatomofisiología del aparato locomotor 3.1.2. Patologías más frecuentes del aparato locomotor 3.2. Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso 3.3. Posiciones anatómicas 3.4. Principios de mecánica corporal 3.5. Técnicas de movilización, traslado y deambulación 3.5.1. Preparación para el traslado 3.5.2. Movilización de personas dependientes 3.5.3. Acompañamiento en la deambulación 3.5.4. Prevención de caídas y accidentes del usuario 3.5.5. Ayudas técnicas para la deambulación, el traslado y la movilización de personas dependientes 3.6. Prevención de riesgos laborales en las tareas de deambulación, traslado y movilización CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
4. Prestación de primeros auxilios en situaciones de urgencia en instituciones 4.1. Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir. Avisos a los profesionales responsables 4.2. Técnicas de actuación urgente 4.2.1. Intoxicaciones 4.2.2. Atragantamiento por ingestión de cuerpos extraños 4.2.3. Traumatismos. Vendajes e inmovilizaciones 4.2.4. Reanimación CardioPulmonar (RCP) 4.2.5. Hemorragias externas 4.2.6. Quemaduras 4.2.7. Congelaciones 4.2.8. Descargas eléctricas 4.2.9. Picaduras y mordeduras 4.3. Mantenimiento de botiquines CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
5. Cumplimiento de las normas de limpieza de materiales e instrumentos sanitarios 5.1. Principales materiales e instrumentos sanitarios 5.2. Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios 5.3. Proceso de desinfección. Métodos y materiales 5.4. Proceso de esterilización. Métodos y materiales 5.5. Prevención de infecciones 5.6. Eliminación de residuos sanitarios 5.7. Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario CONCLUSIONES AUTOEVALUACIÓN SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Sinopsis
El personal interdisciplinar de un centro sociosanitario es el encargado de desarrollar una serie de actuaciones mediante las que se contempla la atención de las necesidades de los usuarios dependientes internos. Estos profesionales llevarán a cabo actividades y estrategias que ayudarán al ingresado a mejorar su autoconcepto, autonomía y relaciones sociales.
El objetivo de esta segunda edición, revisada y actualizada, es que los lectores adquieran las competencias profesionales necesarias para llevar a cabo la planificación, elaboración, aplicación y supervisión de actividades, las cuales le permitirán realizar una correcta intervención sociosanitaria a personas dependientes.
Podrá conocer cómo desarrollar intervenciones adecuadas de atención higiénica, administración de medicación, técnicas de traslado, y técnicas sanitarias básicas de urgencia y primeros auxilios a usuarios dependientes en el ámbito institucional.
E-book del módulo formativo MF1018_2 Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones, del certificado de profesionalidad SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad.
Libro del módulo formativo MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones (2.ª edición) del certificado de profesionalidad SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad. Contenidos basados en el programa formativo del SEPE.
Curso e-learning SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas en instituciones sociales de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad
E-book del módulo formativo MF1017_2 Intervención en la atención higiénico-alimentaria en instituciones, del certificado de profesionalidad SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad.
E-book del módulo formativo MF1018_2 Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones, del certificado de profesionalidad SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad.
E-book de ejercicios del MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones, del certificado de profesionalidad SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, de la familia profesional de Servicios socioculturales y a la comunidad. Cuenta con Test de Autoevaluación, Actividades de Aprendizaje y Prácticas Finales. Enriquecido con Recursos Multimedia.