Objetivos
Adquirir los conocimientos necesarios para tramitar las distintas declaracionesliquidaciones de impuestos, determinando, calculando y gestionando las obligaciones fiscales.
Índice
UD1. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES 1.1- Introducción 1.2.- Objetivos/ Capacidades 1.3- Contenidos 1.3.1- Obligaciones que establece el Código de Comercio 1.3.1.1- La contabilidad 1.3.2-Libros oficiales obligatorios (Libro Diario, Libro de Inventario, Libro de Balances) y complementarios 1.3.2.1-Libro Diario y libro Mayor 1.3.2.2-Libro de Inventarios y de Cuentas Anuales 1.3.2.3-Balance de situación 1.3.2.4-La cuenta de pérdidas y ganancias 1.3.2.5-La memoria 1.3.2.6-El estado de cambios de patrimonio neto 1.3.2.7-El estado de flujo de efectivo 1.3.2.8-Caso práctico: Libro Diario y Libro Mayor 1.4-Mapa conceptual 1.5- Bibliografía 1.6-Glosario UD2. LAS OBLIGACIONES LABORALES 2.1-Introducción 2.2-Objetivos y capacidades 2.3-Contenidos 2.3.1-Libro de visitas de inspección 2.3.2-Calendario laboral 2.3.3-Retención del IRPF del personal 2.3.4-Relaciones con la Seguridad Social (cotizaciones, notificaciones) 2.3.4.1-Régimen general 2.3.4.2-Régimenes especiales 2.3.4.3-Inscripción de las empresas en la Seguridad Social 2.3.4.4-Afiliación. Altas, Bajas y variación de datos 2.3.4.5-Obligaciones de cotizar en la Seguridad Social 2.3.4.6-Periodo de formalización, liquidación y pago 2.3.4.7-Responsabilidad del empresario ante la Seguridad Social 2.3.5-Inscripción de contratos en el INEM 2.3.5.1-Los derechos y obligaciones del trabajador y empresario 2.3.5.2-Infracciones 2.3.5.3-Sanciones 2.3.6-Gestión de bajas por accidente o por enfermedad 2.3.7-Pago de salarios, liquidación, finiquito y certificado de empresa, certificado de ingresos 2.3.7.1-Pago del salario: tiempo, lugar y forma 2.3.7.2-Suspensión contractual 2.3.7.3-Excedencias 2.3.7.4-Extinción del contrato 2.3.7.5-El despido 2.3.7.6-El finiquito 2.4-Mapa conceptual 2.5-Recursos para ampliar 2.6-Bibliografía 2.7-Glosario UD3. LAS OBLIGACIONES FISCALES 3.1-Introducción 3.2-Objetivos y capacidades 3.3-Contenidos 3.3.1-Tipos de impuestos 3.3.1.1-El sistema fiscal español 3.3.1.2-Personas físicas y personas juridicas 3.3.2-El impuesto de Actividades Económicas (I.A.E) 3.3.3-El impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A) 3.3.3.1-Naturaleza del impuesto 3.3.3.2-Liquidación: IVA repercutido e IVA soportado. Plazos: modelos documentales 3.3.3.3-Regímenes especiales 3.3.3.4-Régimenes del comercio minorista: Recargo de equivalencia y determinación proporcional de la base imponible 3.3.4-El impuesto de Sociedades 3.3.4.1-Componentes de la renta 3.3.4.2-Determinación de la renta: ingresos computables, gastos deducibles, tipo impositivo 3.3.4.3-Sujetos pasivos y exenciones 3.3.4.4-Ingresos computables. Gastos deducibles. Tipo impositivo 3.3.5-El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F) 3.3.5.1-Componentes de la renta 3.3.5.2-Rendimientos de actividades empresariales y profesionales: forma de determinar rendimientos 3.3.5.3-Calendario: Pagos fraccionados 3.3.5.4-Modelos documentales 3.3.6-Caso práctico: Empresa Aldana S.A y empresa JRC S.A 3.4-Mapa conceptual 3.5-Bibliografía 3.6-Glosario UD4. PREPARACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN PARA LA LIQUIDACIÓN DE IMPUESTO 4.1-Introducción 4.2-Objetivos/ Capacidades 4.3-Contenidos 4.3.1-Liquidación del impuesto. Deducciones 4.3.1.1- Período de liquidación. Pagos a cuentas 4.3.1.2-Modelos documentales 4.3.1.3-Caso práctico: IVA aplicable 4.3.1.4-Caso práctico: Taller de reparación de artículos eléctricos 4.4-Mapa conceptual 4.5-Biblografía 4.6-Glosario ACTIVIDADES -Actividad Obligatoria -Actividad voluntaria EVALUACION FINAL -Evaluación final