El 29 de enero de 2021 se publicó una orden ministerial por la que se actualizaba el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) en 38 cualificaciones de diferentes familias profesionales. Agraria, Comercio y Marketing, Imagen y Sonido, Sanidad… Son diferentes las familias profesionales que se han actualizado y publicado hasta la fecha. Pero ¿qué es una cualificación profesional? ¿Y el INCUAL? ¿Qué es el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP)? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Dejará de existir con la nueva Ley de FP? ¡Continúa leyendo y lo descubrirás!

¿Qué es una cualificación profesional?

Una cualificación profesional es un conjunto de competencias competencias necesarias para llevar a cabo una actividad laboral que las personas pueden conseguir mediante dos vías: la formación y la experiencia laboral.

Una de las características clave de las cualificaciones profesionales es que se organizan en unidades de competencia, que son bloques específicos de conocimientos y habilidades que pueden ser reconocidos y acreditados de forma independiente. Cada cualificación está compuesta por varias de estas unidades, lo que permite una mayor flexibilidad en el aprendizaje y la certificación de competencias adquiridas a lo largo de la vida laboral.

El Real Decreto 659/2023, en su disposición adicional decimosexta establece los certificados de profesionalidad pasan a denominarse «certificados profesionales», la formación profesional para el empleo se integrará en el Sistema de Formación Profesional y las unidades de competencia se denominan «estándares de competencias».

Los estándares de competencia son el conjunto específico de elementos que describen cómo debe ejecutarse una actividad profesional, incluyendo las tareas y acciones necesarias para alcanzar el nivel de calidad requerido. Actúa, por lo tanto, como referencia clave para diseñar, desarrollar y actualizar programas de formación profesional.

Niveles de cualificación profesional

En el anexo Il del Real decreto 1128/2003 se definen los distintos niveles de cualificación profesional. que clasifican las competencias según su complejidad y el grado de autonomía requerido para realizar las actividades laborales. Se establecen 5 niveles. En formación profesional, aplican los niveles 1, 2 y 3 organizados por familias profesionales. En educación superior, se aplican los niveles 4 y 5.

Si nos centramos en formación profesional, los niveles serán:

  • Nivel 1: competencias en un número de actividades reducido y sencillo que tienen que ver con proceso normalizados. Los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas son limitadas. Ejemplo: COM411_1 – Actividades auxiliares de almacén.
  • Nivel 2: competencias en un conjunto de actividades determinadas en las que se utilizan técnicas e instrumentos propios para ejecutar un trabajo que puede ser autónomo. En este nivel, se requieren conocimientos científicos y técnicos y capacidades de comprensión y aplicación de los procesos. Ejemplo: HOT679_2 – Servicios de restaurante, bar y cafetería.
  • Nivel 3: competencia en un conjunto de actividades que necesitan el dominio de técnicas y que puede ser llevado a cabo de manera autónoma. En este nivel, hay responsabilidad de coordinación y supervisión de trabajo especializado. Requiere de la comprensión de fundamentos científicos y técnicos y la evaluación de factores del proceso, así como sus repercusiones económicas. Ejemplo: ADG544_3 – Creación y gestión de microempresas.

¿Qué es el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP)?

El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) era el principal instrumento del Sistema Nacional de las Cualificaciones y Formación Profesional (SNCFP). Su objetivo es dar respuesta a las demandas de cualificación tanto de las personas como de las organizaciones en un mercado laboral en constante evolución.

El Real Decreto 659/2023, en su disposición adicional decimosexta establece que el CNCP se convierte en el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales. De todos modos, la Ley Orgánica 3/2022 dicta que hasta que se desarrolle el reglamento sobre el Catálogo Nacional de Estándares de Competencias, seguirá vigente el CNCP.

El CNCP ordena las cualificaciones en familias profesionales y niveles, así como las identifica en función de las competencias adecuadas para el ejercicio de la labor profesional.

El CNCP organiza las cualificaciones en 26 familias profesionales y en tres niveles de cualificación, permitiendo una estructura clara y accesible para identificar las competencias necesarias en cada sector. El gran número de cualificaciones y unidades de competencia permite una amplia oferta formativa y de acreditación que se adapta a las necesidades de las personas trabajadoras y las empresas.

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
Las 26 familias profesionales de las cualificaciones profesionales.

Diferencias entre certificado profesional (grado C) y cualificación profesional

Muchas personas tienen dudas sobre cuál es la diferencia entre un certificado profesional (grado C) y una cualificación profesional. Mientras que una cualificación es el conjunto de competencias necesarias para el desempeño de una actividad profesional, el certificado profesional o grado C es el reconocimiento oficial de estas competencias.

Ya está en vigor la estructuración de cinco grados formativos, A, B, C, D y E, acumulables y acreditables, del nuevo Sistema de Formación Profesional detallada en la Ley Orgánica 3/2022.

El certificado profesional o grado C se obtiene tras cursar un programa formativo o acreditar la experiencia laboral en las unidades de competencia que componen una cualificación. En otras palabras, los grado C son el medio para obtener la acreditación oficial de las competencias que forman una cualificación profesional.

En la página del TodoFP tienes un buscador de certificados profesionales.

¿Tienes un centro de formación y quieres incorporar cursos de certificados de profesionalidad en tu catálogo?

El INCUAL

El Instituto Nacional de las Cualificaciones, INCUAL, es el órgano dependiente del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes responsable de definir y mantener actualizado y vigente el CNCP, es decir, el futuro Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Formación Profesional (FP) en España, no se plantea una desaparición formal del INCUAL, pero sí habrá modificaciones significativas en su rol y en la organización de las competencias. La ley establece un nuevo enfoque centrado en un sistema de formación profesional integral y aunado, más alineado con las necesidades del mercado laboral y con una estructura que permita la actualización continua, de los programas formativos para adaptarse mejor a las demandas del entorno productivo y tecnológico actual.

Objetivos del INCUAL

Los fines que persigue este instituto de cualificaciones profesionales son:

  • Observar las cualificaciones profesionales y su evolución.
  • Determinar y acreditar las cualificaciones profesionales.
  • Desarrollar la integración de las cualificaciones profesionales
  • Seguir y evaluar el Programa Nacional de Formación Profesional.
Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
El INCUAL es la entidad responsable de definir, actualizar y mantener vigente el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP).

Actualización constante del CNCP

La constante actualización del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales garantiza que las competencias incluidas en el sistema sean relevantes y acordes a las nuevas exigencias del mercado laboral. Esto es clave para asegurar que los trabajadores estén preparados para los retos actuales y futuros de sus respectivos sectores. Las actualizaciones más recientes incluyen cualificaciones en áreas emergentes como la transformación digital y la sostenibilidad, lo que refuerza la importancia del CNCP como herramienta estratégica para la empleabilidad en España.

Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.