Desde hace tiempo, en e-learning, se utilizan los términos LMS y LCMS como complementarios, pero son distintos y debes saber su significado. Además, en esta pareja terminológica, hay un tercer elemento que también tendrás que conocer: el CMS. ¿Quieres saber las diferencias entre estas palabras tan utilizadas en e-learning?
Tabla de contenidos
¿Qué es LMS?
La eterna pregunta de aquellos que se inician en el mundo de la formación online es qué son LMS.
Un LMS (Learning Management System, sistema de gestión de aprendizaje) es un software diseñado para el aprendizaje online. Con las LMS podemos, entre otras acciones, gestionar y organizar íntegramente los cursos y matricular al alumnado y al resto de los participantes de las acciones formativas (tutores, administradores, etc.).
Las ventajas de los LMS son evidentes. Nos permiten tanto cargar contenidos (por ejemplo, contenidos e-learning SCORM), como otros recursos y actividades (chat, foro, wikis, cuestionarios, documentos, actividades interactivas, etc.) y hacer un seguimiento o control de la actividad de los participantes.
A través de una LMS también podremos saber las horas de conexión de un alumno, el porcentaje de participación en un foro o la evaluación o nota de los ejercicios del curso.
Este tipo de plataformas son muy útiles para la formación online en la empresa. Por ejemplo, si una empresa quiere que formar a los trabajadores de un departamento en prevención de riesgos laborales y evaluar sus conocimientos, hacer un seguimiento de su progreso en la acción formativa, valorar el rendimiento del curso y extraer información para su departamento de recursos humanos, su solución es una LMS.

¿Qué es un LCMS?
Los LCMS (Learning Content Management System, sistema de gestión de contenidos de aprendizaje) permiten la creación, gestión de procesos y reutilización de contenido pedagógico.
Es un espacio o gestor de contenidos digitales en el que se almacenan estos materiales docentes para su localización, consulta y uso. Esto quiere decir que un LCMS es un sistema indicado para los profesionales que se dediquen a la creación de contenido online y diseñadores instruccionales.
¿Cuál es la diferencia entonces entre LMS y LCMS?
Ahora que ya conoces la definición de estos dos términos, seguro que podrías mencionar su principal diferencia.
Los LMS permiten extraer datos de la formación (tiempo de conexión, resultados de la evaluación, participación, etc.) y gestionar todo el proceso formativo, mientras que los LCMS permiten la creación y alojamiento de los contenidos pedagógicos.
Se considera que los LCMS son una evolución de los LMS. De este modo, Moodle se podría considerar un LMS de código abierto y también un LCMS, puesto que también se podrían generar desde su sistema contenidos formativos. Lo mismo pasaría con otras herramientas de gestión del aprendizaje como Claroline, Chamilo o Dokeos. Estas podrían categorizarse tanto como Learning Content Management System como Learning Management System.

¿Qué es un CMS?
Un CMS (Content Management System, sistema de gestión de contenidos) es un programa para que cualquier usuario pueda crear, presentar, gestionar y administrar contenidos públicos y privados de una web de forma sencilla y sin tener conocimientos de programación.
Piensa, por ejemplo, en un blog personal en WordPress. Desde una interfaz sencilla e intuitiva, tú puedes editar y publicar tus contenidos web, subir imágenes y vídeos, personalizar tu página a través de múltiples opciones (colores, temas, widgets, etc.) y administrar tu sitio. Todo ello sin tener nociones de programaciones.

Estupendo post! Sin duda que estas plataformas son el presente y el futuro de la formación, en un mundo en el que apenas tenemos tiempo para nosotros y los nuestros este tipo de formación no hará más que crecer y crecer
saludos!
Muchas gracias por tu comentario, DGB. ¡Nos encanta que te haya resultado útil nuestro post! Sin duda, las plataformas de teleformación y las modalidades online de aprendizaje son el presente y debemos saber cómo utilizarlas y optimizarlas.
Un saludo.
Muy interesante, lo más conocido es el término CMS que corresponde al software para creación de páginas web y tiendas online como indicáis, tales como WordPress, Drupal, Prestashop, etc.
Pero es verdad que cada vez está creciendo más el uso de los LMS para aprendizaje online desde las clases teóricas de autoescuela, como tutoriales online, como cursos en directo online, etc.
Saludos!
Hola, Julián. Gracias por tu respuesta.
Efectivamente, el uso de las plataformas e-learning ha ido creciendo durante estos últimos meses debido a la necesidad de la digitalización de la enseñanza y la transformación del aprendizaje. Estas LMS deben estar preparadas y optimizadas para cada tipo de acción formativa impartida. Por ejemplo, la plataforma basada en Moodle de Ideaspropias Editorial cuenta con un módulo de secretaría propio con el que el centro de formación puede gestionar íntegramente el curso; además, dispone de un sistema de comunicación bidireccional para poder impartir a través del aula virtual todas las clases. ¡Una maravilla! Julián, si te apetece probar esta plataforma e-learning, puedes hacerlo gratuitamente a través de nuestra demo de LMS.