La pandemia ha obligado a muchos centros de formación a impartir sus cursos presenciales en modalidad virtual. Gran parte de estas empresas no estaban preparadas para este salto y han tenido que aprender sobre la marcha todo lo que necesitaban para poder impartir sus cursos e-learning.
Sin duda, la herramienta principal para comenzar a ofrecer cursos online es la plataforma e-learning o LMS. Pero ¿cómo seleccionar una plataforma de teleformación para tu empresa? ¿Qué has de tener en cuenta para valorar y contratar tu LMS?
A la hora de elegir la plataforma de formación online que mejor se adapte a las necesidades de tu organización, tendrás que analizar diferentes factores. ¿Quieres saber cuáles son los más importantes? Échale un vistazo a este post ?
Qué aspectos debes considerar para seleccionar una plataforma de teleformación
Para contratar una plataforma de e-learning para empresas ideal, deberás considerar principalmente los siguientes factores:
- Tipo de plataforma de teleformación: gratuita o comercial.
- Tipo de contenidos de tus cursos.
- Destinatarios y tipo de formación.
- Modalidad de impartición.
- Requisitos técnicos que necesitas.
Según el tipo de plataforma de teleformación
¿Quieres una plataforma de formación e-learning gratuita o prefieres contratar una LMS comercial? Debes saber que, si eliges la primera opción, también deberás hacer una inversión para mantener y desarrollar este sistema de gestión del aprendizaje online.
Una de las plataformas e-learning libres y de código abierto más recomendadas es, sin duda, Moodle.
Moodle es la mejor plataforma de aprendizaje online por varias razones.
- En primer lugar, porque es una LMS de código abierto más utilizada en el mundo y, por tanto, la más probada, desarrollada y en continua evolución.
- En segundo lugar, porque es gratis, aunque siempre has de tener en cuenta los gastos de alojamiento y mantenimiento, que variarán según los servicios que quieras ofrecer y la cantidad de usuarios que accedan a la plataforma.
- En tercer lugar, por su flexibilidad a la hora de personalizarla; puedes configurar tu Moodle a medida a través de los plugins o complementos disponibles.
¿Necesitas una plataforma y licencias para tus cursos e-learning? ¡Contacta con IPElearning, sello e-learning de Ideaspropias Editorial!
Según el tipo de contenidos de tus cursos
El diseño de los cursos e-learning de tu centro de formación puede contener diferentes formatos: PDF, vídeos, podcast, contenidos textuales, contenidos SCORM, animaciones, actividades gamificadas, etc. ¿Qué debes tener en cuenta entonces a la hora de elegir una plataforma según los contenidos que ofrezcas?
- Si tus cursos online disponen de recursos multimedia, has de considerar la capacidad de almacenamiento de la LMS.
- Si necesitas herramientas que faciliten la colaboración y la comunicación entre el estudiantado, tanto de carácter asíncrono (foros, tablones, correo, listas, etc.), como síncrono (chat, sistema de videoconferencia, etc.).
- La compatibilidad total con estándares SCORM e IMS. Este un aspecto fundamental si deseas importar contenidos dentro de la plataforma de formación online.

Según los destinatarios y el tipo de formación
Cuando valores qué plataforma e-learning es idónea para tu negocio, debes pensar en el tipo de alumnado al que te diriges y el modelo de formación que quieres ofrecer. ¿A qué nos referimos con esto?
Tipo de alumnado
Has de considerar el nivel tecnológico de los destinarios. Si te diriges a un grupo heterogéneo, has de contratar una plataforma de formación online intuitiva, fácil y sencilla de utilizar. Además, debes ofrecer todas las herramientas para que tanto el alumnado como el cuerpo docente puedan resolver las dudas en cuanto a la usabilidad de esta herramienta.
Por ejemplo, puedes subir a la LMS un manual de uso de la plataforma e-learning, incorporar a tu plataforma un chatbot de ayuda o facilitar un correo para que contacten con el equipo de soporte o atención al alumno ante cualquier duda o problema técnico.
También has de tener en cuenta cuando tengas que seleccionar una plataforma de teleformación que tanto los contenidos virtuales como la LMS han de cumplir con los niveles de accesibilidad disponibles mediante tecnologías web.
Tipo de formación
Cuando vayas a seleccionar una plataforma de teleformación en la que alojarás tus cursos online, debes pensar qué tipo de formación vas a ofrecer.
No es lo mismo impartir únicamente formación privada y sin tutorización, que formación para el empleo en la que el proceso de enseñanza-aprendizaje online estará siempre guiado por un tutor y necesitarás un sistema de evaluación definido y la necesidad de acceder a informes de trazabilidad a través un módulo de secretaría desarrollado que facilite la gestión con los órganos de control. Por lo tanto, siempre ten presente este factor a la hora de escoger una plataforma de teleformación.

Según la modalidad de impartición
Otro de los factores que deberás considerar cuando tengas que seleccionar una plataforma de teleformación es la modalidad en la que vas a impartir tus cursos.
Presencial a través de aula virtual
Además de los ya establecidos requisitos de una plataforma de formación según Fundae, tras la llegada del estado de alarma provocado por la COVID-19, el SEPE autorizó que la formación para el empleo en modalidad presencial o mixta se impartirse a través del aula virtual. Esta medida, por el momento, ha llegado para quedarse, pero para poder ponerla en práctica se deben cumplir con una serie de requisitos que tendrás que tener presentes cuando vayas a seleccionar una plataforma de teleformación:
- Garantizar conectividad sincronizada entre los tutores y el alumnado a través de una vídeo conferencia concurrente.
- Asegurar la bidireccionalidad de las comunicaciones (compartir documentos, pizarra digital, chat, foros, mensajería instantánea).
- Contar con un registro de la actividad y las conexiones del alumnado, incluyendo la fecha y el tiempo de conexión.
- Garantizar conexión a los los órganos de control para realizar actuaciones de seguimiento y control de la actividad formativa.
Online o mixta
A la hora de impartir tus cursos en modalidad 100 % online o blended learning debes tener en cuenta que el alumnado pueda acceder a ellos a través de múltiples dispositivos. Además, tendrás que adaptar los contenidos para lograr que la experiencia de aprendizaje sea óptima, ofreciendo contenidos interactivos y adecuados a la realidad actual.

Según los requisitos técnicos que necesitas
Además de alquilar, contratar o crear una plataforma para impartir cursos online, cuando te decidas a seleccionar una plataforma de teleformación para tu organización no puedes olvidar sus aspectos técnicos. Te recomendamos que tu LMS cumpla, al menos, con los siguientes:
- El funcionamiento de la plataforma debe estar activo 24 horas al día, los 7 días de la semana para que los alumnos puedan acceder cuando lo necesiten.
- La infraestructura debe soportar el número de alumnos inscritos, además deberá contar con un ancho de banda mínimo de 100 Mbps para tener la capacidad de transferencia necesaria de datos y comunicación a tiempo real.
- El diseño de la plataforma debe ser responsive, pudiendo adaptar los contenidos a diferentes multidispositivos, como el ordenador, la tableta o el móvil. Este es un punto muy importante que deberás tener en cuenta cuando vayas a seleccionar una plataforma de teleformación.
- El servicio web de soporte técnico debe estar activo desde el inicio de la acción formativa para la atención de los usuarios y resolver las consultas e incidencias técnicas del alumnado.
- El control de acceso y perfiles debe diferenciarse a través de las credenciales identificativas de los perfiles de acceso (administrador, tutor-formador y alumno).
¿Tienes alguna duda sobre cómo seleccionar una plataforma de teleformación para tu organización? ¡Déjanos un comentario y te ayudamos a escoger la LMS idónea para tu negocio! ?