FCOV02 Competencia en lengua castellana-N3 (2.ª edición)

21,78

Libro de la unidad formativa FCOV02 Competencia en lengua castellana-N3 (2.ª edición) de Competencias Clave, de la familia profesional Formación complementaria.

Referencia: 978-84-9839-558-7 Categoría: Etiqueta:

Sinopsis

En un mundo global y en constante evolución, donde la gestión y control de la información resultan cada vez más importantes, el ser humano debe ser capaz de dominar una serie de competencias clave que le permitan desarrollarse a nivel personal, social y profesional. En este contexto, la comunicación en lengua castellana resulta primordial, ya que es la capacidad para escuchar, hablar, leer y escribir, así como el interés por la interacción y la construcción de diálogos críticos y constructivos, lo que está detrás del resto de competencias básicas, incluida la matemática o la capacidad de aprender.

Por este motivo, el acceso a un certificado de nivel 3, en el que se exigen competencias técnicas superiores, requiere del alumno, no solo el ser capaz de expresar y comprender correctamente informaciones sencillas presentadas oralmente o por escrito, sino también los conocimientos y habilidades necesarios para comunicar e interpretar de forma crítica ideas y opiniones, utilizando para ello diversos tipos de textos y fuentes, debidamente referenciadas.

A través de este manual, el alumno tendrá acceso a una gran variedad de actividades y recursos didácticos que facilitarán su acceso a una serie de conceptos teóricos, básicos para la preparación de las pruebas de competencia en lengua castellana necesarias para acceder a las acciones formativas vinculadas a certificados de profesionalidad de nivel 3.

Índice

1. Comunicación y lenguaje
    1.1. Introducción
    1.2. Elementos de la comunicación. Comunicación verbal y no verbal: signos y códigos
    1.3. Lenguaje. Funciones del lenguaje e intención comunicativa
    1.4. Contexto y situación comunicativa
    1.5. Variedades sociales de la lengua: nivel culto, estándar, popular, vulgar y lenguajes específicos
    1.6. Principios y normas de la interacción verbal en los diferentes ámbitos sociales
RESUMEN
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
SOLUCIONES

2. Principios en el uso de la lengua castellana
    2.1. Introducción
    2.2. Estructura y niveles de la lengua
           2.2.1. Nivel fónico, morfosintáctico y léxico-semántico
           2.2.2. Forma y significado de las palabras
           2.2.3. Relaciones semánticas entre las palabras
    2.3. Categorías gramaticales. Tipos de sintagmas
           2.3.1. Sintagma nominal: núcleo y modificadores. Sustantivo, adjetivo y pronombres
           2.3.2. Sintagma preposicional
           2.3.3. Sintagma verbal: tipos de verbos, conjugaciones, usos verbales en el discurso, valor de las formas no personales y perífrasis verbales
           2.3.4. Sintagma adverbial: función y clasificación de los adverbios
    2.4. Oración y funciones sintácticas
           2.4.1. Sujeto
           2.4.2. Tipos de complementos (directo, indirecto, circunstancial, etc.)
    2.5. Tipos de oraciones
           2.5.1. Simples
           2.5.2. Compuestas
    2.6. Procedimientos de cohesión textual
           2.6.1. Repetición o recurrencia, identidad referencial, elipsis, deixis, progresión temática
           2.6.2. Marcadores de adición, oposición, causalidad, localización espacial y temporal, ordenación u organización del discurso
    2.7. Utilización del vocabulario en la expresión oral y escrita
           2.7.1. Arcaísmos y neologismos
           2.7.2. Préstamos y extranjerismos
           2.7.3. Abreviaturas, siglas y acrónimos
           2.7.4. Sinónimos y antónimos
           2.7.5. Homónimos
           2.7.6. Palabras tabú y eufemismos
    2.8. Uso de las reglas de ortografía
           2.8.1. Aplicación de las principales reglas ortográficas
           2.8.2. Utilización de los principios de acentuación: diptongos, triptongos e hiatos
           2.8.3. Manejo de los signos de puntuación (punto, coma, dos puntos, punto y coma, raya, paréntesis,
RESUMEN
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
SOLUCIONES

3. Discursos orales y escritos
    3.1. Introducción
    3.2. Texto o discursos. Características
    3.3. Modalidad del discurso según su estructura y composición
           3.3.1. Narrativos
           3.3.2. Descriptivos
           3.3.3. Expositivos
           3.3.4. Argumentativos
           3.3.5. Dialogados
    3.4. Tipos de discursos según las funciones del lenguaje: apelativos, fáticos, expresivos, poéticos, informativos y metalingüísticos
    3.5. Variedades del discurso según el contexto social y cultural
           3.5.1. Textos de la vida cotidiana: narraciones o descripciones de experiencias
           3.5.2. Textos propios de las ciencias: científico-técnicos, jurídico-administrativos, humanísticos o ensayísticos
           3.5.3. Textos literarios: poesía, novela o teatro
           3.5.4. Textos de los medios de comunicación: periodísticos o publicitarios
           3.5.5. Textos electrónicos: correo, chats, blogs
RESUMEN
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
SOLUCIONES

4. Desarrollo de habilidades lingüísticas en producciones orales
    4.1. Introducción
    4.2. Análisis y comentarios críticos de producciones orales correspondientes a distintos ámbitos (personal, profesional, sociocultural) presentados a través de medios audiovisuales
           4.2.1. Dialogadas: conversación, entrevistas, coloquios, debates y tertulias
           4.2.2. Monologadas: narraciones, descripciones y exposiciones orales
    4.3. Análisis del lenguaje oral utilizado en los medios de comunicación
           4.3.1. Registros del lenguaje en televisión, radio, cine y publicidad
    4.4. Intervención en tertulias y debates sobre temas de actualidad social, política o cultural. Intercambio y contraste de opiniones
           4.4.1. Planificación y estructuración previas
           4.4.2. Uso del lenguaje adaptado al contexto e intención comunicativa
           4.4.3. Combinación de recursos expresivos verbales y no verbales
           4.4.4. Desarrollo de actitudes respetuosas, reflexivas y críticas
RESUMEN
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
SOLUCIONES

5. Desarrollo de habilidades lingüísticas en producciones escritas
    5.1. Introducción
    5.2. Análisis de diferentes tipos de textos escritos: expositivos, narrativos, descriptivos, argumentativos o dialogados
           5.2.1. Expositivos
           5.2.2. Narrativos
           5.2.3. Descriptivos
           5.2.4. Argumentativos
           5.2.5. Dialogados
    5.3. Análisis y comentarios críticos de textos procedentes de diferentes contextos socioculturales, apoyándose en resúmenes y esquemas
          5.3.1. Científico-técnicos, jurídico-administrativos, humanísticos o ensayísticos
          5.3.2. Literarios
          5.3.3. Medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes publicitarios)
    5.4. Composición de diferentes tipos de textos escritos, adaptándose a las características propias de cada género
         5.4.1. Textos sobre la vida laboral y comunicación con instituciones (caratas de presentación, solicitudes, currículo)
         5.4.2. Narraciones y descripciones de experiencias, hechos, ideas y sentimientos
         5.4.3. Textos expositivos y argumentativos sobre la vida cotidiana, temas sociales, culturales, laborales o de divulgación científica
         5.4.4. Textos propios de los medios de comunicación (cartas al director, columnas de opinión, mensajes publicitarios)
RESUMEN
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
SOLUCIONES

6. Técnicas de búsqueda, tratamientos y presentación de la información
    6.1. Introducción
    6.2. Consulta de diferentes fuentes de información impresas y digitales (libros, Internet, CD-ROM enciclopedias multimedia, etc.)
    6.3. Planificación, organización de materiales y elaboración formal de las producciones orales y escritas
    6.4. Procedimientos de citación y referencias bibliográficas en textos escritos
    6.5. Revisión y presentación de composiciones escritas propias utilizando las tecnologías de la información y comunicación
RESUMEN
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
SOLUCIONES

Autor

Laura Arroyo Martínez es autora de FCOV02 Competencia en lengua castellana-N3, publicado por Ideaspropias Editorial.

Peso 0,598 kg
Tipo

Especialidad formativa

Número de horas

200

Número de páginas

182

Año de publicación

2015

Formato

Libro

FCOV02 Competencia en lengua castellana-N3 (2.ª edición)FCOV02 Competencia en lengua castellana-N3 (2.ª edición)
21,78