ELES001PO Protocolo KNX para domótica

Curso e-learning ELES001PO Protocolo KNX para domótica, de la familia profesional de Electricidad y electrónica. Disponible en formato SCORM para centros y entidades de formación.

Este contenido especializado en la aplicación del protocolo KNX en proyectos de automatización de edificios se enfoca en la topología, instalación, diseño de proyectos y diagnósticos. Brinda la oportunidad a los centros de formación de capacitar a su alumnado en las últimas tecnologías de domótica. Este contenido SCORM es compatible con la mayoría de las plataformas de teleformación y cuenta con todos los recursos didácticos necesarios para una formación integral. Actualiza profesionalmente a tu estudiantado a través de este completo contenido formativo de Ideaspropias Editorial.

Categoría: Electricidad y electrónica Etiqueta: Cursos

No ofrecemos cursos a particulares. Nuestros contenidos e-learning solo se ponen a disposición de centros y organizaciones que imparten formación.

Cumple 100 % con el programa formativo oficial.
Formato SCORM compatible con cualquier plataforma de teleformación.
Contenido de máxima calidad actualizado de forma constante.
Incluye recursos didácticos que facilitan la impartición: pruebas de evaluación inicial, exámenes parciales objetivos y subjetivos, guías de aprendizaje y mucho más.

Objetivo general

Aplicar el protocolo KNX en proyectos de instalaciones de automatización de edificios.

Índice

1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA KNX
1.1. KNX Comunicación.
1.1.1. Índice.
1.1.2. Modo básico de funcionamiento.
1.1.3. Dirección física.
1.1.4. Dirección de Grupo.
1.1.5. Objetos de comunicación.
1.1.6. Banderas (Flags).
1.1.7. Datos útiles de un telegrama.
1.1.8. Tipos de puntos de datos estandarizados.
1.1.9. Encender/apagar (1.001).
1.1.10. Bloque funcional Control de movimiento.
1.1.11. Conmutador Prio (2.001).
1.1.12. Bloque funcional “Regular”.
1.1.13. Valor de coma flotante (9.00x).
1.1.14. Estructura de los bits.
1.1.15. Colisión de telegramas.
1.1.16. Transmisión simétrica.
1.1.17. Superposición de datos y alimentación.
1.1.18. Conexión de la fuente de alimentación al Bus EIB/KNX TP1.
1.1.19. Longitudes de cable.

 

2. KNX TOPOLOGÍA
2.1. KNX TP 1 Telegrama.
2.1.1. Telegrama: generalidades.
2.1.2. Estructura del telegrama.
2.1.3. Requisitos de tiempo del telegrama.
2.1.4. Acuse de recibo del telegrama.
2.1.5. Anexo: Información sobre telegramas.
2.1.6. Sistemas de numeración.
2.1.7. Formatos de datos.
2.1.8. Conversiones de números.
2.1.9. Campo de Control del telegrama.
2.1.10. Dirección de origen del telegrama.
2.1.11. Dirección de destino del telegrama.
2.1.12. Byte de comprobación del telegrama.
2.2. KNX TP 1 bus dispositivos.
2.2.1. Componentes bus. Generalidades.
2.2.2. Acoplador al bus.
2.2.3. Controlador de acoplamiento al bus (BCC).
2.2.4. Módulo de Transmisión (Transceiver).
2.2.5. Unidad de Aplicación. Definición del “Tipo de IFE”.
2.2.6. Generalidades sobre la tecnología de acopladores al bus: BCU1 (TP/PL).
2.2.7. BCU2 – BIM112.
2.2.8. Características de las BCU2 y BIM112.
2.2.9. Aplicación: Regulación con telegramas de arranque / parada.
2.2.10. Regulación por medio de telegramas cíclicos.
2.2.11. Aplicación: Actuador de Regulación (“dimming”).
2.2.12. Aplicación: Sensor de control de Movimiento.
2.2.13. Aplicación “Control de Movimiento”.
2.2.14. Control de movimiento: estructura de objetos.

 

3. KNX PL 110 POWERLINE
3.1. Introducción.
3.2. Normativa. Estandarización.
3.3. Proceso de Transmisión.
3.4. Topología / Direccionamiento.
3.5. Componentes del Sistema EIB PowerLine.
3.6. Información para Diseñadores de Proyectos e Instaladores.

 

4. KNX TP 1: INSTALACIÓN
4.1. Redes de baja tensión de seguridad.
4.2. Red de muy baja tensión de seguridad – SELV.
4.3. Tipos de cable bus.
4.4. Instalación de los cables.
4.5. Aparatos bus en cuadros de distribución.
4.6. Fuente de alimentación del bus KNX.
4.7. Fuente de alimentación para dos líneas.
4.8. Dos fuentes de alimentación en una línea.
4.9. Carril de datos y cubierta para carril de datos.
4.10. Cables bus en cajas de derivación.
4.11. Instalación de aparatos bus de montaje empotrado.
4.12. Bloque de conexión al bus.
4.13. Medidas de protección contra rayos.
4.14. Cables bus instalados entre edificios.
4.15. Prevención de bucles.
4.16. Inmunidad básica de los aparatos bus.
4.17. Aparatos bus en extremos de cables.
4.18. Terminal de protección contra sobretensiones.
4.19. Comprobación de la Instalación KNX.
4.20. Normativa y reglamentaciones citadas.

 

5. KNX: DISEÑO DE PROYECTOS ETS PROFESIONAL
5.1. Iniciar el proyecto.
5.2. Insertar aparatos.
5.3. Buscar productos.
5.4. Información de los productos.
5.5. Insertar productos.
5.6. Editar / Modificar productos.
5.7. Ficha del aparato “Objetos de Comunicación”.
5.8. Edición de las banderas (flags).
5.9. Consejos de Instalación.
5.10. Editar un Objeto.
5.11. Configurar los identificadores (flags).
5.12. Grupos de “Polling” (muestreo).
5.13. Edición de Parámetros.
5.14. Configuración de las direcciones de grupo.
5.15. Asignación de las direcciones de grupo.

 

6. KNX: ETS
6.1. Características generales.
6.2. Concepto de ETS PROFESSIONAL.
6.3. Ventajas del ETS PROFESSIONAL.
6.4. Novedades del ETS PROFESSIONAL.
6.5. Requisitos del sistema.
6.6. Instalación del software ETS.
6.7. Procedimiento general de diseño con ETS PROFESIONAL.
6.8. Nuevas características de Diseño de Proyecto en ETS PROFESIONAL
6.9. Arrancar el ETS PROFESIONAL.
6.10. Resumen de los módulos del ETS PROFESIONAL.
6.11. Configuraciones del ETS PROFESIONAL.
6.12. Opciones generales del ETSPROFESIONAL.
6.13. Opciones del módulo ETS PROFESIONAL “Diseño de Proyecto”.
6.14. Filtro de fabricantes.
6.15. Contraseña.
6.16. Reducción del tamaño de la base de datos.
6.17. Administración de productos.
6.18. Importar bases de datos de productos.
6.19. Exportar bases de datos de productos.
6.20. Documentación de proyectos EIB: Informes.
6.21. Conversión de productos.
6.22. Inicio del módulo de Diseño de Proyecto del ETS PROFESIONAL.

 

7. KNX: DIAGNÓSTICOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ETS

ELES001PO Protocolo KNX para domótica es un curso especializado en el sistema KNX, diseñado para aplicarlo en proyectos de automatización de edificios. Consta de un completo contenido SCORM que abarca desde la introducción al sistema KNX hasta el diseño de proyectos con ETS Professional, pasando por aspectos clave como la topología KNX, instalación de KNX TP 1, KNX PL 110 Powerline y diagnósticos y resolución de problemas ETS.

Contenidos clave

  • Exploración detallada de los principios fundamentales que rigen el protocolo KNX en proyectos de domótica.
  • Análisis profundo de la topología KNX y los dispositivos que conforman la red, incluyendo su funcionamiento y aplicaciones.
  • Estudio detallado de la instalación de redes KNX TP1, abordando aspectos cruciales como la selección de cables, fuentes de alimentación y medidas de protección.
  • Guía detallada sobre el diseño de proyectos profesionales con ETS, describiendo el proceso de configuración y asignación de dispositivos en la red KNX.
  • Análisis exhaustivo de las herramientas de diagnóstico y resolución de problemas en ETS para asegurar un correcto funcionamiento de los proyectos KNX.
Formato Curso
Número de horas 40

ELEE010PO Mantenimiento sistemas de telecomunicación de seguridad y control en subestaciones eléctricasELES001PO Protocolo KNX para domótica
Scroll al inicio