La transformación digital y la pandemia por la COVID-19 han acelerado cambios que se preveían más lentos. Uno de ellos es la vertiginosa consolidación del teletrabajo como nuevo paradigma laboral. Al implantar esta nueva modalidad, hoy imprescindible para muchas empresas, es necesario que tanto la plantilla como la propia compañía sepan cómo acceder de forma remota y segura. De ello se habla en el curso e-learning IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo, especialidad formativa de la convocatoria de TIC 2021.
Yolanda López es la autora de IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo, contenido e-learning publicado por Ideaspropias Editorial y disponible en el catálogo de IPElearning, nuevo sello que ofrece plataforma de teleformación, aula virtual y contenidos e-learning en formato SCORM a centros y empresas de formación.
Yolanda, además de ser autora del curso online IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo, es una profesional con una extensa formación en campos como el financiero y el empresarial, además de cibercooperante en el programa Internet segura for kids (IS4K) del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), donde realiza labores de voluntariado para la divulgación de programas educativos en ciberseguridad.
En esta entrevista, hemos hablado con Yolanda sobre la importancia de la ciberseguridad en el teletrabajo y la relevancia de la formación y la recualificación en competencias digitales. ¡No te la pierdas!
Amenazas de seguridad en el teletrabajo
Ideaspropias Editorial (IPE): Yolanda, ¿cuáles son las principales amenazas que pueden derivar en incidentes de seguridad informática en el teletrabajo?
Yolanda López (YL): Son muchos los tipos de amenazas que los crackers pueden utilizar para romper la seguridad informática de las empresas y de las personas usuarias por el ejercicio del teletrabajo. La seguridad puede verse afectada tanto a nivel de hardware, software como a nivel de red.
Entre las principales amenazas están los códigos maliciosos conocidos como malware. Caer en sus trampas es realmente fácil. Cada día surgen nuevas amenazas con mayor grado de sofisticación como así es el caso de los peligrosos ransomware.
No obstante, también es importante destacar que existen multitud de tipos de ciberataques, entre los que están los ataques DoS, escaneo de puertos, ARP Spoofing, o las técnicas de ingeniería social. Con estas últimas, los piratas informáticos engañan a sus víctimas con idea de apropiarse de los datos confidenciales para acometer acciones ilícitas.
En el curso e-learning IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo de IPElearning, sello proveedor de servicios y contenidos e-learning para empresas y centros de formación, se identifican las principales amenazas para los terminales de teletrabajo desde una perspectiva didáctica y totalmente práctica.
Principales medidas para prevenir amenazas
IPE: ¿Qué medidas podemos aplicar para prevenir estas amenazas?
YL: Al igual que en el entorno digital existen muchas amenazas que pueden provocar un daño inestimable para las empresas, para el personal y para la clientela, también existen sencillas fórmulas que funcionan como verdaderos mecanismos de protección. De ello se habla en el curso e-learning IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo. Implementar estas medidas servirá para hacer del teletrabajo un ecosistema laboral seguro. Sin embargo, no hay que olvidar que la clave para optimizar la seguridad informática y de la información está en la detección a tiempo de las vulnerabilidades.
¿Tienes un centro de formación y quieres incorporar a tu catálogo contenidos TIC el curso IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo?
Una vulnerabilidad puede describirse como las debilidades que presenta un sistema de información. Estos fallos de seguridad, de los que se aprovechan los cibercriminales, se pueden encontrar en los equipos informáticos, en cualquier tipo de dispositivo móvil, en el Internet de las Cosas (IoT), en los sistemas operativos, en los programas o aplicaciones informáticas o en las redes de conexión a Internet. Cuanto más vulnerable sea nuestro sistema de información, más puertas y ventanas estamos dejando abiertas para que los ciberdelincuentes entren en acción empleando como instrumentos de ataque diferentes amenazas, o una combinación de ellas.

Pequeños gestos para proteger nuestros datos
IPE: ¿Cuáles son esos pequeños gestos que podemos aplicar en nuestro día a día como teletrabajadores para proteger nuestros datos en los terminales que utilizamos?
YL: Como sabemos, vivimos en un mundo hiperconectado. Esto significa que los datos, a los que hay que proteger, viajan constantemente de un lado a otro. Esta circunstancia hace que un intruso pueda infiltrarse en nuestro sistema aprovechando un fallo de seguridad, consiguiendo acceder a nuestros activos de información y a los de nuestra empresa.
Aunque no es posible garantizar el 100% de protección en un sistema de información, la buena noticia es que, podemos añadir capas de seguridad con simples gestos. Por ejemplo:
- Disponer de un antivirus y un antimalware.
- Mantener actualizado los equipos informáticos, dispositivos, sistemas operativos y cualquier software, aplicación o programa informático.
- No descargar apps ni programas informáticos de fuentes no oficiales o desconocidas.
- Revisar los permisos concedidos a las aplicaciones instaladas.
- Navegar por Internet de forma segura utilizando el protocolo HTTPS.
- Realizar copias de seguridad.
- Utilizar contraseñas robustas.
- Acceder a los recursos empresariales mediante acceso remoto seguro.
- No almacenar la información generada del teletrabajo en lugares no autorizados por la empresa.
- Acceder a los recursos empresariales mediante servidores corporativos utilizando conexiones seguras y nunca conectarse a redes públicas, etc.
Todos estos pequeños gestos, explicados en el curso IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo, son fundamentales para intentar garantizar seguridad en nuestro día a día personal y profesional.
Como sabemos, vivimos en un mundo hiperconectado. Esto significa que los datos, a los que hay que proteger, viajan constantemente de un lado a otro. Esta circunstancia hace que un intruso pueda infiltrarse en nuestro sistema aprovechando un fallo de seguridad, consiguiendo acceder a nuestros activos de información y a los de nuestra empresa.
Yolanda López, autora del contenido e-learning de la convocatoria TIC IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo.
Importancia de la formación en ciberseguridad: IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo
IPE: Yolanda, eres una apasionada de la tecnología, de la ciberseguridad informática y del learnability. ¿Por qué es importante no dejar de formarse y adquirir nuevos conocimientos y competencias tecnológicas sea cual sea tu sector profesional?
YL: Podemos decir que estamos viviendo un momento altamente volátil, lleno de incertidumbres, realmente complejo y ambiguo. En este entorno VUCA, la tecnología, entre otros factores, está propiciando muchos y rápidos cambios.
Desde la perspectiva del empleo esto puede interpretarse como un ecosistema realmente hostil, no solo por la llegada de máquinas inteligentes, también porque el conocimiento adquirido en el pasado ya no es del todo válido para poder aplicarlo a los nuevos tiempos, o simplemente este conocimiento ha caducado. Esta circunstancia hace que sea dificultosa la supervivencia de ciertos puestos de trabajos, también la sobrevivencia de muchas empresas y negocios que no han entendido el concepto de transformación, por lo que ahora es el momento idóneo para reinventarnos.

Gracias al learnability o habilidad de aprendizaje, cualquier persona puede contemplar este escenario como una lanzadera para potenciar su talento humano adquiriendo nuevas destrezas, entre las que están las competencias digitales y tecnológicas. Es una excelente oportunidad para mejorar nuestra empleabilidad que exige de nuevas capacitaciones.
Por otra parte, se viene observando que las empresas ya comienzan a poner en valor ese activo humano que posee y desarrolla de forma continua habilidades blandas y competencias transversales. Puede decirse que, el learnability es la competencia principal que abre las puertas y sintoniza con todas las demás habilidades. Ser learnability te permite conectar el conocimiento, las rutas de pensamiento y de aprendizaje.
Como experiencia propia, he de decir que me ha servido para desarrollarme como profesional en áreas tan dispares como, la gestión de proyectos a través de metodologías ágiles, el mundo de la Inteligencia Artificial, la aplicación de técnicas de hacking ético, e incluso me ha permitido obtener una titulación de soporte de tecnologías de la información sin una formación académica previa en ciencias informáticas. Todo ello, me ha abierto las puertas al mundo de las ponencias, charlas educativas, videoconferencias y por supuesto al ejercicio de la docencia.
Según mi experiencia, invito a todo el mundo a que no deje de formarse para adquirir nuevos conocimientos y competencias tecnológicas, con independencia al sector profesional al que uno pertenezca o crea pertenecer.
Ser learnability te permite conectar el conocimiento, las rutas de pensamiento y de aprendizaje.
Yolanda López, autora del contenido e-learning de la convocatoria TIC IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo.
Experiencia como autora del curso e-learning IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo
IPE: Eres una de las autoras más prolíficas de Ideaspropias Editorial. ¿Qué tal la experiencia como autora de contenidos en nuestro sello editorial?
YL: Hace algunos años me embarqué en el mundo de la docencia y en el de la escritura técnica, principalmente elaborando contenidos didácticos e-learning. El esfuerzo fue realmente grande pues tuve que dedicar mucho tiempo a mejorar mi capacitación para poder reinventarme tras años trabajando en otro tipo de sector.
Para ello, me hice con un plan de acción con unos objetivos claros que me sirvieron para avanzar en este trayecto de aprendizaje. Como meta quería poder ayudar a las personas a que mejoraran sus habilidades y destrezas profesionales. Mi otro objetivo era rodearme de “gente buena”, es decir, de profesionales con conocimientos, experiencias, cualidades, maestrías, etc., pero sobre todo con aptitudes y actitudes que me guiaran y empoderaran a seguir creciendo como una buena profesional.
Desde entonces, son muchos los materiales creados y buena parte de ellos con vuestro sello editorial, incluido este último trabajo como autora del contenido IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo.
He de decir que mi experiencia con vosotros ha sido y está siendo realmente enriquecedora. Siempre me he sentido acompañada por gente buena y grandes expertos en edición. Puedo decir que lo que más me gusta de vosotros es el alto nivel de exigencia que nos pedís a los autores y autoras en cuanto a la creación de contenidos de calidad.
Sin duda, el catálogo de IPElearning, además de estar compuesto de muy buenos cursos, está lleno de vivencias y muchísima sapiencia construido con la aportación y colaboración de un grupo de excelentes profesionales, lo que viene a ser toda una garantía para el alumnado. Un claro ejemplo es IFCT102 Ciberseguridad en el trabajo.

Yolanda López es escritora técnica de contenidos formativos dirigidos a la formación para el empleo, además de docente con una extensa formación complementaria en campos como el financiero y el empresarial. Apasionada de la economía, de la tecnología y del learnability no dudó en adentrarse en el mundo de la seguridad informática para conocer de primera mano los riesgos a los que se someten las organizaciones al no contar con políticas eficaces de la seguridad informática y de la información.