MF1866_2 Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil

25,08

Libro del módulo formativo MF1866_2 Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil del certificado de profesionalidad SSCB0209 Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad.

Sinopsis

Las actividades de ocio son esenciales en la socialización de la infancia y la juventud. Este tipo de ocupaciones, que resultan de vital importancia, se llevan a cabo en el tiempo libre de niños y jóvenes fomentando su desarrollo personal.

La finalidad de este manual es que el lector conozca las pautas adecuadas para la propuesta, aplicación y elaboración de actividades que todo monitor debe saber aplicar para el ejercicio de su labor profesional así como las estrategias óptimas en métodos educativos para la salud. Para ello, se abordarán aspectos como la aplicación de los fundamentos de la educación, los procesos educativos y socializadores, la elaboración de proyectos y propuestas, así como los métodos de evaluación y la educación para la salud.

El objetivo de esta publicación es posibilitar que el lector adquiera los conocimientos adecuados para educar de manera exitosa a niños y jóvenes desde un cometido profesional y a través del correcto desempeño de actividades en el tiempo libre.

Índice

INTRODUCCIÓN

1. Aplicación de los fundamentos de la educación en el tiempo libre infantil y juvenil
    1.1. Usos y funciones del tiempo libre en la sociedad actual
           1.1.1. Cuantificación, distribución y funciones del ocio y tiempo libre en la infancia y juventud
           1.1.2. Aplicación para la educación integral y el proceso de socialización
           1.1.3. Funciones del ocio como tiempo libre social y educativo: contextos, actividades y modos de intervención
    1.2. Aplicación del marco legislativo correspondiente a las actividades de tiempo libre infantil y juvenil
           1.2.1. Análisis y gestión de fuentes de información y documentación sobre marcos legislativos
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

2. Aplicación de procesos educativos y socializadores en la infancia y la juventud
    2.1. Identificación y caracterización de los distintos contextos educativos (educación formal, no formal, informal, integral: objetivos, métodos, contextos, etc.)
    2.2. Identificación y caracterización de los distintos agentes educativos y socializadores: familia, grupo de iguales (grupos informales), escuela, barrio, medios de comunicación, organizaciones, asociaciones (grupos formales) y otros
    2.3. Aplicación del proceso de socialización en la infancia, adolescencia y juventud
           2.3.1. Elementos y factores de apoyo y de riesgo
           2.3.2. Análisis de causas y consecuencias, individuales y grupales, de la exclusión e inadaptación social
          2.3.3. Modos de intervención educativa en el proceso de socialización
    2.4. Impartición de una educación en valores y rol de la persona educadora
          2.4.1. Identificación y tipología de los valores
          2.4.2. Aplicación en las actividades de tiempo libre. Actuación de los monitores
    2.5. Valoración y métodos de participación en el tiempo libre educativo
          2.5.1. Identificación de las organizaciones y actividades de tiempo libre
          2.5.2. Métodos y estrategias de aprendizaje para la participación
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

3. Elaboración de proyectos en las actividades de intervención en el tiempo libre infantil y juvenil
    3.1. Aplicación de los marcos de referencia de los proyectos educativos en el tiempo libre
           3.1.1. Metodología de proyectos. Elementos que configuran el proyecto
           3.1.2. Análisis de proyectos: valoración de opciones ideológicas
    3.2. Elaboración de proyectos educativos en el tiempo libre infantil y juvenil
           3.2.1. Identificación de los elementos y estructura de un proyecto educativo. Análisis de objetivos, metas, destinatarios y contexto
          3.2.2. Planificación de actividades y de recursos. Mecanismos de revisión y evaluación
    3.3. Análisis del perfil, funciones y ámbitos de actuación del monitor de tiempo libre
    3.4. Métodos básicos de trabajo en equipo: equipo de monitores
           3.4.1. Distribución de las tareas y responsabilidades en el equipo de los monitores: participación, coordinación y complementariedad
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

4. Elaboración de la propuesta de actividades de tiempo libre infantil y juvenil
    4.1. Procedimientos para la definición de la propuesta de actividades dentro del proyecto educativo de tiempo libre
           4.1.1. Formulación de los objetivos
           4.1.2. Valoración de los centros de interés o ejes de las actividades
           4.1.3. Tipología de programas de actividades: según alojamiento e instalación, pernoctación, alimentación, temporalidad o estacionalidad, etc.
           4.1.4. Programación de las actividades de tiempo libre: planificación de recursos y medios materiales; determinación y distribución de espacios y tiempos
           4.1.5. Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre: indicadores
           4.1.6. Procedimiento de elaboración de la ficha de registro de las actividades
    4.2. Descripción, temporalización y ritmo de las actividades de tiempo libre infantil y juvenil
            4.2.1. Tipos de actividades: criterios de clasificación, finalidades, requisitos, condicionantes, idoneidad según contexto humano y físico, variaciones, etc.
            4.2.2. Procedimientos de revisión de la planificación de actividades
            4.2.3. Asignación de tareas y funciones en el equipo de monitores para la preparación y desarrollo de las actividades
            4.2.4. Distribución temporal en la programación de actividades: horario, tipo y alternancia de intensidades y ritmos en su organización
            4.2.5. Proceso de desarrollo de una actividad: presentación y motivación, desarrollo e implicación, finalización y valoración
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

5. Métodos de evaluación de actividades de tiempo libre
    5.1. Procedimiento para la identificación de los aspectos o ámbitos de la evaluación de actividades: objetivos, actividades, instalaciones, materiales y recursos, ambiente grupal, uso de espacios y tiempos, actuación de los monitores, etc.
    5.2. Metodología y fases de la evaluación: definición de indicadores y agentes que participan en la evaluación
    5.3. Redacción de la memoria de actividades: estructura, características, propuestas de mejora y de futuras acciones
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

6. Estrategias y métodos de educación para la salud
    6.1. Conceptos básicos de educación para la salud. Aplicación de hábitos de vida saludables
    6.2. Análisis de responsabilidades del monitor en la educación para la salud
    6.3. Planificación de recursos y métodos de prevención de conductas de riesgo
    6.4. Métodos para la promoción y fomento de los hábitos de vida saludables
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES

PREGUNTAS FRECUENTES

GLOSARIO

EXAMEN

BIBLIOGRAFÍA

Autora

Ana Pastor Gómez (Vigo [Pontevedra], 1975) es autora de MF1866_2 Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil, publicado por Ideaspropias Editorial. Es licenciada en Pedagogía, diplomada en Estudios Avanzados en Pedagogía por la Universidad Complutense de Madrid y máster en género y políticas de igualdad entre mujeres y hombres de la Universidad Rey Juan Carlos. Además, ha recibido formación complementaria en igualdad de oportunidades, género y globalización.

Su formación específica y trayectoria profesional en sectores socioculturales y de ayuda a la comunidad le ha reportado la experiencia necesaria para impartir formación en estas áreas.

Peso 0,505 kg
Grado

B

Tipo

Certificado profesional

Formato

Libro

978-84-9839-519-8

MUESTRA 30 PRIMERAS PÁGINAS

MF1866_2 Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenilMF1866_2 Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil
25,08