MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones (2.ª edición)

(1 valoración de cliente)

30,04

Libro del módulo formativo MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones (2.ª edición) del certificado profesional SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, de la familia profesional Servicios socioculturales y a la comunidad.

Este libro es un completo manual formativo que abarca el apoyo psicosocial, la atención relacional y comunicativa en instituciones. Escrito por Judith Andrés Sendra, este contenido actualizado ofrece técnicas y estrategias para la intervención con residentes en centros sociosanitarios, fomentando sus facultades psicológicas, relaciones sociales y comunicación. Ideal para docentes del Sistema de Formación Profesional, profesionales y estudiantes que buscan mejorar sus clases y apoyar el aprendizaje, este recurso integral cuenta con todos los recursos didácticos necesarios. ¡Descubre todo lo que este contenido tiene para ofrecer gracias a Ideaspropias Editorial!

Autor/a: Judith Andrés Sendra
Referencia: 978-84-9839-617-1 Categoría: SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales Etiqueta: Libro

Sinopsis

El internamiento en un centro sociosanitario implica un cambio importante en la vida del dependiente y el proceso de adaptación que supone es delicado, por lo que se hace necesaria una figura de apoyo que pueda orientar y acompañar tanto al residente como a la familia. Este apoyo se basa en una relación de ayuda resultado de una serie de interacciones entre el profesional sociosanitario y la persona receptora de cuidados.

Este material didáctico, que Ideaspropias Editorial le presenta, tiene como finalidad que el profesional que presta atención en la institución sociosanitaria aprenda a intervenir en el residente para mantener y entrenar sus facultades psicológicas, fomentar las relaciones sociales y apoyar y estimular la comunicación.

Este manual desarrolla un conjunto de técnicas, procedimientos y estrategias de apoyo psicosocial para que el profesional pueda ayudar al usuario en la realización de las actividades y ejercicios de mantenimiento y entrenamiento psicológico, rehabilitador y ocupacional, así como de estimulación en la comunicación y relación social de la persona con dependencia.

Índice

 

PRÓLOGO

 

1. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria I

 

1.1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes

 

1.1.1. Características

1.1.2. Factores que favorecen o dificultan la adaptación

1.1.3. Apoyo durante el periodo de adaptación

1.1.4. Estrategias de intervención

1.2. Fomento de la relación social de las personas dependientes

 

1.2.1. Características

1.2.2. Habilidades sociales fundamentales

1.2.3. Factores

1.2.4. Dificultades

1.2.5. Técnicas para favorecer la relación social

1.2.6. Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y grupal

1.2.7. Medios y recursos: aplicaciones de las nuevas tecnologías, recursos del entorno

 

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

 

2. Participación en la atención psicosocial de las personas dependientes en la institución sociosanitaria II

 

2.1. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social

 

2.1.1. Elementos espaciales y materiales: distribución y presentación

2.1.2. Decoración de espacios

2.1.3. Diseño y elaboración de materiales

2.1.4. Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas enfermas dependientes

 

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

 

3. Reconocimiento de las características psicológicas de las personas dependientes en instituciones

 

3.1. Conceptos fundamentales

 

3.1.1. Ciclo vital

3.1.2. Conducta

3.1.3. Procesos cognitivos

3.1.4. Motivación

3.1.5. Emoción y alteraciones

 

3.2. Proceso de envejecimiento

 

3.2.1. Cambios biopsicosociales

3.2.2. Incidencias en la calidad de vida

3.2.3. Enfermedad en el anciano

3.2.4. Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor

3.2.5. Necesidades especiales de atención y apoyo integral

3.2.6. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor

 

3.3. Enfermedad y convalecencia

 

3.3.1. Conceptos fundamentales

3.3.2. Características y necesidades en enfermedad y convalecencia

 

3.4. Discapacidades en las personas dependientes

 

3.4.1. Concepto

3.4.2. Clasificación y etiologías frecuentes

3.4.3. Características y necesidades

3.4.4. Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad

 

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

 

4. Acompañamiento de los usuarios

 

4.1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución

4.2. Áreas de intervención, límites y deontología

4.3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento

4.4. Intervenciones más frecuentes

4.5. Técnicas y actividades para favorecer la relación social

4.6. Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales

4.7. Acompañamiento en las actividades

 

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

 

5. Mantenimiento y entrenamiento de las funciones cognitivas en situaciones cotidianas de la institución

 

5.1. Objetivos en la intervención de las funciones cognitivas de los dependientes

5.2. Técnicas para el entrenamiento de la memoria

 

5.2.1. Fase de registro

5.2.2. Fase de retención

5.2.3. Fase de recuerdo

5.2.4. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo

 

5.3. Técnicas para el entrenamiento de la atención

5.4. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal

5.5. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento

5.6. Elaboración de estrategias básicas de intervención

 

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

 

6. Mantenimiento y entrenamiento de hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas de la institución

 

6.1. Definición de hábitos de autonomía personal

6.2. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención

6.3. Técnicas de resolución de conflictos

6.4. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta

6.5. Comportamientos en grupo

6.6. Utilización de las dinámicas de grupo

6.7. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos

 

6.7.1. Técnicas básicas de observación

6.7.2. Intervención en situaciones de crisis

6.7.3. Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinar

 

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

 

7. Mejora del proceso de comunicación con el usuario

 

7.1. Proceso de comunicación; características

7.2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos

7.3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención y empatía

7.4. Técnicas básicas de comunicación no verbal

7.5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario

7.6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario

 

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

 

8. Utilización de técnicas de comunicación alternativa y aumentativa

 

8.1. Necesidades Especiales de Comunicación (NEC)

8.2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa

8.3. Sistemas alternativos de comunicación

8.3.1. Concepto y clasificación

8.3.2. Uso del vocabulario básico de la atención sociosanitaria en instituciones de atención social en los lenguajes alternativos usuales: Bliss, SPC y Lengua de Signos Española (LSE)

8.4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa

8.5. Técnicas de comunicación con enfermos de alzhéimer

 

CONCLUSIONES

AUTOEVALUACIÓN

SOLUCIONES

 

PREGUNTAS FRECUENTES

 

GLOSARIO

 

EXAMEN

 

BIBLIOGRAFÍA

Autora

Judith Andrés Sendra (Zaragoza, 1976) es autora de MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones, publicado por Ideaspropias Editorial. Es diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Zaragoza y está habilitada como educadora social por el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Aragón. Además, ha recibido formación complementaria en los sectores sociosanitario y educativo.

Tiene una amplia experiencia docente como formadora de cursos relacionados con la dependencia y las habilidades necesarias para la atención a personas dependientes. Desde hace diez años es socia-promotora de Celtadia, una cooperativa de iniciativa social de servicios de atención a personas, sita en Zaragoza, donde realiza labores de coordinación y gestión e imparte cursos relacionados con la asistencia sociosanitaria.

Libro MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones (2.ª edición)

Este manual formativo de la 2.ª edición de MF1019_2 se enfoca en el apoyo psicosocial, la atención relacional y comunicativa en instituciones sociosanitarias. Aborda el delicado proceso de adaptación de los residentes, destacando la importancia de guiar y acompañar a quienes dependen de cuidados, tanto a nivel individual como familiar. El material ofrece estrategias para que los profesionales sociosanitarios puedan intervenir de manera eficaz, manteniendo y desarrollando las facultades psicológicas, promoviendo las relaciones sociales y fomentando la comunicación dentro del entorno institucional.

Este libro de Judith Andrés Sendra, especialista en Trabajo Social y educadora social, ofrece una valiosa contribución al campo de la atención sociosanitaria mediante su enfoque práctico y experiencial. Ideal para centros de formación y profesionales dedicados al cuidado de personas dependientes, esta obra brinda conocimientos actualizados y herramientas fundamentales para mejorar la calidad de vida de los residentes en instituciones sociosanitarias.

Contenidos clave

  • Apoyo psicosocial y adaptación a la institución sociosanitaria para personas dependientes.
  • Desarrollo de habilidades sociales y fomento de relaciones sociales en individuos con dependencia.
  • Reconocimiento de las características psicológicas en personas dependientes dentro de instituciones.
  • Acompañamiento especializado y funciones del profesional en el entorno sociosanitario.
  • Entrenamiento y mantenimiento de funciones cognitivas y hábitos de autonomía personal en situaciones cotidianas.
Número de horas 130
Número de páginas 446
Año de publicación 2018
Formato Libro

1 valoración en MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones (2.ª edición)

  1. Redacción IPE

    🙂

Añade una valoración

MF1019_2 APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES (2ª EDICIÓN)MF1019_2 Apoyo psicosocial, atención relacional y comunicativa en instituciones (2.ª edición)
30,04
Scroll al inicio