Sinopsis
Tras la pandemia el ecoturismo se ha convertido en una actividad de las más demandadas por el deseo de muchas personas de (re)conectar con el medio natural. El ecoturismo es una práctica turística en la que se combina, de manera equilibrada, el disfrute de los espacios naturales con el compromiso con la sostenibilidad en todas sus vertientes: social, ambiental, política y económica.
El ecoturismo, según Isabel Fernández, autora de este libro, tiene una filosofía propia, en la que el desarrollo de las actividades en entornos naturales, en su mayoría protegidos, tienen una base muy importante de conservación y sostenibilidad del espacio, que implica también a las personas que habitan ese territorio.
En este libro, se ahonda sobre la historia y la evolución del ecoturismo, los lugares en los que se desarrolla, el perfil del ecoturista, así como la importancia de la protección de los recursos naturales y la educación ambiental.
En definitiva, el objetivo de este manual didáctico publicado por Ideaspropias Editorial es que el lector adquiera los fundamentos básicos sobre el fenómeno del ecoturismo, las técnicas para su planificación y los aspectos económicos sobre los proyectos de ecoturismo.
Índice
INTRODUCCIÓN
1. Introducción
1.1. Características del ecoturismo
1.1.1. Turismo sostenible y ecoturismo
1.2. Agentes implicados en el ecoturismo
1.2.1. Administraciones
1.2.2. Entidades
1.2.3. Otros agentes relevantes
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
2. Historia y surgimiento del ecoturismo
2.1. Breve historia del ecoturismo
2.1.1. Evolución e hitos del ecoturismo en España
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
3. Lugares donde se desarrolla
3.1. Principales destinos y características
3.1.1. El ecoturismo en España
3.2. Empresas adheridas
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
4. El perfil del ecoturista
4.1. Servicios de ecoturismo básicos y especializados
4.2. La IP
4.2.1. Primer pilar de la IP: conocimiento de la audiencia
4.2.2. Segundo pilar de la IP: conocimiento de los recursos
4.2.3. Tercer pilar de la IP: conocimiento de las técnicas
4.3. ENP
4.3.1. Marco de protección de los ENP en España
4.3.2. Marco de protección de los ENP en Europa. Red Natura 2000
4.4. Actividades en contacto directo con la naturaleza
4.5. Itinerarios/ecotours
4.6. Otros servicios complementarios
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
5. Protección de los recursos naturales
5.1. Protección ambiental y educación
5.1.1. CENEAM
5.1.2. Libro Blanco de la Educación Ambiental
5.1.3. Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad
5.2. Pilares de la protección de los recursos naturales
5.3. Características de la protección de los recursos naturales
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
6. Aspectos económicos vinculados al ecoturismo
6.1. Ecoturismo como segmento de mercado
6.2. Diseño, marketing y comercialización de proyectos ecoturísticos
6.2.1. Diseño
6.2.2. Marketing y comercialización
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
7. Ecoturismo como herramienta de conservación
7.1. Conservación y uso sostenible del medio
7.1.1. El concepto de biodiversidad
7.2. Espacios naturales y conservación de la biodiversidad
7.2.1. Los servicios ecosistémicos
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
8. La planificación turística
8.1. La necesidad de planificar
8.2. La planificación turística: concepto y objetivos
8.3. El proceso de planificación turística
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Autora
Isabel Fernández Domínguez es autora de HOTU001PO Ecoturismo, publicado por Ideaspropias Editorial. Isabel es consultora y formadora sénior freelance experta en proyectos de comunicación patrimonial integral. Tiene más de 20 años de experiencia en proyectos relacionados con la difusión e interpretación del patrimonio tanto natural como cultural, la comunicación accesible, el turismo sostenible y la participación social. Ha desarrollado con éxito proyectos en España, Uruguay, México y Portugal.
ISBN
- ISBN del libro: 9788498396522
- ISBN del e-book: 9788498396515