El sector turístico es uno de los que más está apostando por el uso de Big Data en los últimos años. Esto se debe a que el turismo es una industria que produce y utiliza una gran cantidad de datos, desde reservas de hoteles y vuelos hasta reseñas de viajeros y preferencias de destinos. En este artículo encontrarás información sobre la relación entre Big Data y turismo, cómo utilizar el Big Data para recuperar la actividad turística pospandémica, mejorar la experiencia de las personas viajeras, aumentar la eficiencia operativa y optimizar la toma de decisiones.
Qué es el Big Data aplicado al turismo
La digitalización ofrece nuevas formas de comunicación entre empresas y clientes. Esto conlleva el desarrollo de nuevas estructuras empresariales y profesiones, así como la adopción de nuevas formas de captar y llegar al público objetivo. Una de ellas es el Big Data.
El Big Data hace referencia al análisis masivo de grandes cantidades de datos. Debido, precisamente a su volumen, se requieren herramientas específicas para gestionar y almacenar esta información.
El Big Data abre un amplio abanico de oportunidades para empresas de todos los sectores, incluidas las del sector turístico.
El curso e-learning HOTA15 Tecnologías que apoyan la sostenibilidad en alojamientos turísticos en la era post-covid tiene como objetivo analizar el Big Data y turismo, así como los nuevos retos del sector de la era postcovid-19, identificando estrategias, medidas y herramientas tecnológicas para la recuperación de la actividad turística, entre las que se encuentra el Big Data.
Ejemplos Big Data y turismo
Existen varios motivos para emplear el Big Data en el sector del turismo:
Conocer mejor al público objetivo
La obtención y posterior análisis de datos permite conocer mejor el perfil de los y las turistas, ya que aporta datos sobre sus hábitos, motivaciones o preferencias.
Ofrecer productos personalizados
La información que obtenemos sobre este perfil facilita, a su vez, potenciar las ventajas competitivas y desarrollar productos personalizados para adaptarlos a las necesidades de cada persona.
Una de las principales formas en que el Big Data y turismo se pueden vincular y utilizares a través de la personalización de la oferta y la promoción de destinos y servicios turísticos. Las empresas pueden utilizar los datos recopilados sobre los viajeros y sus preferencias para ofrecer paquetes y promociones personalizadas. Esto puede ayudar a aumentar la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca.
Eliminar información subjetiva
El Big Data ofrece una perspectiva más objetiva de los datos, de forma que arroja resultados más fiables. Esta fiabilidad de los datos permite a las empresas tomar decisiones con un margen de error más reducido.
Aumentar el engagement
El hecho de ofrecer productos y servicios de interés para el turista fortalece el vínculo entre empresa y clientela.
Aportar feedback
Una de las ventajas que aporta el Big Data es la posibilidad de analizar los resultados obtenidos, lo que permite realizar modificaciones y mejoras en la estrategia.
Mejorar la predicción
Otra forma en que el Big Data se utiliza en el sector turístico es para optimizar la gestión de inventario y la distribución de recursos. El Big Data permite anticiparse a los requerimientos de los y las turistas, lo que facilita adaptar y disponer de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades.
Las empresas turísticas pueden utilizar los datos sobre las tendencias de viajes y la demanda de destinos para ajustar la asignación de habitaciones de hotel y plazas de vuelo. Esto puede ayudar a maximizar la utilización de los recursos y a reducir los costes operativos.
Las empresas pueden utilizar los datos de tráfico y la información sobre el tiempo para optimizar los horarios de salida y llegada de los vuelos y los autobuses turísticos. Esto puede ayudar a reducir los retrasos y aumentar la seguridad.
Optimizar la toma de decisiones
Una situación clara de uso es el análisis avanzado de datos, que permite a las empresas tomar decisiones basadas en información estadística veraz, segmentando y cruzando distintos parámetros para obtener información más concreta. Por ejemplo, es posible cruzar datos sobre el lugar de procedencia de los y las turistas con los relativos a sus hábitos de compra, obteniendo así un perfil mucho más completo.
Cómo aprovechar las oportunidades que ofrece el Big Data al sector turístico
Como has descubierto, el Big Data es una herramienta poderosa para que el sector turístico alcance sus nuevos objetivos en la era poscovid-19. Ahora más que nunca, las empresas buscan mejorar la experiencia de la persona que viaja, aumentar la eficiencia operativa y optimizar la toma de decisiones.
Para aprovechar todo su potencial, lo más importante es la formación especializada en hostelería y turismo todos los profesionales del sector. Así, es importante implantar planes de formación para que todas las personas que desarrollen su actividad profesional comprendan qué es el turismo actual, cuál es el nuevo escenario creado a partir de la alerta sanitaria y cuáles son las medidas para la recuperación de la actividad turística.
¿Quieres incorporar el curso HOTA15 Tecnologías que apoyan la sostenibilidad en alojamientos turísticos en la era post covid a tu catálogo formativo?
Mercedes Castillo es la autora del contenido e-learning HOTA15 Tecnologías que apoyan la sostenibilidad en alojamientos turísticos en la era post covid. En este curso en formato SCORM, Mercedes analiza las redes sociales y Big Data como una de las medidas tecnológicas de recuperación del sector. De ahí parte el contenido de este post.