Las infografías en la educación nos hacen la vida más fácil. Al profesorado, al alumnado, a los lectores… No son un simple gráfico, sino una ayuda a la comunicación y a la comprensión.
Las infografías didácticas, una herramienta visual que combina imágenes, texto y gráficos para transmitir información de manera efectiva, están ganando cada vez más popularidad en el mundo de la enseñanza. En este artículo, exploraremos cómo estas representaciones visuales impactan positivamente el aprendizaje, proporcionando información valiosa de manera atractiva. Si te preguntas cómo las infografías están transformando la educación, ¡has llegado al lugar adecuado!
¿Qué es una infografía?
Una infografía es una representación visual que combina elementos gráficos con información textual. Su objetivo es comunicar de manera efectiva información compleja, datos o ideas en un formato atractivo y fácil de entender.
En las infografías, contenido y diseño tienen que ir de la mano y nunca debe estar uno supeditado al otro. Además, para conseguir que los lectores reciban y comprendan una serie de datos o conceptos complejos, una solución didáctica que empleamos en los manuales de formación y contenidos e-learning que ofrecemos en nuestro catálogo editorial es la infografía.
Un diseño simple, una tipografía adecuada, la elección de los colores, los gráficos y las imágenes son aspectos que analizamos antes de crear estos recursos gráficos, que destacan por su carácter visual, memorable, motivador y altamente explicativo.
Las infografías como recurso didáctico
Estamos rodeados de gran cantidad de datos, algunos de ellos muy complejos. ¿Qué mejor que una infografía para plasmar esta información? Este recurso gráfico es el más cómodo para simplificar y visualizar rápidamente grandes cantidades de información. De esta manera, las asimilamos mejor y son más fáciles de recordar. En los campos de la educación y la formación se emplean desde hace décadas y cada vez son más útiles y frecuentes.
Descarga gratuitamente las primeras páginas de Teleformación para docentes
En Ideaspropias Editorial nos especializamos en la publicación de contenidos didácticos y, sin duda, la infografía es nuestro recurso gráfico favorito.
Beneficios de las infografías en la educación
Las infografías didácticas ofrecen una serie de ventajas que las hacen indispensables. Algunos de los beneficios clave incluyen:
- Facilitan la retención de información: Las imágenes y gráficos ayudan a los estudiantes a recordar la información de manera más efectiva.
- Aumentan la comprensión: Las infografías explican conceptos de manera clara y concisa, lo que facilita la comprensión.
- Estimulan la creatividad: Tanto maestros como estudiantes pueden expresar sus ideas de forma creativa a través de las infografías.
- Adecuadas para diferentes estilos de aprendizaje: Las infografías se adaptan a los diferentes estilos de aprendizaje, beneficiando a todos.
- Fomentan la participación: Los estudiantes se involucran más activamente en el aprendizaje al crear o analizar infografías.
Infografías didácticas en el aula
Las infografías didácticas se han infiltrado en aulas de todo el mundo. Son una herramienta poderosa tanto para profesores como para estudiantes.
- Los profesores pueden utilizar infografías para simplificar lecciones y atraer a los estudiantes.
- Los estudiantes pueden crear sus propias infografías para demostrar su comprensión.
En los libros de Ideaspropias Editorial utilizamos infografías didácticas que sirven de apoyo a la comprensión de contenidos relevantes y complejos.
Infografías didácticas y el aprendizaje en línea
En la era digital, el aprendizaje en línea se ha vuelto cada vez más popular. Las infografías didácticas son perfectas para este entorno.
- Son fácilmente compartibles en formatos digitales.
- Desglosan temas complejos en cursos en línea.
- Se pueden incorporar en libros electrónicos y presentaciones.
Las infografías juegan un papel clave en los contenidos para cursos e-learning que desarrollamos en IPElearning.
Características de una infografía didáctica
Crear una infografía educativa efectiva requiere más que solo gráficos. Es un arte que combina diseño, contenido y pedagogía.
¿Es muy complicado diseñar una infografía educativa? ¡Mantén la calma! Sigue estos consejos para crear infografías didácticas efectivas y aportarás un valor pedagógico a tus lectores y alumnado que marcará la diferencia.
Organización de la información
La elección del texto es imprescindible. No todos los contenidos se pueden plasmar en este tipo de recurso gráfico. Valora si ese contenido es lo suficientemente complejo para utilizar una infografía.
Claridad y sencillez
Una infografía debe ser clara, concisa y sencilla. Ha de ayudar a simplificar los conceptos y los datos complejos, por lo que facilitará la comprensión de un público diverso. No crees un batiburrillo de elementos gráficos y textuales, pues en lugar de ayudar al lector, provocarás el efecto totalmente contrario.
Engagement
Ten en cuenta que este recurso ha de tener engagement, es decir, ha de captar la atención del alumnado y debe motivarlo al aprendizaje y a la investigación, por lo que la información mostrada ha de ser la idónea para ello.
Coherencia estética
Ten presente siempre tu línea gráfica: paleta de colores, estilo gráfico, tipografía, etc. Recuerda que las imágenes y gráficos que utilices han de ayudar a retener la información de manera efectiva, lo cual es especialmente útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Comunicación efectiva
En mundo cada vez más visual, las infografías son una forma efectiva de comunicar información de manera rápida y eficaz. Pueden ser útiles tanto para docentes y formadores que desean explicar conceptos como para el alumnado que desea presentar sus propios proyectos.
Adaptación al contenido
Puede ser, por ejemplo, una serie de puntos (o tips), la disección del elemento que quieres explicar, la estructuración de varios diagramas relacionados, etc. ¿Cuál se adaptaría mejor en cada ocasión? Las primeras veces puedes probar con diferentes soluciones. Como todo en diseño, la práctica será tu mejor aliada para economizar el tiempo.
Hay auténticos genios creativos infógrafos: Jaime Serra, Fernando Baptista o Javier Sicilia son tres ejemplos de ello.
Herramientas para crear infografías didácticas
Ahora que ya conoces mejor los beneficios de las infografías en el ámbito educativo y cómo deben diseñarse para que sean efectivas es momento de ponerse manos a la obra y practicar con algunas de las mejores herramientas para crear infografías.
Utiliza herramientas para optimizar el tiempo. Si no eres muy diestro con los programas de diseño, las aplicaciones online serán tu compañero de trabajo. Canva, Infogram, o Genially son tres ejemplos que puedes emplear para comenzar a diseñar tus primeras infografías.
Canva
Canva es una de las herramientas para crear infografías educativas más populares. Ofrece una amplia variedad de plantillas y elementos gráficos para personalizar tus infografías. Su interfaz fácil de usar la hace perfecta para educadores y estudiantes por igual.
Piktochart
Piktochart es otra opción sólida. Con su enfoque en la creación de infografías, proporciona una plataforma específicamente diseñada para este propósito. Ofrece una amplia gama de plantillas y herramientas de diseño.
Easel.ly
Easel.ly es una herramienta versátil que permite a los usuarios crear infografías personalizadas. Ofrece una amplia gama de recursos gráficos y herramientas de diseño, lo que la convierte en una elección popular para el ámbito educativo.
Venngage
Venngage es otra opción especializada en la creación de infografías. Ofrece plantillas personalizables y una variedad de iconos y gráficos para enriquecer tus creaciones.
Visme
Visme es una plataforma versátil que te permite crear no solo infografías, sino también presentaciones y otros contenidos visuales. Ofrece una amplia biblioteca de recursos y elementos gráficos.
Infogram
Infogram se enfoca en la visualización de datos a través de infografías y gráficos interactivos. Es ideal para presentar información estadística y datos educativos de manera efectiva.
Snappa
Snappa es una herramienta fácil de usar que permite a los usuarios crear infografías de manera rápida. Ofrece una amplia variedad de plantillas y recursos gráficos.
Ten en cuenta que la elección de la herramienta dependerá de tus necesidades específicas y tu nivel de experiencia en diseño. Antes de comenzar, es importante planificar el contenido de tu infografía y tener una idea clara de cómo deseas presentar la información.
Recuerda
Las infografías didácticas han demostrado ser una valiosa herramienta en el mundo de la educación. Estas representaciones visuales que combinan imágenes, texto y gráficos no solo hacen que la vida sea más fácil para profesores, alumnos y lectores, sino que también mejoran significativamente la comunicación y la comprensión de la información.
Las infografías didácticas ofrecen una serie de beneficios clave, como facilitar la retención de información, aumentar la comprensión, estimular la creatividad, adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y fomentar la participación activa en el proceso de aprendizaje. Además, en la era digital, estas infografías son ideales para el aprendizaje en línea, ya que son fácilmente compartibles y ayudan a desglosar temas complejos en cursos virtuales.
Para crear infografías educativas efectivas, es fundamental considerar la organización de la información, la claridad y la sencillez, el engagement, la coherencia estética y la comunicación efectiva. Utilizar herramientas especializadas como Canva, Piktochart, Easel.ly, Venngage, Visme, Infogram y Snappa facilita la creación de estas valiosas representaciones visuales.
En resumen, las infografías didácticas son aliadas indispensables en el proceso de enseñanza y aprendizaje, ayudando a transmitir información compleja de manera atractiva y efectiva. ¡Que perdure la creatividad de las infografías en la educación!
¡Larga vida a las infografías!