Venta online

CONVOCATORIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Este contenido ofrece a las entidades y centros de formación la oportunidad de incorporar a su catálogo un curso especializado en Venta online. Ideal para los profesionales interesados en la atención y cuidado de personas mayores, aplicando técnicas de supervisión y valorando la atención directa.

Categoría: Administración y gestión Etiqueta: Cursos

No ofrecemos cursos a particulares. Nuestros contenidos e-learning solo se ponen a disposición de centros y organizaciones que imparten formación.

Cumple 100 % con el programa formativo oficial.
Formato SCORM compatible con cualquier plataforma de teleformación.
Contenido de máxima calidad actualizado de forma constante.
Incluye recursos didácticos que facilitan la impartición: pruebas de evaluación inicial, exámenes parciales objetivos y subjetivos, guías de aprendizaje y mucho más.

Contenido SCORM para el Curso de Venta Online

El curso de Venta Online está diseñado para capacitar a los profesionales en la gestión y optimización de la venta de productos y servicios a través de Internet. Este contenido, destinado a centros de formación y empresas del sector, aborda de manera integral las técnicas y estrategias necesarias para llevar a cabo una venta eficaz en el entorno digital. El curso cubre aspectos clave del marketing digital, la interacción con clientes a través de diferentes canales y la elaboración de la documentación comercial posterior a la venta, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente.

Contenidos clave

  • Determinación de variables que afectan la venta de productos y servicios en la organización.
  • Identificación y características de los canales de contacto con el cliente en el ámbito del marketing digital.
  • Descripción y relevancia de los diferentes canales de comunicación digital, como publicidad en el punto de venta, telefonía, e-mail, SMS, página web, networking, e-commerce, chats, e-CRM, e-newsletters y redes sociales.
  • Aplicación de técnicas estandarizadas de venta según la tipología del cliente y normativa de defensa de los consumidores y usuarios.
  • Diferenciación entre productos sustitutivos y complementarios, y su aplicación en diversas situaciones.
  • Elaboración y gestión de la documentación posterior a la venta, incluyendo facturas, albaranes, documentación logística y garantías.
  • Identificación de variables que influyen en la conducta y motivaciones de compra del cliente.
  • Medios de cobro utilizados en la venta online, como efectivo, cheque, transferencia y tarjetas, y sus diferencias y características fundamentales.

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Determinar las variables que condicionan las líneas propias de actuación en la venta de productos y/o servicios en la organización.
CE1.2 Identificar canales de contacto con el cliente, enumerando sus características en el ámbito del marketing digital.
CE1.3 Describir conceptos de los diferentes canales de comunicación: «publicidad en el punto de venta», «telefonía», «e-mail», «SMS», «página Web», «networking», «e-commerce», «website», «chats», «e-CRM», «e-newletters», «redes sociales», justificando su relevancia en el ámbito de las comunicaciones con clientes.

C3: Aplicar técnicas estandarizadas de venta de productos y/o servicios a través de distintos canales de comercialización, según la tipología del cliente y la normativa aplicable de defensa de los consumidores y usuarios.
CE3.2 Distinguir entre productos sustitutivos y complementarios, ejemplificando en qué situaciones sería óptimo aplicar unos u otros.
CE3.3 Explicar formas de provocar ventas adicionales, sustitutivas y/o complementarias, cruzadas, entre otras, distinguiendo su utilidad en la consecución de los objetivos de venta.
CE3.5 Describir cualidades que debe poseer y actitudes que debe desarrollar un vendedor contextualizado en diferentes canales de comunicación.
CE3.6 Identificar variables que intervienen en la conducta y motivaciones de compra, justificando su importancia en función de la tipología y características del cliente.

C4: Elaborar la documentación posterior a la venta de productos y/o servicios de acuerdo a los procedimientos estandarizados en el ámbito de la actividad de la organización y el canal de comercialización empleado por el cliente.
CE4.1 Describir las características de la documentación posterior a la venta del producto: «factura», «albarán», «documentación logística», «garantías» u otra documentación, justificando su uso.
CE4.2 Identificar los elementos que componen el contrato de compraventa de productos y/o servicios, explicando su utilidad.
CE4.3 Explicar las cláusulas habituales en los contratos de compraventa, justificando su utilidad.
CE4.4 Diferenciar elementos reflejados en las facturas, tales como: «precio del producto», «descuentos», «recargos» e «impuestos», recopilando las diferencias y características fundamentales según la normativa aplicable y usos habituales en la elaboración de la documentación comercial.
CE4.5 Describir las características de los medios de cobro utilizados, tales como: «efectivo», «cheque», «transferencia», «tarjetas», recopilando las diferencias existentes entre ellos y los medios y equipos utilizados.

Índice

1. INTERNET COMO CANAL DE VENTA
1.1. Las relaciones comerciales a través de Internet
1.1.1. B2B
1.1.2. B2C
1.1.3. B2A
1.2. Utilidades de los sistemas online
1.2.1. Navegadores: Uso de los principales navegadores
1.2.2. Correo electrónico
1.2.3. Mensajería instantánea
1.2.4. Teletrabajo
1.2.5. Listas de distribución y otras utilidades: gestión de la relación con el cliente online
1.3. Modelos de comercio a través de Internet
1.3.1. Ventajas
1.3.2. Tipos
1.3.3. Eficiencia y eficacia
1.4. Servidores online
1.4.1. Servidores gratuitos
1.4.2. Coste y rentabilidad de la comercialización online

2. DISEÑO COMERCIAL DE PÁGINAS WEB
2.1. El internauta como cliente potencial y real
2.1.1. Perfil del internauta
2.1.2. Comportamiento del cliente internauta
2.1.3. Marketing viral: aplicaciones y buenas conductas
2.2. Criterios comerciales en el diseño comercial de páginas web
2.2.1. Partes y elementos del diseño de páginas web
2.2.2. Criterios comerciales en el diseño de páginas web
2.2.3. Usabilidad de la página web
2.3. Tiendas virtuales
2.3.1. Tipología de tiendas virtuales
2.3.2. El escaparate virtual
2.3.3. Visitas guiadas
2.3.4. Acciones promocionales y banners
2.4. Medios de pago en Internet. Seguridad y confidencialidad
2.4.1. TPV virtual
2.4.2. Transferencias
2.4.3. Cobros contrareembolso
2.5. Conflictos y reclamaciones de clientes
2.5.1. Gestión online de reclamaciones
2.5.2. Garantías de la comercialización online
2.5.3. Buenas prácticas en la comercialización online
2.6. Aplicaciones a nivel usuario para el diseño de páginas web comerciales: gestión de contenidos

Número de horas30
FormatoCurso

Administración y gestiónVenta online
Scroll al inicio