Contenido SCORM para el curso COMM02 Analítica web
El contenido e-learning para el curso COMM02 Analítica web ofrece a los centros de formación una solución integral para formar a profesionales capaces de medir, analizar e interpretar datos web con el fin de mejorar la estrategia digital de una empresa. Con un enfoque práctico y actualizado, este curso proporciona las competencias necesarias para seleccionar herramientas adecuadas de medición, valorar la información obtenida y tomar decisiones fundamentadas en datos.
Se trata de un recurso didáctico idóneo para impartir formación en modalidad e-learning, b-learning o presencial, con materiales ajustados a los estándares SCORM y compatibles con plataformas de formación.
Conceptos clave
A lo largo de este curso, los participantes aprenderán a:
- Comprender el papel estratégico de la analítica web en el entorno digital.
- Identificar métricas clave (KPI), fases del proceso analítico y tipología de herramientas.
- Configurar e interpretar datos mediante Google Analytics, Hotjar, Smartlook, Yandex Métrica y Google Tag Manager.
- Analizar el comportamiento de los usuarios, segmentar audiencias y aplicar técnicas de remarketing.
- Cumplir con la normativa vigente, como la Ley de Cookies y el RGPD.
Este contenido prepara a los alumnos para convertirse en perfiles clave en departamentos de marketing digital, análisis de datos o estrategia empresarial.
Objetivo general
Valorar la importancia de la analítica web, como parte de la estrategia digital de una empresa, utilizando y eligiendo en cada proyecto las herramientas adecuadas de medición y poniendo en valor los datos recogidos para la toma de decisiones.
Objetivos específicos
- Identificar los conceptos básicos de la analítica web, sus métricas y distintas fases, como parte de la estrategia digital de una empresa.
- Aplicar las principales herramientas de medición y analítica para poder determinar cuál usar en cada proyecto según el tipo de datos que se obtiene de cada una de ellas.
- Clasificar, interpretar y poner en valor los datos recogidos por las diferentes herramientas para extraer información válida de los mismos y finalmente tomar decisiones basadas en datos.
Índice
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ANALÍTICA WEB
1.1 Comprensión de los conceptos clave de la analítica web
1.2 Importancia de la medición y su aplicación
1.3 Relevancia del análisis de los datos
1.4 Identificación de los diferentes tipos de métricas y conceptos clave
1.5 Tipología de las métricas y definiciones
1.6 Definición de KPI (Key Performance Indicator)
1.7 Identificación de las fases del proceso de la analítica web
1.8 Fase 1. Establecimiento de estrategia
1.9 Fase 2. Selección de herramientas
1.10 Fase 3. Implementación
1.11 Fase 4. Análisis y toma de resultados
MÓDULO 2. HERRAMIENTAS DE ANALÍTICA WEB
2.1 Configuración, implementación y recogida de datos con Google Analytics
2.2 Ficha de la herramienta
2.3 Interfaz
2.4 Creación de informes
2.5 Procesamiento y recogida de datos
2.6 Técnicas de análisis avanzados
2.7 Remarketing y otras herramientas avanzadas
2.8 Configuración, implementación y recogida de datos con Hotjar, Smartlook y Yandex Métrica
2.9 Fichas de las herramientas
2.10 Interfaz y configuración
2.11 Procesamiento y recogida de datos
2.12 Configuración, implementación y recogida de datos con Google Tag Manager
2.13 Ficha de la herramienta
2.14 Interfaz: cuentas, contenedores y etiquetas
MÓDULO 3. MEDICIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
3.1 Configuración de filtros y dimensiones de datos
3.2 Uso de filtros para aislar y/o poner en valor los datos de interés
3.3 Determinar comportamientos en determinados nichos de mercado
3.4 Comportamiento de los usuarios a través del seguimiento de eventos
3.5 Definición de eventos
3.6 Configuración del seguimiento de eventos
3.7 Identificación de los diferentes comportamientos de los usuarios
3.8 Aplicación de la segmentación y gestión de audiencias
3.9 Identificar cómo llevar a cabo la labor de segmentación
3.10 Uso de la gestión y análisis de audiencias
3.11 Uso de remarketing para la realización de campañas publicitarias
3.12 Qué es, conceptos y fundamentos del remarketing
3.13 Aplicación de la Ley de Cookies y Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)






