Objetivo general
Adquirir las herramientas científicas, tecnológicas, metodológicas y normativas necesarias para el desarrollo profesional en el sector de energías renovables para el impulso de la transición energética y el autoconsumo.
Objetivos específicos
- Identificar las diferentes energías renovables, así como la normativa vigente relacionándolo con la Transición Energética y el autoconsumo.
- Describir la naturaleza de la radiación solar, así como, calcular el potencial solar de una zona y diferenciar los tipos de instalaciones fotovoltaicas y sus componentes.
- Diferenciar los principios fundamentales de funcionamiento de un sistema de aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica conectada a red y de
autoconsumo identificando sus componentes para proponer la instalación más eficiente. - Identificar las principales formas de aprovechamiento energético de fuentes renovables en entornos rurales.
- Determinar la viabilidad económica del proyecto tras la implantación de sistemas de energías renovables, gestión de consumos energéticos y eficiencia.
Índice
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y MARCO NORMATIVO PARA LAS SOLUCIONES ENERGÉTICAS ALTERNATIVAS
1. CONOCIMIENTO DEL CONCEPTO DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA
1.1. Conceptos básicos
1.2. Retos de la transición energética y estrategia de descarbonización en España
1.3. El acuerdo de Paris y promociona de las Energías Renovables en España: El PNIEC 2021-2030
1.4. El sector industrial de las renovables y potencial de creación de empleo en España
2. APROVECHAMIENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
2.1. Definición, categorías y evolución histórica
2.2. Beneficios y perspectivas de evolución
3. CONOCIMIENTO DEL MARCO NORMATIVO GENERAL
3.1. Histórico de la normativa en el sector renovable
3.2. Evolución de la normativa
3.3. Resumen normativo del sector eléctrico
MÓDULO 2. POTENCIA SOLAR DE UNA ZONA Y COMPONENTES DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
1. CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA DE LA RADIACIÓN SOLAR
1.1. Definiciones y unidades de la radiación solar
1.2. El sol y la Tierra
2. CÁLCULO DEL POTENCIAL SOLAR DE UNA ZONA
2.1. Definiciones relacionadas con el potencial solar
2.2. Datos de potencial solar
2.3. Perdidas de radiación solar por sombras
3. CLASIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
3.1. Instalación fotovoltaica aislada
3.2. Instalación fotovoltaica conectada a red
MÓDULO 3. SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A RED
1. DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA
1.1. Instalaciones sobre cubierta
1.2. Instalaciones sobre suelo
2. CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN
2.1. Potencia nominal
2.2. Generador fotovoltaico
2.3. Selección de inversores
2.4. Cableado protecciones y resto de aparamenta
2.5. Estructura soporte
MÓDULO 4. TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN ENTORNOS RURALES. OTRAS ENERGÍAS RENOVABLES
1. DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE ENERGÍA DE ORIGEN RENOVABLE PARA UN USO INDIVIDUAL
1.1. Solar térmica
1.2. Biomasa
1.3. Minihidráulica
1.4. Geotérmica
1.5. Minieólica
2. CONOCIMIENTO DE LAS TECNOLOGÍAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL ÁMBITO RURAL
2.1. Para un uso térmico
2.2. Para un uso eléctrico
3. SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES ENERGÉTICAS A TRAVÉS DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL ÁMBITO RURAL
3.1. Cálculo de necesidades
MÓDULO 5. REDUCCIÓN DE COSTES ENERGÉTICOS Y VIABILIDAD ECONÓMICA EN LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍAS RENOVABLES
1. OBTENCIÓN DE LA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
1.1. Electrificación y reducción de la demanda
1.2. Rehabilitación. Medidas pasivas/activas
1.3. Descarbonización: sustituciones combustibles fósiles
1.4. Certificación energética
1.5. Gestión de la demanda
2. REDUCCIÓN DE LA FACTURA ELÉCTRICA CON EL SUMINISTRO DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS
2.1. Transición energética e introducción al sector eléctrico. Regulación
2.2. Formación de precios en el mercado
2.3. Tipos de comercialización
2.4. La factura eléctrica
2.5. La Tarifa de Acceso
2.6. Componentes de la facturación
2.7. Análisis del consumo del suministro
2.8. Facturación y medida en Autoconsumo
Contenido SCORM para el Curso ENAE0021 Autoconsumo, sistemas de energías renovables para el impulso de la transición energética
Impulsa la transición energética en centros de formación con el curso ENAE0021 Autoconsumo y sistemas de energías renovables
Este contenido SCORM especializado en energías renovables y autoconsumo proporciona a las empresas del sector las herramientas necesarias para formar a profesionales capaces de desarrollar proyectos energéticos sostenibles y eficientes. A través de módulos que abarcan desde la normativa vigente hasta el cálculo del potencial solar y la viabilidad económica, este curso ofrece una visión integral para impulsar la adopción de energías limpias y acelerar la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Contenidos clave
- Exploración de los tipos de energías renovables, la normativa vigente y su relación con la Transición Energética y el autoconsumo.
- Análisis de la naturaleza de la radiación solar, el cálculo del potencial solar y la diferenciación de instalaciones fotovoltaicas.
- Estudio de los sistemas fotovoltaicos conectados a red, su diseño, cálculo y componentes.
- Examinación de la aplicación de energías renovables en entornos rurales y las tecnologías asociadas.
- Análisis de la viabilidad económica tras la implantación de sistemas de energías renovables y la gestión eficiente de consumos energéticos.



