Sinopsis
La realización de protocolos y su comprensión en lengua inglesa son elementos imprescindibles a la hora de elegir y poner en marcha los diferentes planes operativos en función del tipo de emergencia que se demande.
Esta obra permitirá que el operador de emergencias 112 pueda desarrollar sus funciones con personas extranjeras que utilicen la lengua inglesa, así como comprender y elaborar protocolos destinados a cada plan operativo, algo imprescindible en estos contextos.
Con este manual, los profesionales del servicio de emergencias serán capaces de atender correctamente las llamadas en lengua inglesa y clasificar perfectamente las distintas demandas con éxito. Además, ampliarán su competencia gramatical en inglés y tendrán la oportunidad de acceder a protocolos europeos comunitarios con mayor facilidad.
Índice
INTRODUCCIÓN
1. Contenidos lingüísticos de referencia para la puesta en práctica en inglés
1.1. Coherencia textual
1.2. Cohesión textual
1.3. Contenidos ortográficos
1.4. Contenidos gramaticales
1.4.1. Oración simple
1.4.2. Oración compuesta
1.4.3. Sintagma nominal, adjetival, verbal, adverbial y preposicional
1.5. Contenidos léxicos relacionados con la atención de emergencias claves para la puesta en práctica
1.5.1. Léxico relacionado con el protocolo de preguntas del plan operativo de demanda sanitaria
1.5.2. Léxico relacionado con el protocolo de preguntas del plan operativo de demanda de transporte sanitario urgente, transporte programado, transporte del paciente crítico o transporte de trasplante de órganos
1.5.3. Léxico relacionado con el protocolo de preguntas del plan operativo de demanda de seguridad ciudadana
1.5.4. Léxico relacionado con el protocolo de preguntas del plan operativo de demanda de extinción de incendios, salvamento y rescate o asistencia técnica
1.5.5. Léxico relacionado con el protocolo de preguntas del plan de demanda generada por una situación que pueda implicar una emergencia colectiva o catástrofe
1.5.6. Léxico relacionado con el protocolo de preguntas del plan de demanda de asistencia o atención ante llamadas que requieran un tratamiento diferenciado
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
2. Comprensión y análisis de protocolos aplicables a través del servicio de emergencias 112 en inglés
2.1. Identificación del procedimiento general de actuación fijado en cada plan operativo específico
2.2. Protocolos de preguntas asociados a planes operativos específicos
2.2.1. Protocolo de preguntas del plan operativo de demanda sanitaria
2.2.2. Protocolo de preguntas del plan operativo de demanda de transporte sanitario urgente, transporte programado, transporte del paciente crítico o transporte de trasplante de órganos
2.2.3. Protocolo de preguntas del plan operativo de demanda de seguridad ciudadana
2.2.4. Protocolo de preguntas del plan operativo de demanda de extinción de incendios, salvamento y rescate o asistencia técnica
2.2.5. Protocolo de preguntas del plan de demanda generada por una situación que pueda implicar una emergencia colectiva o catástrofe
2.2.6. Protocolo de preguntas del plan de demanda de asistencia o atención ante llamadas que requieran un tratamiento diferenciado
2.3. Distinción de datos requeridos para cumplimentar los campos del protocolo correspondiente
2.4. Extracción de datos de obligada transmisión al servicio que ha de ejecutar la respuesta
2.5. Reconocimiento de riesgos y peligros referenciados en el protocolo
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
3. Elaboración de protocolos de preguntas asociados a planes operativos utilizables en la atención telefónica en un servicio de emergencias en inglés
3.1. Redacción del protocolo general de preguntas para ser utilizado como guía en la identificación del motivo de la demanda
3.2. Elaboración de diferentes protocolos de preguntas utilizables en cada plan operativo específico
3.2.1. Protocolo de preguntas del plan operativo de demanda sanitaria
3.2.2. Protocolo de preguntas del plan operativo de demanda de transporte sanitario urgente, transporte programado, transporte del paciente crítico o transporte de trasplante de órganos
3.2.3. Protocolo de preguntas del plan operativo de demanda de seguridad ciudadana
3.2.4. Protocolo de preguntas del plan operativo de demanda de extinción de incendios, salvamento y rescate o asistencia técnica
3.2.5. Protocolo de preguntas del plan de demanda generada por una situación que pueda implicar una emergencia colectiva o catástrofe
3.2.6. Protocolo de preguntas del plan de demanda de asistencia o atención ante llamadas que requieran un tratamiento diferenciado
CONCLUSIONES
AUTOEVALUACIÓN
SOLUCIONES
PREGUNTAS FRECUENTES
GLOSARIO
EXAMEN
BIBLIOGRAFÍA
Autores
Alejandra Inmaculada Souto Moure (Vigo [Pontevedra], 1973) es coautora de UF2721 Lectura y escritura de protocolos en inglés de apoyo a la atención telefónica en un servicio de emergencias 112, publicado por Ideaspropias Editorial. Es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Santiago de Compostela. Ha realizado el máster universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Enseñanza y el Tratamiento de Lenguas por la UNED (Universidad Nacional de Estudios a Distancia), el máster en E-learning: TIC para la Educación y la Formación por la
Universidad de Santiago de Compostela, y es experta en Informática Educativa por la UNED. Ha publicado con Ideaspropias Editorial Inglés, Formador de teleformadores e Inglés atención al cliente. Ha sido la autora de la unidad didáctica 1 de este manual hasta el apartado 1.5.3.
David Villanueva González (Linares [Jaén], 1976) es coautor de UF2721 Lectura y escritura de protocolos en inglés de apoyo a la atención telefónica en un servicio de emergencias 112, publicado por Ideaspropias Editorial. Es licenciado en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y tiene el máster en Gestión y Elaboración de Proyectos Europeos. Ha realizado el curso de Especialista en Cooperación Internacional de la Unión Europea en la UNED. Ha publicado bajo el sello Ideaspropias Editorial los siguientes títulos: Atención telefónica en inglés en un servicio de emergencias 112 (en coautoría), Inglés oral y escrito en el comercio internacional, Documentación en inglés para el comercio internacional, Inglés profesional para logística y transporte internacional e Interacciones orales en el entorno empresarial en lengua inglesa. En este manual es autor del epígrafe 1.5. y sus apartados.
Alejandra Henríquez Roncal (Trujillo [Perú], 1989) es coautora de UF2721 Lectura y escritura de protocolos en inglés de apoyo a la atención telefónica en un servicio de emergencias 112, publicado por Ideaspropias Editorial. Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. También ha cursado un máster de Marketing Internacional en la Mälardalen University (Suecia). Entre su experiencia laboral destaca la gestión de llamadas de emergencia en el servicio 112 de la Generalitat de Cataluña. Asimismo, posee experiencia en la redacción de informes para los cuerpos de seguridad del Estado y los profesionales sanitarios. Ha realizado las unidades didácticas 2 y 3 de este libro.