Administración básica de Linux

Curso e-learning Administración básica de Linux de la familia profesional Informática y comunicaciones

Este contenido SCORM brinda un completo programa para formar alumnado en la administración de sistemas Linux. Con un enfoque práctico y detallado, este contenido abarca desde la instalación y configuración del sistema hasta la gestión de usuarios, la programación de tareas y la seguridad del sistema.

Al ofrecer este contenido, las instituciones educativas tienen la oportunidad de proporcionar a su alumnado una formación especializada y actualizada en administración de sistemas Linux, preparándolos de manera efectiva y profesional para el mercado laboral.

Categoría: Informática y comunicaciones Etiqueta: Cursos

No ofrecemos cursos a particulares. Nuestros contenidos e-learning solo se ponen a disposición de centros y organizaciones que imparten formación.

Cumple 100 % con el programa formativo oficial.
Formato SCORM compatible con cualquier plataforma de teleformación.
Contenido de máxima calidad actualizado de forma constante.
Incluye recursos didácticos que facilitan la impartición: pruebas de evaluación inicial, exámenes parciales objetivos y subjetivos, guías de aprendizaje y mucho más.

Objetivos

– Conocer los fundamentos del sistema operativo Linux para realizar tareas de administración de sistemas de escritorio.

Índice

1. Instalación de GNU/Linux

1.1. Introducción a GNU/Linux

1.2. Instalación

1.3. Post-instalación

2. Configuración del sistema

2.1. Introducción

2.2. Orden de arranque

2.3. Niveles de ejecución

2.4. Servicios

2.5. Red

2.6. Seguridad

2.7. Optimización del equipo

3. Estructura de directorios

3.1. Introducción

3.2. Estructura

3.3. Operaciones con directorios

3.4. Comandos usados para manejo de directorios

3.5. Montaje de dispositivos en directorios

4. Servicios

4.1. Introducción

4.2. Arranque y parada de servicios

4.3. Servicios más comunes

4.4. Otros ficheros de configuración

4.5. Configuración de los servicios

4.6. Recomendaciones

5. Configuración de la red

5.1. Introducción

5.2. Ficheros de configuración

5.3. Que son los puertos

5.4. Como configurar varias ips

5.5. Como configurar varias tarjetas de red

5.6. Comandos interesantes de red

5.7. Configurar una red wifi

5.8. No me funciona la red

6. Sistema de ficheros

6.1. Concepto

6.2. Tipos de sistemas de archivo

6.3. Tipos de ficheros

6.4. Tipos de ficheros según la extensión

6.5. Operaciones con archivos

6.6. Comandos usados para manejo de ficheros

6.7. Permisos de ficheros

6.8. Unidades de almacenamiento

7. Gestión de Usuarios

7.1. Introducción

7.2. Usuarios y grupos del sistema

7.3. Permisos

7.4. Comandos de gestión de usuarios

7.5. ldap

7.6. pam

8. Entrada y salida de datos

8.1. Introducción

8.2. Tuberías o pipes

8.3. Redirecciones

8.4. Dobre redirección

9. Gestión de software I

9.1. Introducción

9.2. Gestión automática de software

9.3. formato rpm

9.4. yum

9.5. system-config-packages

9.6. apt-get

9.7. synaptic

9.8. aptitude

10. Gestión de software II

10.1. Introducción

10.2. Instalar sin necesidad de compilar

10.3. Instalar compilando las fuentes

11. Expresiones regulares

11.1. Introducción

11.2. Qué son las expresiones regulares

11.3. Necesidad de usar expresiones regulares

11.4. Uso de expresiones regulares en Linux

11.5. perl

11.6. grep

11.7. awk

11.8. sed

12. Otros comandos interesantes de administración

12.1. Introducción

12.2. Resumen de comandos ya vistos

12.3. Resumen de nuevos comandos

13. Introducción al shell scripting

13.1. Introducción

13.2. Ejemplo básico

13.3. Variables

13.4. Parámetros o argumentos

13.5. Condiciones

13.6. Bucles

13.7. Funciones

13.8. Ejemplo completo

14. Tareas programadas

14.1. Introducción

14.2. Utilidades

14.3. at

14.4. cron

14.5. anacron

14.6. at

15. Copias de seguridad, rsync

15.1. Introducción

15.2. Planteamiento del problema

15.3. Claves a tener en cuenta

15.4. Dispositivos de almacenamiento

15.5. Utilidades

15.6. rsync

15.7. Tipos de copias

15.8. Política de copias de seguridad

15.9. Resumen

16. Securizando el sistema

16.1. Introducción

16.2. Actualizaciones

16.3. Control de acceso

16.4. Chequeo del sistema

16.5. Contraseñas

16.6. Copias de seguridad

16.7. Conclusiones

17. Administración remota de sistemas

17.1. Introducción

17.2. de Linux a Linux

17.3. de Windows a Linux

17.4. de Linux a Windows

17.5. de Windows a Windows

17.6. Conclusiones

Contenido SCORM para el Curso Administración básica de Linux

Imparte a tus colaboradores la formación especializada en el sistema operativo Linux para potenciar la eficiencia en la administración de sistemas informáticos.

Contenidos clave

  • Sistema de ficheros.
  • Gestión de Usuarios.
  • Entrada y salida de datos.
  • Gestión de software.
  • Expresiones regulares.
  • Tareas programadas.
  • Administración remota de sistemas.
Número de horas 60
Formato Curso
Administración básica de LinuxAdministración básica de Linux
Scroll al inicio