Capacidades y criterios de evaluación
C1: Organizar situaciones de juego infantil considerando las características psicoevolutivas de las niñas y niños de cero y seis años, atendiendo a sus necesidades sin reproducir roles sexistas.
CE1.1 Describir los hitos de la evolución del juego infantil en la etapa de cero a seis años, identificando sus características a los tipos de juego y juguetes.
CE1.2 Explicar la importancia del juego y del juguete como factor de integración, adaptación social y convivencia, considerando su función en el desarrollo infantil y en el proceso de enseñanza aprendizaje.
CE1.3 Seleccionar juegos, juguetes y materiales explicando los beneficios para la utilización con niñas y niños con necesidades educativas especiales/específicas.
CE1.4 Aplicar las escalas e instrumentos de observación y evaluación adecuándolas a las diferentes situaciones de juego infantil, teniendo en cuenta criterios de fiabilidad, validez y utilidad.
C2: Identificar el juego y el juguete como eje metodológico de la intervención educativa considerando las diferentes corrientes pedagógicas en el desarrollo de situaciones lúdicas con niñas y niños de cero a seis años, sin reproducir estereotipos sexistas.
CE2.1 Elaborar un cuadro comparativo de las distintas teorías del juego señalando diferencias y semejanzas entre ellas.
CE2.6 Analizar el papel del profesional técnico educativo en el juego infantil (libre, dirigido, presenciado), argumentando la intervención en el proceso evolutivo de la niña o del niño.
Índice
1. DESARROLLO INFANTIL
1.1. Teorías del desarrollo
1.2 Desarrollo psicoevolutivo
1.2.1. Desarrollo socioafectivo
1.2.2. Desarrollo cognitivo y conductual
1.2.3. Desarrollo sensorial
1.2.4. Desarrollo motor
1.3. Educación y desarrollo
1.3.1. Procesos educativos
1.4. El rol del juego en el desarrollo evolutivo integral
1.4.1. Dimensión socioafectiva
1.4.2. Dimensión cognitiva
1.4.3. Dimensión sensorial
1.4.4. Dimensión motora
2. EL JUEGO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE
2.1. Teorías y conceptos asociados al juego
2.2. Tipos de juegos
2.3. Relación entre juego y aprendizaje
2.4. El juego en la intervención educativa
2.5. Instrumentos de evaluación del juego infantil
2.5.1. La observación en el juego
2.6. Atención a la diversidad educativa
2.6.1. El juego como recurso para promover valores de igualdad
2.6.2. Adaptación de juegos para niños y niñas con necesidades educativas específicas
Contenido SCORM para el Curso Juego y desarrollo infantil
Capacita a tu equipo de docentes en las últimas metodologías para potenciar el desarrollo infantil a través del juego.
El curso Juego y desarrollo infantil se enfoca en brindar a centros de formación especializados en servicios socioculturales y a la comunidad las herramientas necesarias para organizar situaciones de juego infantil adaptadas a las características psicoevolutivas de niños de cero a seis años. A través de un enfoque inclusivo, se abordan temáticas como la selección de juegos y juguetes para niños con necesidades educativas especiales, así como la importancia del juego como factor de integración social y desarrollo integral. Este contenido de alta calidad en formato SCORM garantiza una enseñanza actualizada y efectiva en el ámbito de la educación infantil.
Contenidos clave
- Desarrollo integral en la infancia a través del juego y los juguetes, considerando las etapas psicoevolutivas y evitando estereotipos de género.
- Importancia del juego y del juguete como herramientas para la integración social, la convivencia y el desarrollo infantil, vinculándolos al proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Selección y aplicación de juegos, juguetes y materiales adecuados para niñas y niños con necesidades educativas especiales, identificando beneficios específicos.
- Uso de escalas e instrumentos de observación y evaluación en diferentes contextos de juego infantil, valorando la fiabilidad, validez y utilidad de los mismos.
- Análisis de las teorías del juego en la intervención educativa, destacando el papel del profesional técnico educativo en el proceso evolutivo de las niñas y niños.