Crear cursos e-learning para un aprendizaje significativo del alumnado no es una tarea fácil. Diseñar un contenido online es un trabajo que requiere de profesionales cualificados que apliquen métodos de enseñanza adecuados a cada contenido y sepan identificar las necesidades de los agentes del proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo es crear experiencias de aprendizaje únicas que motiven al alumnado a seguir aprendiendo.
Eva Freijeiro y Adrián González superan este reto día a día en Ideaspropias Editorial.
Por una parte, Eva construye con los autores expertos los contenidos de los cursos online de formación para el empleo, diseña el guion didáctico y revisa que todas las piezas encajan perfectamente dentro del puzle e-learning.
Por otra parte, Adrián hace la magia para que cada pieza luzca con los mejores colores (y los más accesibles), busca el recurso gráfico y multimedia adecuado para cada párrafo y la fotografía que más impacte en el alumnado. Eva y Adrián transforman los contenidos del autor en cursos e-learning para un aprendizaje significativo. De ello nos hablarán en la webinar gratuita del próximo 21 de abril, pero antes, nos han contestado a estas preguntas.
¿Cuáles son las normas básicas en diseño instruccional y diseño gráfico para crear cursos e-learning para un aprendizaje significativo del alumnado?
Eva: Si bien es cierto que cada texto que recibimos presenta unas características particulares que van a depender tanto del estilo narrativo de quien lo ha elaborado como de la temática del contenido, a todos ellos aplicamos durante el proceso de diseño instruccional unas normas esenciales que podríamos resumir en cuatro aspectos básicos:
- Originalidad.
- Interactividad.
- Estructuración.
- Didactismo.
Evidentemente, estos cuatro elementos no debemos llevarlos al extremo, sino gestionarlos en su justa medida para conseguir que el texto final sea la base idónea para conseguir un aprendizaje significativo.
Adrián: Cada curso tiene un acabado gráfico distinto dependiendo de su temática y del enfoque que se le dé, pero existe una máxima que debemos cumplir para que sea significativo para el 100% del alumnado. Esta máxima es que el curso sea accesible, es decir, que cuente con las herramientas y criterios necesarios para que cualquier alumno pueda acceder y consumir el contenido independientemente de su condición física o psíquica.
Pequeños gestos como utilizar unos colores concretos puede significar que una alumna con una discapacidad visual pueda leer el texto de una infografía sin ningún problema. Una vez cumplida esta máxima, nuestro gran propósito es que el contenido gráfico que diseñemos refuerce el texto que acompaña, por lo que una norma básica sería asegurarnos de que nuestro trabajo aporta y no distrae al alumnado.
¿Cuáles son las funciones de un diseñador instruccional y un diseñador gráfico en un proyecto e-learning?
Adrián: En un curso online el alumnado debe enfrentarse a contenido teórico durante un periodo de tiempo prolongado. La tarea principal del equipo de diseño gráfico consiste en que estas horas que pasen frente al dispositivo sean entretenidas y atractivas para el ojo. Un bloque de texto plano puede resultar denso; por ello el diseño gráfico se encarga de organizar el contenido, darle formato y acompañarlo de recursos gráficos que apoyen lo explicado. Con todo esto se crea un entorno agradable que permite que la experiencia de enfrentarse al estudio sea más estimulante y confortable.
Eva: El objetivo principal de un proyecto e-learning es conseguir que el heterogéneo alumnado obtenga una experiencia exitosa en el aprendizaje. Esta finalidad está presente en todo el proceso, por eso la función básica del diseñador o de la diseñadora instruccional va a ser la de adaptar el texto original que proporciona el autor o autora experta en la materia teniendo en cuenta las normas que hemos mencionado en la pregunta anterior. Para conseguirlo, debemos desempeñar distintos roles: desde investigadores que justifiquen el rigor del contenido hasta guías que vayan dirigiendo y acompañando al alumnado durante todo el proceso de aprendizaje.
«El objetivo principal de un proyecto e-learning es conseguir que el heterogéneo alumnado obtenga una experiencia exitosa en el aprendizaje.» (Eva Freijeiro, diseñadora instruccional en Ideaspropias Editorial).
¿Cómo puede un alumno «aprender mejor» en e-learning?
Eva: La modalidad de e-learning conlleva una dificultad añadida en el aprendizaje que es la que hace referencia a «a distancia». La clave de un aprendizaje óptimo en un curso e-learning, por tanto, está en hacer cercano el contenido. Esta no es una tarea nada fácil, aunque existen recursos que ayudan desde el punto de vista didáctico. Por ejemplo, introducir en lugares estratégicos recursos de contenido visual o llamar la atención de la persona lectora con datos curiosos suelen ser estrategias provechosas en un contenido e-learning. Eso sí, es muy importante saber dónde y cómo insertarlos.
Adrián: El alumnado actual convive a diario con la tecnología y además conoce su lenguaje y sus códigos. El e-learning es una oportunidad de utilizar este contexto como una herramienta para el aprendizaje con la que poder naturalizar un proceso atípico como el estudio a distancia. Los cursos online permiten conectarse en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, por lo que si cuidamos el apartado gráfico la experiencia será estimulante, similar a la de visitar cualquier página web que visitemos a diario. Además, al presentar la información de una manera visual y con interactividad es más probable que el alumnado absorba con mayor facilidad el contenido teórico.
«Los cursos online permiten conectarse en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, por lo que si cuidamos el apartado gráfico la experiencia será estimulante, similar a la de visitar cualquier página web que visitemos a diario.» (Adrián González, diseñador gráfico en Ideaspropias Editorial).
¿A quién va dirigida la webinar que impartiréis el próximo 21 de abril «Cómo crear cursos e-learning para un aprendizaje significativo”?
Eva: La webinar «Cómo crear cursos e-learning para un aprendizaje significativo» no está enfocada a un perfil concreto, sino que la hemos diseñado pensando en todas aquellas personas que puedan tener interés en conocer desde dentro cómo es un ejemplo de creación de contenido e-learning, haciendo hincapié en el proceso de diseño instruccional y de diseño gráfico.
Adrián: Además, la webinar «Cómo crear cursos e-learning para un aprendizaje significativo» pondrá en valor el trabajo colaborativo entre departamentos y cómo se complementan a la hora de crear y estructurar el contenido.
A través de un ejemplo real, Eva y Adrián te mostrarán en esta webinar gratuita la diferencia entre un curso totalmente plano y una experiencia de aprendizaje e-learning plenamente significativa.
Por último, ¿qué aprenderán los participantes de la webinar gratuita del próximo 21 de abril «Cómo crear cursos e-learning para un aprendizaje significativo»?
Eva: En la primera parte de la webinar «Cómo crear cursos e-learning para un aprendizaje significativo» mostraremos distintos recursos, en mi caso, de la fase de diseño instruccional, y consideraciones que tener en cuenta a la hora de plantear un contenido e-learning y para eso vamos a partir de un ejemplo real. En la segunda parte, la intención es fomentar un entorno de retroalimentación en el que todas las personas, ponentes y asistentes, podamos intercambiar impresiones y experiencias de las que poder aprender de forma colaborativa.
Adrián: En mi parte de la exposición en «Cómo crear cursos e-learning para un aprendizaje significativo» trabajaremos a partir de lo sembrado por Eva. Traduciremos las notas de diseño instruccional en infografías y veremos cómo incorporarlas a nuestro curso online. No veremos software ni técnicas específicas, sino conceptos generales que son extrapolables a cualquier herramienta gráfica y de gestión de contenidos.
¡Muchas gracias, Eva y Adrián por esta entrevista y por compartir vuestros conocimientos y experiencias en el mundo e-learning! ¡Os esperamos el 21 de abril!
¡Asiste gratis a la webinar «Cómo crear cursos e-learning para un aprendizaje significativo»!