Seguro que, si de alguna forma estás relacionado con la creación y edición de los cursos de formación, has oído hablar de los diseñadores instruccionales. Pero ¿qué es el diseño instruccional? ¿Qué hacen estos profesionales? ¿Cuáles son las funciones del diseñador instruccional?¿Cuáles son sus retos? ¿Cuál es su papel dentro del mundo e-learning? ¡Tranquilidad! Pondremos todo nuestro empeño en resolverte estas cuestiones en este post.
¿Qué es el diseño instruccional?
El diseño instruccional, según Richey, Klein y Tracey (The Instructional Design Knowledge Base, 2011) “es la ciencia y el arte que permite crear especificaciones detalladas para el desarrollo, evaluación y mantenimiento de acciones que facilitan el aprendizaje y el rendimiento”.
Principios de diseño instruccional
Richard Mayer, psicólogo educativo, y Ruth Colvin Clark, experta en diseño instruccional, definieron hace más de 20 años los principios básicos del aprendizaje multimedia. Estos están basados en la propia naturaleza de aprendizaje humano y son los siguientes:
- Principio multimedia: la variedad de elementos gráficos y textuales en los cursos online es fundamental para lograr el éxito en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Tal como se expone en la pirámide del aprendizaje de Cody Blair, los recursos audiovisuales favorecen la tasa de retención de lo aprendido.
- Principio de modalidad: Mayer y Clark defienden que los cursos en modalidad e-learning deben tener audios en lugar de textos. De este modo, ponen en relevancia la narración en formato acústico para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado.
- Principio de redundancia: este principio pone de manifiesto la importancia de los recursos gráficos. Si una misma información se presenta en formato texto y gráfico, puede producirse una sobrecarga a nivel cognitivo. No es necesario repetir una misma información en varios formatos, puesto que la capacidad retentiva de los humanos es limitada.
- Principio de coherencia: se deben evitar elementos distractores y decorativos, es decir, solo tenemos presentar la información necesaria y evitamos los recursos sin importancia.
- Principio de personalización: el lenguaje empleado en el diseño de cursos e-learning debe ser accesible y entendible para todas las personas que participen en el curso. Si este lenguaje es demasiado formal, puede que no logremos el objetivo de aprendizaje. Asimismo, debe utilizarse un estilo directo para implicar de forma activa a los estudiantes en el proceso de enseñanza online.
¿Qué debe conocer un diseñador instruccional?
Un diseñador instruccional debe conocer las teorías del aprendizaje y tener una base teórica pedagógica para poder afrontar el proceso de construcción del curso e-learning. También debe saber aplicar los recursos tecnológicos educativos en estos procesos de enseñanza-aprendizaje. Saber desarrollar, diseñar y presentar todos los elementos de una programación didáctica y emplear la teoría y metodología adecuada son aspectos básicos para realizar esta tarea con éxito.
¿Dices que eres diseñador instruccional y no sabes qué es la teoría constructivista, cognitivista, conectivista o conductivista? ¿Conoces los modelos de diseño instruccional ADDIE, ASSURE o los principios de Merrill? Los modelos de diseño instruccional, según Gustafson y Branch (Survey of Instructional Development, 1997), tienen como objetivo “proporcionar herramientas conceptuales y de comunicación que ayuden a visualizar, dirigir y gestionar los procesos para la creación de acciones de aprendizaje guiado”.
¿Es lo mismo diseño gráfico y diseño instruccional?
No confundas «diseño gráfico» con «diseño instruccional». Los diseñadores instruccionales guionizan un curso teniendo en cuenta las competencias, el análisis de los destinatarios, seleccionando los medios, materiales y herramientas que tendrán que utilizar, seleccionando (o creando en algunos casos) el contenido, diseñando y presentando los materiales educativos y, en definitiva, planificando y organizando toda la acción formativa para lograr un alto rendimiento y aprendizaje en el alumnado.
El diseñador gráfico es una figura también imprescindible dentro de los cursos e-learning: monta todo el escenario gráfico y multimedia del curso basándose en el guion establecido por su compañero «instruccional».
¿El diseño intruccional de un curso e-learning es igual que el de uno b-learning?
¡Adaptación! No es lo mismo organizar materiales educativos para una formación presencial que b-learning o e-learning. ¡Adáptate a cada situación para crear ambientes de aprendizaje adecuados!
¿Qué marcará la diferencia en el diseño instruccional de un curso?
¡Creatividad! La presentación de los contenidos también es importante: cuida tu ortografía, sé creativo y apóyate en tu diseñador gráfico para que ese curso marque la diferencia y además de efectivo sea bonito.
¿El diseñador instruccional nace o se hace?
¡Formación continua! Te dedicas a la formación, así que… ¡predica con el ejemplo! Cada día se lanzan nuevas aplicaciones que podrás implementar en tus cursos. ¡No te quedes atrás y mantente siempre al día!
¿Cuál es la clave para lograr el éxito en el diseño instruccional?
La construcción del curso es clave para lograr el éxito de aprendizaje en el alumnado. El diseñador instruccional debe aplicar estrategias para que el papel del estudiante sea activo, planificar actividades de trabajo colaborativo, incluir recursos (infografías, vídeos, documentos, etc.) que favorezcan la interacción y motivación de los participantes de la acción formativa. ¿Te parece complicado lograr todo esto en un ambiente virtual, verdad? Es parte del encanto de esta profesión 😉
¿Te hemos aclarado, aunque solo sea un poco, qué es un diseñador instruccional? Esperamos que sí. De todos modos, ¡para algo tienes los comentarios! Déjanos tus preguntas y te las responderemos muy gustosas 😉