La sostenibilidad tambi茅n se aprende (y se ense帽a)
La digitalizaci贸n ha transformado la forma en la que aprendemos, ense帽amos y compartimos conocimiento. Sin embargo, tanto la formaci贸n online como la presencial generan un impacto ambiental que debemos conocer y gestionar: su huella de carbono.
En Ideaspropias Editorial entendemos la sostenibilidad como una actitud que tambi茅n se aprende. Cada decisi贸n en el dise帽o, desarrollo o distribuci贸n de contenidos formativos puede contribuir a un planeta m谩s limpio y a una educaci贸n m谩s responsable.
En este art铆culo analizamos qu茅 es la huella de carbono en la formaci贸n, qu茅 conclusiones aporta el Informe T茅cnico Ambiental sobre el an谩lisis medioambiental comparativo entre la formaci贸n presencial y la formaci贸n en remoto de ANCYPEL y qu茅 acciones pueden ayudarnos a reducir el impacto ambiental del e-learning.
驴Qu茅 es la huella de carbono y por qu茅 importa en la formaci贸n presencial y online?
La huella de carbono mide la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una actividad.
En el caso de la formaci贸n, la huella de carbono incluye factores como el consumo energ茅tico, el uso de materiales, la climatizaci贸n de aulas, los desplazamientos o el empleo de tecnolog铆a.
Reducir la huella de carbono en los procesos educativos implica repensar tanto la organizaci贸n de la formaci贸n presencial como el uso eficiente de los recursos digitales en la ense帽anza online.
Aunque a menudo se confunde con la huella digital, la huella de carbono va mucho m谩s all谩. La huella digital mide el impacto ambiental derivado del uso de tecnolog铆as (como el almacenamiento en la nube o el streaming), mientras que la huella de carbono incluye todas las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a una actividad, tanto presencial como remota. En otras palabras: la huella digital forma parte de la huella de carbono.
El punto de partida: el Informe T茅cnico Ambiental sobre el an谩lisis medioambiental comparativo entre la formaci贸n presencial y la formaci贸n en remoto de ANCYPEL
El pasado 24 de octubre Ideaspropias Editorial asisti贸 a la presentaci贸n del Informe T茅cnico Ambiental sobre el an谩lisis medioambiental comparativo entre la formaci贸n presencial y la formaci贸n en remoto, centrado en la huella de carbono como categor铆a de impacto de ambos tipos de formaci贸n.

El acto, organizado por Asociaci贸n Nacional de Centros y Proveedores de e-Learning (ANCYPEL), fue inaugurado por D. Arturo de las Heras, presidente de ANCYPEL, y cont贸 con la presentaci贸n del estudio a cargo de D. Ricardo D铆az Mart铆n, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Qu铆micos de Espa帽a, y del Dr. Carlos Mayo del R铆o, especialista en an谩lisis de ciclo de vida, profesor e investigador universitario.
Durante la jornada, se dieron a conocer los resultados de este estudio, que constituye un hito pionero en la evaluaci贸n ambiental del sector formativo, al comparar los impactos asociados a la formaci贸n presencial frente a la formaci贸n online. Para la elaboraci贸n de este informe, han aplicado un enfoque metodol贸gico basado en est谩ndares internacionales de evaluaci贸n ambiental.
Principales conclusiones del informe
El informe revela que el estudio de la huella de carbono en la formaci贸n es un enfoque innovador que marca un punto de partida para medir y reducir el impacto ambiental en el 谩mbito educativo.

Entre los resultados destacan:
- La formaci贸n presencial presenta un mayor consumo energ茅tico y de papel, factores que incrementan su huella ambiental.
- La formaci贸n online se posiciona como una alternativa m谩s sostenible, al reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los desplazamientos.
- El an谩lisis tuvo en cuenta variables como la climatizaci贸n, iluminaci贸n, ventilaci贸n, uso del papel, equipos el茅ctricos y transporte.
- La inteligencia artificial se plantea como una herramienta clave para optimizar procesos y evaluar de forma m谩s precisa la huella de carbono en la educaci贸n.
驴Quieres una plataforma de teleformaci贸n sin desembolso inicial ni cuotas de mantenimiento ni m铆nimos anuales?
C贸mo reducir la huella digital en la formaci贸n online
La formaci贸n en modalidad online ha abierto nuevas oportunidades para aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento. Nos conecta, nos acerca y nos permite crecer sin fronteras. Sin embargo, como toda actividad, tambi茅n deja una huella en el planeta: el consumo de energ铆a y recursos que hacen posible cada clase virtual, cada v铆deo y cada clic.
En Ideaspropias Editorial creemos que peque帽os gestos pueden generar grandes cambios. Si dise帽amos, compartimos y gestionamos nuestros contenidos digitales de forma m谩s consciente, podemos reducir las emisiones asociadas a la formaci贸n online y avanzar hacia una formaci贸n verdaderamente sostenible y responsable.
A continuaci贸n, compartimos algunas acciones concretas que pueden marcar la diferencia:
- Optimizar el dise帽o de cursos: evitar archivos pesados, v铆deos innecesariamente largos o animaciones de alto consumo.
- Usar plataformas eficientes: elegir LMS alojados en servidores con pol铆ticas energ茅ticas sostenibles.
- Fomentar el uso consciente de recursos: reducir descargas, reutilizar materiales y promover h谩bitos digitales responsables.
- Actualizar solo cuando sea necesario: mantener los contenidos relevantes y eliminar duplicados para reducir el almacenamiento innecesario.
- Medir y compensar la huella digital, igual que ya se hace con la huella de carbono.

El compromiso de Ideaspropias Editorial con la sostenibilidad
En Ideaspropias Editorial compartimos la visi贸n de que la formaci贸n debe ser un motor de transformaci贸n tambi茅n en materia ambiental.
Por este motivo:
- Imprimimos todos nuestros libros con papel certificado PEFC, procedente de bosques gestionados de manera sostenible.
- Impulsamos la formaci贸n online como herramienta para reducir desplazamientos y emisiones.
- Colaboramos activamente en acciones medioambientales que fomentan la educaci贸n responsable y el respeto al entorno.
Nuestra participaci贸n en la presentaci贸n del informe de ANCYPEL refuerza nuestro compromiso con una formaci贸n que cuida el planeta tanto como a las personas.
Formaci贸n para seguir reduciendo la huella de carbono
La sensibilizaci贸n ambiental empieza por la formaci贸n. En Ideaspropias Editorial ofrecemos manuales y contenidos SCORM para que empresas y centros de formaci贸n impartan estos cursos y ayuden a adquirir competencias en sostenibilidad, gesti贸n ambiental y eficiencia de recursos.









