Nuestro vigésimo aniversario es un momento perfecto para rendir homenaje a las personas que han sido fundamentales en nuestro crecimiento. Por ello, celebramos y homenajeamos a las autoras y autores que han dejado una huella indeleble en nuestros catálogo de contenidos formativos.

Hoy tenemos el honor de hablar con Ana Román, una autora comprometida con la formación en igualdad de género.

Entrevista a Ana Román: autora de Ideaspropias Editorial experta en materia de género

Ana Román (Vigo, 1994) es graduada en Ciencias Políticas y de la Administración y cuenta con un máster en Políticas Sociales e Intervención Sociocomunitaria, con especialización en igualdad de género. Es la creadora de Muller Semente, en la que ofrece formaciones y proyectos feministas para todos los públicos. Ana ha puesto su nombre como autora de contenidos de formación a proyectos tan importantes como Atención a la violencia de género para profesionales de Recursos Humanos, Prevención del acoso sexual y por razón de sexo, Garantía integral de libertad sexual y Acoso laboral.

En esta entrevista, Ana nos comparte su trayectoria, reflexiona sobre los avances en el ámbito de la igualdad y nos ofrece su visión sobre la importancia de formar a las personas para prevenir y abordar situaciones de violencia y acoso en el entorno laboral.

Primeros pasos en Ideaspropias

Ideaspropias Editorial (IPE): Ana, tu trayectoria en el ámbito de la igualdad es impresionante. ¿Cómo fueron tus primeros pasos como autora en Ideaspropias Editorial y qué te motivó a colaborar con nosotros?

Ana Román (AR): Llevo ya tanto tiempo colaborando con Ideaspropias Editorial que me cuesta recordar cómo fueron los primeros pasos. ¡Ya no recuerdo mi vida profesional sin que Ideaspropias estuviese presente! Hace aproximadamente cuatro años que trabajo como autónoma en el área de igualdad, y desde el principio siento que hemos trabajado como un verdadero equipo.

Desde esos primeros días, los fundamentos han sido los mismos que mantenemos hoy: una comunicación abierta, trabajo en equipo, y un apoyo constante siempre que lo necesito. Ha sido un camino que, la verdad, siempre ha fluido de manera muy natural y sencilla.

En cuanto a lo que me motivó a colaborar con Ideaspropias, creo que es la diversidad de temáticas y contenidos que abordáis, junto con la manera en que lo hacéis. La combinación de una metodología didáctica sólida y una gestión del trabajo tan eficiente y fluida hace que todo sea mucho más fácil y gratificante.

Desafíos a lo largo de su trayectoria como autora de Ideaspropias

IPE: Has trabajado en proyectos clave como «Atención a la violencia de género para profesionales de Recursos Humanos» y «Prevención del acoso sexual y por razón de sexo». ¿Cuál de estos proyectos ha sido el más desafiante para ti y cuál te ha permitido conectar más profundamente con tu vocación?

AR: Creo que la respuesta a ambas preguntas es la misma: «Atención a la violencia de género para profesionales de Recursos Humanos», tanto desde un enfoque desafiante como vocacional. Sin duda, la lucha por la prevención de la violencia de género es el pilar central de mi vocación y uno de los temas que más me preocupa abordar. No solo desde mi perspectiva profesional, sino también como activista.

¿Necesitas contenidos sobre igualdad? Consúltanos y te facilitaremos gratuitamente un acceso a nuestros cursos en formato SCORM

Desarrollar contenidos sobre la parte más teórica de la violencia de género puede ser una tarea relativamente más sencilla, pero la atención a esta problemática requiere un cuidado especial. Es un tema tan complejo y sensible que es fundamental tratarlo con la mayor delicadeza para evitar la revictimización. Aunque se habla constantemente de violencia de género en noticias, redes sociales y medios en general, a menudo pensamos que ya entendemos todo al respecto, cuando en realidad aún queda mucho por sensibilizar.

Cualquier proyecto o contenido enfocado en estas temáticas representa siempre un pequeño, pero gran desafío.

Desarrollar contenidos sobre la parte más teórica de la violencia de género puede ser una tarea relativamente más sencilla, pero la atención a esta problemática requiere un cuidado especial.

Ana Román, autora de contenidos formativos en Ideaspropias Editorial

La evolución de las políticas de igualdad según Ana Román

IPE: A lo largo de tu carrera, has visto cómo han evolucionado las políticas de igualdad y la sensibilización hacia la violencia de género. ¿Qué cambios más significativos has observado en la formación sobre estos temas en los últimos años?

AR: ¡Qué buena pregunta! A lo largo de mi carrera, he observado avances significativos en la formación sobre igualdad y violencia de género. Uno de los cambios más notables ha sido la incorporación de un enfoque más interseccional, que reconoce cómo la discriminación de género se cruza con otras desigualdades, como la raza, la clase social o la discapacidad. También ha habido un aumento en la obligatoriedad de estas formaciones en ámbitos como la educación, la empresa y la administración pública, lo que demuestra un mayor compromiso institucional.

Otro aspecto clave ha sido la digitalización de la formación, lo que ha permitido llegar a más personas y ofrecer recursos interactivos, facilitando la sensibilización en diferentes sectores. Además, se ha pasado de un enfoque meramente informativo a metodologías más participativas y basadas en casos reales, promoviendo una reflexión más profunda y un cambio de actitudes.

En todo caso… no nos engañemos ¡todavía queda un montón de trabajo por delante! Por eso seguimos colaborando, abordando nuevos proyectos y retos. Para conseguir que esa igualdad legal se convierta verdaderamente en igualdad real.

La creación de contenidos verídicos y precisos

IPE: En un campo tan delicado y crucial como la igualdad de género, ¿cómo te aseguras de que tus contenidos sean lo más precisos y efectivos posibles, especialmente al tratar temas de tanta relevancia social?

AR: La formación continua es clave. Se trata de no dejar de aprender, pero también de no dejar de desaprender. En el ámbito de la igualdad de género, es fundamental cuestionar constantemente nuestras propias ideas y mantenernos abiertos a nuevas perspectivas. La evolución social y los avances en investigación nos exigen estar en una constante actualización para evitar reproducir sesgos o enfoques desactualizados.

Para garantizar que los contenidos sean precisos, siempre recurro a fuentes oficiales, investigaciones actualizadas y al trabajo de expertas y expertos en la materia. Además, aplico un enfoque interseccional, para asegurar que se visibilicen las diversas dimensiones de la desigualdad.

La formación continua es clave. Se trata de no dejar de aprender, pero también de no dejar de desaprender.

Ana Román, autora de contenidos formativos en Ideaspropias Editorial

Proyectos de Ideaspropias Editorial con impacto

IPE: Sabemos que el trabajo que realizas como agente de igualdad es muy enriquecedor. ¿Hay algún proyecto de Ideaspropias Editorial que recuerdes especialmente por su impacto o por los retos que supuso?

AR: Tal y como adelantaba antes, creo que el mayor impacto y reto está siempre en los contenidos específicos sobre violencia de género. Este tipo de proyectos no solo son enriquecedores, sino que también plantean desafíos muy importantes debido a la sensibilidad del tema y la complejidad de abordar todas las facetas de la violencia de género de manera clara y respetuosa.

El reto principal fue garantizar que los contenidos fueran accesibles y comprensibles para todos los públicos, sin perder la profundidad necesaria para tratar el tema con la seriedad y el respeto que merece. A lo largo del proceso, nos aseguramos de que el enfoque fuera inclusivo y tuviera en cuenta las diferentes formas de violencia de género, así como el impacto que estas tienen en las víctimas, todo ello sin revictimizar ni caer en simplificaciones.

¿Qué significa para la autora formar parte del equipo de Ideaspropias?

IPE: Después de tu larga colaboración con Ideaspropias Editorial, ¿qué significa para ti ser parte de este proyecto y contribuir a la formación en temas de igualdad y derechos humanos?

AR: Contribuir a la formación en temas de igualdad y derechos humanos es una oportunidad invaluable para generar un impacto real y positivo en la sociedad. A lo largo de nuestra colaboración, he podido trabajar en contenidos que no solo educan, sino que también sensibilizan y empoderan a las personas para que actúen en favor de una sociedad más justa e inclusiva.

Para mí, formar parte de este proyecto representa un compromiso con la transformación social, ayudando a promover una igualdad real y a garantizar que los derechos humanos sean reconocidos y respetados por todas las personas. Además, el hecho de trabajar en equipo con Ideaspropias Editorial me ha permitido seguir aprendiendo, compartir experiencias y crear contenido que llegue a un público amplio y diverso, lo cual me resulta muy enriquecedor.

¿Quieres ser autor de Ideaspropias Editorial?

Contenido creado por:
  • María Loureiro