La inteligencia artificial (IA) ya está ofreciendo algunas de las innovaciones más significativas y disruptivas de este siglo XXI: los coches sin conductor, los asistentes robóticos y el diagnóstico automatizado de enfermedades son todos productos de una revolución emergente de IA que cambiará la forma en que vivimos y trabajamos. La demanda de ingenieros con talento se ha duplicado en los últimos años, existen oportunidades ilimitadas para los profesionales que desean trabajar en la vanguardia de la investigación y el desarrollo de IA.

En un futuro no muy lejano…

Los expertos más cautelosos de la industria señalan que no está claro qué empleos se pueden perder y cuántos más se crearán. El Foro Económico Mundial, por ejemplo, predice que la IA puede generar un aumento neto de 58 millones de empleos a nivel mundial.

No importa lo que la nueva economía de IA signifique para la futura fuerza laboral, los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales se beneficiarán al ingresar a este campo emergente.

Pero entrar en la IA no es tan simple como aprender ciencias de la computación u obtener un título universitario. Se necesita iniciativa, mucha dedicación y conocimientos para diseñar una carrera en IA. De hecho, más de la mitad de los profesionales sénior de IA informan que hay una brecha de las habilidades en el reclutamiento de nuevos científicos, una verdadera «crisis de talento», según un informe de Ernst & Young.

Cuando se trata de los mejores trabajos para el futuro, pocas industrias destacan tanto como la IA. Un informe de 2019 de Gartner muestra que las aplicaciones empresariales para IA han crecido un 270 % en cuatro años, impulsando un nivel de demanda que supera la oferta actual de candidatos calificados.

Esta es una gran noticia para los profesionales que buscan trabajos de aprendizaje automático y carreras relacionadas en inteligencia artificial. El número de industrias que usan IA también se está expandiendo hasta el punto en que prácticamente ninguna empresa importante se verá afectada por esta revolución tecnológica que se desarrolla rápidamente. El quid está en entender que la evolución de los empleos pasará por un cambio de estos y no una destrucción de los mismos. Por lo que hay que estar inclinados a pensar en la importancia de la adaptación hacia este tipo de tecnologías.

Las empresas que contratan en IA incluyen no solo a los habituales: Google, Amazon y Apple, sino también una serie de empresas start up de inteligencia artificial que se especializan en industrias específicas. Cuando esté listo para solicitar empleo, hay algunas maneras de comenzar: LinkedIn es una herramienta muy valiosa y donde podrá encontrar las últimas novedades tanto empresariales como universitarias relativas a la IA.

En el gráfico que pueden ver en este artículo, la educación ocupa el quinto lugar en la transformación y cambio, producido gracias a la IA en todo el mundo. El e-learning tiene una magnífica expectativa para crecer en los próximos años.

previsiones del mercado laboral
Fuente: BBC

EXPOELEARNING apuesta por la inteligencia artificial

Por todos estos argumentos y muchos más, decidimos en AEFOL, organizar la XIX edición de EXPOELEARNING, con el tema central: «La inteligencia artificial aplicada al e-learning», los días 5 y 6 de marzo en la Feria de Madrid, podrán ver ejemplos reales de uso de la IA aplicada a la formación en empresas tan importantes como: IBM, CaixaBank, Telefónica y otras más. Más de 30 ponentes de 5 países intervendrán en el congreso y en la zona de exposición cerca de 40 firmas expositoras de 10 países, presentarán sus novedades en sus stands y en el Digital Corner. Ya han confirmado su presencia profesionales y empresas de más de 30 países. Les esperamos. Nos encantará saludarles en EXPOELEARNING, el mayor evento del mundo del e-learning en español.

Y además los días 11 y 12 de mayo 2020, organizamos la VIII edición de EXPOELEARNING en América Latina, en El Salvador, para apoyar, impulsar y promover el uso del e-learning en todos los países de Centroamérica.

Isabel Fuentes

Isabel Fuentes Ardila es directora de EXPOELEARNING. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, es una emprendedora activa, capaz de transmitir su entusiasmo a quien le rodea.

Contenido creado por:
  • María Costa

    María Costa

    Responsable de comunicación y contenidos editoriales

    Filóloga hispánica, máster en Edición y máster en Educación y TIC. Su experiencia profesional como editora, correctora y profesional del e-learning la ha llevado a desarrollar y dirigir proyectos editoriales de edición de textos de formación multiformato.