Decía Emili Teixidor, escritor español, que «contagiar el deseo de leer es como contagiar cualquier otra convicción profunda, solo se puede conseguir, o mejor intentar, por simple contacto, imitación o seducción». En esta sencilla reflexión, se encuentra la clave de la promoción de la lectura. Me alegra compartirla en mes tan especial como el de abril, en el que, el pasado 23, se celebró el Día del Libro.
![La promoción de la lectura con Un punto curioso, artículo de Rebeca Martín 1 Ilustración de Kike Castaño para Unpuntocurioso.](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/ilustración-kike.png)
Llevo toda mi vida profesional dedicada a animar a leer a niños, jóvenes y adultos, en español y en inglés. Descubren cómo el libro se convierte en una ventana abierta al mundo; una puerta que da acceso a otras culturas; una mesa donde se imaginan y se crean versiones diferentes de las historias que nos cuentan y nos ayudan a ser más críticos y más libres a la vez.
En el año 2013, decidí formar junto a mi socia y amiga Soraya Herráez, también especialista en este ámbito, un espacio donde la promoción de la lectura estuviera firmemente asociada a la creatividad. Con este «binomio fantástico», como decía Gianni Rodari, queríamos poner de manifiesto la vital importancia del acto de leer como manifestación social, educativa y cultural. Fue así como nació Unpuntocurioso.
![La promoción de la lectura con Un punto curioso, artículo de Rebeca Martín 2 Un punto curioso](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/puntocurioso.png)
Desde entonces no hemos parado de abrir nuevas líneas de trabajo y de confiar en el libro como una herramienta de cambio que, especialmente desde el ámbito educativo, puede ayudar a comprender a los profesionales de la educación la importancia de enseñar a su alumnado a leer no solo palabras, sino también imágenes, números, pantallas.
Acercarles más cuentos, animarles más a escribir. Y para eso ellos necesitan conocer más cuentos y más estrategias de lectoescritura. No vale con un plan anual para desarrollar en todo el centro, invitando a media hora de lectura como si fuera una clase de repetición. Hay que sacar el cuento de su esquema y convertirlo en una herramienta para disfrutar, para aprender, para acceder a otros medios, para imaginar, para crear. Y ya lo ideal sería que los padres, que son el primer agente de lectura para los niños, supieran también cuáles son esos cuentos y esas estrategias, para leer en casa y complementar (o comenzar en muchos casos) la relación entre el niño y el cuento.
Os invitamos en este día tan especial a visitarnos, aunque sea de forma virtual, a través de nuestra web www.unpuntocurioso.com y a ayudarnos a contar, crear y compartir entusiasmo por la lectura.
![La promoción de la lectura con Un punto curioso, artículo de Rebeca Martín 3 Rebeca Martín](https://www.ideaspropiaseditorial.com/wp-content/uploads/autora.png)
Rebeca Martín, es licenciada en Humanidades y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. Especialista y apasionada de la lectura, es autora de varias publicaciones relacionadas con la educación lectora. Además, es socia fundadora de Un punto curisoso y del blog My Charm School.