nuria_soriano

En esta ocasión, tenemos el placer de contar con una crónica especial de Liber 2024, firmada por Núria Soriano, editora en Ideaspropias Editorial. Queremos agradecerle su presencia en este evento tan importante para el sector editorial y su dedicación al plasmar sus experiencias y reflexiones en este escrito. ¡Esperamos que disfrutéis de su relato tanto como nosotros!

La 42.a edición de Liber ha vuelto a congregar a profesionales del sector editorial de diversas partes del mundo. Este evento no solo es un espacio para la exhibición de novedades editoriales, sino también un lugar de encuentro para debatir sobre las transformaciones que enfrenta la industria. En esta edición con casi 250 editoriales de 13 países, la innovación tecnológica ha estado en el centro de los debates, siendo la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el panorama editorial uno de los temas más discutidos.

Diversidad editorial y sinergias del sector

En el recorrido por los expositores de Liber 2024 encontramos grandes editoriales y pequeños proyectos independientes compartiendo espacio. Ambas mostraron catálogos que abarcan desde la narrativa más novedosa hasta los géneros más tradicionales. Destacamos la llamativa exposición de Editorial Alma: un arcoíris de sus clásicos ilustrados con una cuidada edición y diseño.

Liber 2024 ALMA
Editorial Alma, editorial independiente, se dedica a recuperar clásicos, fomentar el ingenio y desarrollar la creatividad, ofreciendo ediciones ilustradas y únicas.

Además, la industria editorial China tuvo un papel relevante en esta edición. Durante el primer día de Liber se celebró una mesa redonda clave sobre cooperación editorial entre China y España donde se destacaron las oportunidades de colaboración entre ambos países.

Liber 2024 pabellón China
El pabellón de China en Liber 2024, un espacio que destacó la importancia de la cooperación editorial entre China y España, abriendo nuevas oportunidades de colaboración internacional.

Una de las novedades de esta edición fue la coincidencia de Liber con Graphispag, la feria nacional de las artes gráficas. Este cruce de eventos permitió explorar las conexiones entre los sectores.

En Ideaspropias Editorial estamos comprometidos con el intercambio cultural y profesional. Contáctanos y exploremos cómo podemos colaborar en futuros proyectos formativos.

La IA en el foco: nuevas oportunidades y retos

Una de las conferencias destacadas sobre la IA fue la de Daniel Benchimol, director de Proyecto451, que abordó las opciones y retos que plantea esta tecnología para el mundo editorial. Durante su intervención, en la que faltaron asientos para los asistentes, Benchimol destacó que la IA no solo puede facilitar tareas, sino que también tiene el potencial de personalizar el aprendizaje y crear contenido adaptado a los lectores.

El debate también se centró en la posibilidad de monetizar el contenido generado por IA y los desafíos legales que conlleva en cuestión de derechos de autor. En este línea, Benchimol destacó que la IA genera contenidos nuevos a partir de una base de datos. Además, el ponente planteó que «una vez que una tecnología se inventa, no se puede “desinventar”» y, si bien la IA abre nuevas puertas, es esencial que en la industria nos preparemos para regular su uso.

Un espacio de networking y colaboración

Liber, con un marcado carácter comercial, no solo fue un espacio de exposición, sino también de encuentro entre profesionales. Editores, traductores, autores y agentes literarios aprovecharon la feria para discutir proyectos y explorar posibles colaboraciones. Las mesas redondas y las conversaciones informales en los pasillos facilitaron un intercambio de ideas y reafirmaron el papel de Liber como punto clave de networking en el sector editorial.

Liber 2024: una ventana al futuro del sector editorial
Liber, la mayor cita profesional del libro español en el mundo

Liber 2024, entre tradición e innovación

Liber 2024 ofreció una visión clara del equilibrio que busca el sector editorial: avanzar hacia un futuro marcado por la innovación tecnológica, sin perder de vista la importancia de las raíces culturales y literarias. La feria no solo sirvió para celebrar la riqueza de la producción editorial actual, sino también para mirar hacia adelante, donde la tecnología, en especial la IA, está destinada a jugar un papel cada vez más relevante en la creación de contenidos.

Contenido creado por:
  • Núria Soriano

    Núria Soriano

    Editora en Ideaspropias Editorial