Contenido SCORM para el curso COML0005 Gestión del transporte en la empresa
Este curso proporciona al alumnado una formación integral sobre la administración, organización, economía y entorno laboral en empresas dedicadas al transporte de viajeros por carretera. Su enfoque práctico y actualizado permite comprender las obligaciones legales, manejar correctamente la documentación, planificar rutas, controlar costes, implementar acciones de marketing y aplicar buenas prácticas de liderazgo y prevención.
Una formación clave para quienes deseen desempeñar funciones de gestión en el sector del transporte, entregada en formato SCORM compatible con cualquier plataforma e-learning.
Objetivo
Conocer y comprender los pasos, documentación y obligaciones de emisores y receptores en cuanto a gestión transparente en la empresa de transportes. Dotar de los conocimientos necesarios sobre los tipos de costes relacionados con el transporte de viajeros, así como de los sistemas para clasificarlos y los tributos que deben tenerse en cuenta para las estimaciones pertinentes. Promover el conocimiento de los diversos puestos de trabajo y comprender la cadena de mando para factores organizativos.
Índice
MÓDULO 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL TRANSPORTE
1.1. Conocimiento de la norma y reglamentación que afecta al sector
1.1.1. Normativa estatal
1.1.2. Normativa europea
1.2. La gestión y control del seguro de flota de viajeros para garantizar la responsabilidad de acuerdo con la normativa vigente
1.2.1. El seguro obligatorio de circulación
1.2.2. La responsabilidad por los daños a las personas. El SOVI
1.3. Documentación necesaria para la contratación del servicio en sus distintas modalidades
1.3.1. Documentación genérica
1.3.2. Título administrativo habilitante (Tarjeta de Transporte)
1.3.3. Documentos según el tipo de servicio realizado
1.3.4. Documentos de control en el transporte de viajeros
1.4. Facturación de los servicios de transporte
1.4.1. ¿Qué es una factura?
1.4.2. ¿Quién tiene la obligación de expedir factura?
1.4.3. Excepciones a la obligación de expedir factura
1.4.4. Tipos de facturas
1.5. Medios de expedición de las facturas
1.6. Plazo para la expedición de las facturas
1.7. Remisión de las facturas
1.8. Conservación de facturas y otros documentos
1.8.1. La obligación de conservación de facturas y otros documentos
1.8.2. Plazo para conservar las facturas
1.8.3. Formas de conservación de las facturas
1.9. La factura electrónica
1.9.1. Introducción
1.9.2. ¿Qué es una Factura Electrónica?
1.9.3. La obligatoriedad de la factura electrónica
1.9.4. Obligaciones del emisor de una factura electrónica
1.9.5. Obligaciones del receptor de una factura electrónica
1.9.6. Ventajas de la facturación electrónica
2. ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DEL TRANSPORTE
2.1. La organización del departamento de tráfico
2.1.1. La departamentación de la empresa
2.1.2. Los organigramas
2.1.3. El departamento de Tráfico
2.2.2. Planificación de los servicios de las líneas regulares y discrecionales
2.2.1. En qué consiste la planificación
2.2.2. Criterios a tener en cuenta en la planificación de las rutas
2.2.3. Sistemas de gestión
2.3. El control de la calidad del servicio prestado
2.3.1. Gestión de la calidad del servicio
2.3.2. Definición de calidad del servicio
2.3.3. Aplicación de sistemas de gestión de la calidad
2.4. La empresa y el marketing
2.4.1. ¿Qué es el marketing?
2.4.2. El marketing como función en las empresas de transporte de viajeros
2.4.3. El ciclo del marketing
2.4.4. La investigación de mercados
2.4.5. Segmentación
2.4.6. Posicionamiento de las empresas de transporte de viajeros
2.4.7. Factores que influyen en la gestión de marketing
2.4.8. Política de marketing: el marketing-mix
2.5. Elaboración del plan de acción en las operaciones de comercialización del servicio de transporte, de acuerdo con los objetivos de la empresa
2.5.1. Introducción
2.5.2. Estructura del plan de marketing
2.6. Administración de sistema de información y nuevas tecnologías
2.6.1. Introducción
2.6.2. Tecnologías de la información y las comunicaciones
2.6.3. Tecnologías de la información en las empresas de transporte de viajeros
MÓDULO 2. GESTIÓN DE LA ECONOMÍA Y ENTORNO LABORAL
1. GESTIÓN ECONÓMICA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE
1.1. El desglose de costes
1.1.1. El concepto de costes
1.1.2. Los costes en la empresa de transporte de viajeros
1.1.3. La contabilidad analítica
1.2. Relación costes/servicio
1.2.1. Cálculo
1.2.2. Índices de actualización
1.3. Estudio y clasificación de los costes para la toma de decisiones
1.3.1. Clases de costes
1.3.2. Fases en análisis de costes
1.3.3. Bases de reparto
1.3.4. El papel de los costes en la gestión empresarial
1.3.5. Sistemas de imputación de costes
1.3.6. Sistemas ABC y ABM
1.4. Influencia de las cargas fiscales en la gestión económica
1.4.1. Fiscalidad en el transporte por carretera
1.4.2. Tributos
1.4.3. Análisis pormenorizado de los tributos aplicables al transporte por carretera
2. RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
2.1. Análisis y descripción de puestos de trabajo
2.1.1. Introducción
2.1.2. Concepto de análisis y descripción del puesto de trabajo
2.1.3. Ventajas del análisis y descripción de puestos
2.1.4. El proceso de analizar y describir los puestos de trabajo
2.1.5. Perfil profesiográfico
2.2. Integración y desarrollo de los recursos humanos
2.2.1. Introducción
2.2.2. Planificación
2.2.3. Reclutamiento
2.2.4. Selección
2.2.5. Introducción o acogida
2.3. Técnicas de comunicación
2.3.1. Introducción
2.3.2. ¿Qué es la comunicación?
2.3.3. El proceso de comunicación
2.3.4. El componente afectivo de la comunicación
2.3.5. La comunicación eficaz
2.3.6. La comunicación interna
2.4. La toma de decisiones
2.4.1. ¿Qué es la toma de decisiones?
2.4.2. El proceso de toma de decisiones
2.4.3. Tipo de decisiones
2.4.4. Barreras para la toma de decisiones efectivas
2.4.5. Técnicas y herramientas para la toma de decisiones
2.5. El liderazgo de forma efectiva
2.5.1. El liderazgo. Concepto
2.5.2. Concepto de autoridad y poder
2.5.3. Estilos de dirección
2.5.4. Actitudes que fundamentan los estilos de mando
2.6. La motivación en el entorno laboral
2.6.1. Concepto de motivación
2.6.2. Planificación de la motivación
2.7. Prevención de riesgos laborales
2.7.1. Introducción
2.7.2. Obligaciones de los empresarios y los trabajadores
2.7.3. La acción preventiva
2.7.4. Formas de organizar la actividad preventiva
2.7.5. Concepto de trabajo y salud
2.7.6. Otras definiciones
2.7.7. Factores de riesgos
2.7.8. Riesgos y medidas preventivas en el sector del transporte de viajeros por carretera
Conceptos clave
A través de este curso, el alumnado:
- Dominará la documentación, normativa y trámites administrativos en el sector del transporte.
- Aplicará herramientas de planificación y control para mejorar la eficiencia operativa.
- Comprenderá cómo se estructura económicamente una empresa de transporte y cómo analizar sus costes.
- Desarrollará competencias en marketing, calidad y tecnología aplicadas al transporte de viajeros.
- Aprenderá a gestionar recursos humanos, comunicación interna, liderazgo y prevención de riesgos laborales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.