Contenido SCORM para el curso ELEE023PO Líneas de transporte de energía eléctrica de alta tensión
El curso está diseñado para capacitar a los participantes en la gestión de proyectos de líneas de transporte de energía eléctrica. Desde una visión general del diseño y planificación hasta la construcción y mantenimiento de líneas aéreas de alta tensión, este contenido ofrece una formación completa y práctica.
Objetivo
Gestionar proyectos de líneas aéreas de alta tensión.
Índice de contenidos
1 .VISIÓN DEL PROYECTO DE UNA LÍNEA
1.1. Breve Reseña Histórica
1.2. Introducción
1.3. Proyecto oficial de ejecución
1.4. Fases de la elaboración de un proyecto de ejecución de una línea eléctrica
1.5. Duración orientativa de las fases de un proyecto de una línea eléctrica
1.6. Referencias. Contenidos teóricos
2. TECNOLOGÍA DE LÍNEAS AÉREAS
2.1. Introducción
2.2. Aislamiento
2.3. Conductores
2.4. Apoyos
2.5. Herrajes
2.6. Nuevo reglamento de líneas de alta tensión. Normas
2.7. Referencias Contenidos teóricos
3. TECNOLOGÍA DE LÍNEAS DE CABLES AISLADOS
3.1. Introducción
3.2. Reglamento y normas aplicables
3.3. Tipos de cables de potencia y componentes básicos
3.4. Sistemas de puesta a tierra
3.5. Accesorios
3.6. Tipos de instalación de sistemas de cables aislados
3.7. Apoyos de transición aéreo-subterránea
3.8. Ensayos de cables aislados
4. CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE LÍNEAS AÉREAS
4.1. Introducción
4.2. Parámetros de líneas
4.3. Modelos de líneas
4.4. Sistemas de puesta a tierra de cables aislados
4.5. Caída de tensión
4.6. Capacidad de transporte en cables aislados
4.7. Protección contra descargas atmosféricas
5. CÁLCULOS MECÁNICOS DE LÍNEAS AÉREAS
5.1. Introducción
5.2. Ecuación general de equilibrio de un hilo tendido entre dos puntos
5.3. Flecha
5.4. Solución aproximada: la parábola
5.5. Aplicación de la parábola al caso de vanos al mismo nivel
5.6. Ecuación de cambio de condiciones
5.7. Aplicación práctica de la ecuación de cambio de condiciones
5.8. Fenómenos vibratorios
5.9. Vano inclinado
5.10. Vano ideal de regulación
5.11. Condiciones reglamentarias para el cálculo de flechas
5.12. Aplicación práctica del cálculo de flechas. Tabla de tendido
5.13. Componente vertical de los esfuerzos transmitidos por el conductor a los apoyos. Teoría del gravivano
5.14. Tipos de apoyo
5.15. Calculo de los esfuerzos en los apoyos
5.16. Elección de los apoyos a utilizar en una línea eléctrica
5.17. Tipos de cimentación
5.18. Cimentaciones monobloque. Método sulzberger
5.19. Cimentaciones fraccionadas Contenidos teóricos
6. CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS AÉREAS
6.1. Introducción
6.2. Organización en obra
6.3. Obra civil de apoyos y accesos
6.4. Armado e izado de apoyos
6.5. Tendido de conductores
7. CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE CABLES AISLADOS
7.1. Introducción
7.2. Historia del cable aislado
7.3. Tipos de cables aislados de alta y muy alta tensión
7.4. Esquema general del modelo de construcción
7.5. Obra civil
7.6. Tendido
7.7. Confección de accesorios
7.8. Ensayos post – instalación
8. PROYECTOS SINGULARES
8.1. Aspectos singulares de proyectos
8.2. Proyectos reales
9. PROYECTO DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
10. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL MONTAJE DE UNA LINEA DE ALTA TENSIÓN
Curso exclusivo para entidades y centros de formación especializados en electricidad y electrónica.





Valoraciones
No hay valoraciones aún.