Objetivo general
Utilizar los medios materiales y humanos para atender a personas dependientes terminales mejorando su calidad de vida.
Índice
1. CUIDADOS PALIATIVOS
1.1. Definición
1.2. Organización
1.3. Marco estratégico
2. DERECHOS DE PACIENTES Y FAMILIARES EN CUIDADOS PALIATIVOS
2.1. Conocimiento de normativa básica
2.2. Aclaración y diferenciación de terminología: sedación, eutanasia, limitación del esfuerzo terapéutico, rechazo al tratamiento, etc.
2.3. Derecho a la información y proceso de consentimiento Informado
2.4. Aceptación o Rechazo de tratamiento
2.5. Limitación del Esfuerzo Terapéutico
2.6. Planificación anticipada y Voluntades Vitales Anticipadas
3. CONTROL DE SÍNTOMAS EN EL PACIENTE TERMINAL
3.1. Marco Conceptual
3.2. Los Profesionales de la Salud ante la Muerte
3.3. Definición de Enfermedad Terminal
3.4. Elementos fundamentales para la definición de la enfermedad terminal
3.5. Principales causas de enfermedad terminal
3.6. Etapas en la enfermedad terminal
3.7. Bases de la Terapéutica en el Paciente Terminal
3.8. Control de Síntomas en el Paciente Terminal
3.9. Dolor y Síntomas Sistémicos
3.10. Síntomas digestivos
3.11. Síntomas neurológicos
3.12. Síntomas Respiratorios
3.13. Síntomas Urinarios.
4. CUIDADOS BÁSICOS AL PACIENTE Y MEDIDAS DE CONFORT
4.1. Sintomatología frecuente en situación de terminalidad
4.2. Medidas básicas (no farmacológicas) de confort y control de síntomas
4.3. Valoración de necesidades físicas de pacientes en situación de terminalidad
4.4. La familia y el residente
4.5. Tratamiento del dolor. Los analgésicos
4.6. Cuidados de la boca y de la piel
4.7. Cuidados de confort, limpieza y alimentación
4.8. Cuidados generales durante la agonía
4.9. Los cuidados generales durante la agonía
4.10. La sedación en la agonía
4.11. Sedación y eutanasia
4.12. Consideraciones y principios de bioética clínica
4.13. Estrategia terapéutica y/o tipología de tratamiento
4.14. La muerte
5. ATENCIÓN EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN AL FINAL DE LA VIDA
5.1. Habilidades básicas de escucha y comunicación
5.2. Apoyo emocional y comunicación con el enfermo
5.3. Nociones sobre crisis y proceso de adaptación
5.4. Normalización/ función adaptativa de las emociones
5.5. Habilidades de comunicación y apoyo
5.6. Cómo responder ante determinadas emociones
5.7. Apoyo a personas cuidadoras
5.8. Reconocimiento de las necesidades de la persona cuidadora (físicas, emocionales, espirituales, sociales) y estrategias de apoyo
5.9. Afrontamiento del duelo y prevención del duelo patológico
6. CREENCIAS Y VALORES SOBRE LA MUERTE
Contenido SCORM para el Curso SANT032PO Cuidados paliativos
Impulsa la excelencia en la formación de profesionales en el ámbito de los cuidados paliativos con el curso SANT032PO. Este contenido especializado en la categoría de Especialidades formativas > Sanidad está diseñado para proporcionar conocimientos y habilidades fundamentales en el cuidado de pacientes terminales, abordando aspectos crucialmente importantes para una atención de calidad.
Descubre una extensa gama de temas, desde aspectos legales y éticos hasta el control de síntomas en el paciente terminal y la atención emocional al final de la vida. Este curso brinda una visión integral sobre las necesidades y cuidados necesarios para garantizar el bienestar y la dignidad de las personas en estado terminal.
Contenidos clave
- Exploración de los conceptos fundamentales sobre cuidados paliativos y los derechos de pacientes y familiares en esta área.
- Análisis del control de síntomas en pacientes terminales y las medidas de confort necesarias.
- Estudio de la atención emocional y comunicación al final de la vida, incluyendo habilidades de escucha y apoyo emocional.