SANT098PO Terapia del dolor

Curso e-learning de la familia Sanidad. Disponible en SCORM.
Profundiza en fisiología del dolor y su manejo farmacológico: AINE, opioides, coadyuvantes, efectos adversos e interacciones. Incluye protocolos en dolor agudo y crónico, migraña, artrosis y patologías específicas, favoreciendo un abordaje seguro y eficaz.

Categoría: Sanidad Etiqueta: Cursos

No ofrecemos cursos a particulares. Nuestros contenidos e-learning solo se ponen a disposición de centros y organizaciones que imparten formación.

Cumple 100 % con el programa formativo oficial.
Formato SCORM compatible con cualquier plataforma de teleformación.
Contenido de máxima calidad actualizado de forma constante.
Incluye recursos didácticos que facilitan la impartición: pruebas de evaluación inicial, exámenes parciales objetivos y subjetivos, guías de aprendizaje y mucho más.

Objetivos

Emplear los analgésicos y los fármacos utilizados como coadyuvantes en el tratamiento del dolor, así como dominar sus reacciones adversas, contraindicaciones y
características diferenciales.

Índice

MÓDULO 1. TERAPIA DEL DOLOR

1. CONCEPTOS GENERALES, COMPONENTES Y TIPOS DE DOLOR
1.1. Concepto de dolor
1.2. Componentes del dolor
1.2.1. Nocicepción
1.2.2. Experiencia sensorial o percepción
1.2.3. Reacciones al dolor
1.2.4. Modulación del dolor
1.3. Tipos de dolor
1.3.1. En función de la duración
1.3.2. En función de la evolución del dolor
1.3.3. En función de su origen

2. NEUROFISIOLOGÍA DEL DOLOR Y GENERALIDADES DE SU TRATAMIENTO
2.1. Vías nociceptivas
2.1.1. Nocicepción periférica
2.1.2. Nocicepción central
2.2. Percepción
2.3. Reacciones al dolor
2.4. Modulación del dolor
2.4.1. Modulación segmentaria espinal
2.4.2. Modulación supraespinal descendente

3. TRATAMIENTO DEL DOLOR
3.1. Principios básicos en el tratamiento del dolor
3.2. Empleo de fármacos en el tratamiento del dolor
3.3. Escalera analgésica de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
3.4. Terminología general

4. MECANISMO DE ACCIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINEs).
4.1. Introducción
4.2. Mecanismo de acción
4.2.1. Inhibición de la síntesis de prostaglandinas
4.2.2. Selectividad COX-1 y COX-2
4.3. Efectos terapéuticos
4.3.1. Analgésico
4.3.2. Antipirético
4.3.3. Antiinflamatorio
4.4. Efectos adversos
4.4.1. Reacciones gastrointestinales
4.4.2. Reacciones renales
4.4.3. Reacciones de hipersensibilidad
4.4.4. Reacciones hematológicas
4.4.5. Reacciones uterinas y fetales.
4.5. Farmacocinética
4.6. Interacciones

5. CARACTERÍSTICAS Y EMPLEO DE LOS AINEs EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
5.1. Características diferenciales de los principales AINEs
5.2. Uso de los AINEs en el tratamiento del dolor
5.2.1. Dolor agudo
5.2.2. Dolor crónico

6. ANALGÉSICOS OPIOIDES I
6.1. Introducción
6.2. Mecanismo de acción
6.2.1. Receptores opioides
6.2.2. Acciones moleculares y celulares
6.3. Tipos de de fármacos
6.4. Efectos farmacológicos
6.4.1. Efectos sobre el sistema nervioso central.
6.4.2. Efectos periféricos.
6.4.3. Tolerancia.
6.4.4. Dependencia

7. ANALGÉSICOS OPIOIDES II
7.1. Características de los opioides
7.1.1. Agonistas puros utilizados en el dolor débil a moderado
7.1.2. Agonistas puros en el dolor moderado a intenso
7.1.3. Agonistas parciales
7.1.4. Agonistas-antagonistas mixtos
7.1.5. Agonistas puros
7.2. Empleo de los opioides en el tratamiento del dolor
7.2.1. Dolor agudo
7.2.2. Dolor crónico
7.2.3. Normas generales en la utilización de opiáceos
7.2.4. Recomendaciones prácticas
7.2.5. Control de efectos adversos
7.3. Terminología

8. TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO
8.1. Dolor agudo postoperatorio
8.1.1. Características
8.1.2. Tratamiento
8.2. Dismenorrea
8.2.1. Características
8.2.2. Tipos
8.2.3. Tratamiento
8.3. Cólico nefrítico
8.4. Herpes zóster agudo
8.5. Dolor torácico

9. TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO
9.1. Dolor oncológico
9.1.1. Principios generales
9.1.2. Tratamiento farmacológico
9.1.3. Tratamiento escalonado del dolor oncológico
9.2. Dolor neuropático
9.2.1. Principios generales
9.2.2. Clasificación
9.2.3. Tratamiento

10. TIPOS DE CEFALEAS
10.1. Introducción
10.2. Epidemiología de las migrañas
10.3. Clínica de las migrañas
10.4. Diagnóstico de las migrañas
10.5. Fisiopatología
10.6. Factores desencadenantes

11. TRATAMIENTO DE LA MIGRAÑA
11.1. Fármacos selectivos para tratar ataques agudos de migraña
11.1.1. Alcaloides derivados del cornezuelo de centeno
11.1.2. Triptanes
11.2. Tratamiento de las migrañas
11.3. Tratamiento preventivo
11.3.1. Tratamiento no farmacológico
11.3.2. Tratamiento farmacológico
11.3.3. Consejos al paciente

12. OSTEOARTROSIS
12.1. Introducción
12.2. Epidemiología
12.3. Factores de riesgo para la artrosis
12.4. Anatomía patológica
12.5. Patogenia y fisiopatología
12.6. Clínica.
12.7. Diagnóstico
12.8. Tratamiento
12.8.1. Tratamiento no farmacológico
12.8.2. Tratamiento farmacológico
12.8.3. Tratamiento quirúrgico

13. ARTRITIS MICROCRISTALINAS
13.1. Introducción
13.2. Artritis gotosa
13.2.1. Etiología
13.2.2. Clínica, diagnóstico y tratamiento
13.3. Condrocalcinosis o artropatía por cristales de pirofosfato cálcico dihidrato
13.3.1. Artritis aguda
13.3.2. Artritis crónica
13.4. Enfermedad por depósito de hidroxiapatita cálcica (HA)
13.5. Enfermedad por depósito de cristales de oxalato cálcico

14. PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
14.1. Dolor lumbar
14.2. Lumbociática. Hernia discal lumbar
14.3. Cervicobraquialgia

15. FIBROMIALGIA
15.1. Etiología y epidemiología
15.2. Fisiopatología
15.3. Clínica
15.4. Diagnóstico
15.5. Tratamiento

FormatoCurso
Número de horas100

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “SANT098PO Terapia del dolor”

SANT098PO Terapia del dolor
Scroll al inicio