Objetivos
Aplicar las diferentes técnicas de movilización de enfermos, manteniendo una higiene postural adecuada, para evitar la aparición de posibles trastornos y patologías.
Índice
MÓDULO1. TRASTORNOS LIGADOS A LA MOVILIDAD
1. EL CUERPO HUMANO EN SU CONJUNTO
1.1. Introducción, análisis y evaluación de la postura corporal
1.2. Partes del raquis
1.3. Constitución muscular de la columna vertebral
2. ANATOMÍA DE LAS CINTURAS
2.1. Cintura pelviana
2.2. Cintura escapular
3. CONCEPTO DE MOVIMIENTO
3.1. La mecánica corporal
3.2. Factores que intervienen
4. ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
4.1. Anatomía del aparato locomotor
4.2. Fisiología del aparato locomotor
5. BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
5.1. El raquis, eje del sostenimiento del cuerpo y protector del eje nervioso
5.2. Unidad funcional del raquis
5.3. Biomecánica del raquis
6. CINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
6.1. Conceptos básicos
6.2. Cinesiología: Objetivo y Funciones
6.3. Disciplinas de la cinesiología
6.4. Cinesiología estática
6.5. Biomecánica: Concepto y Funciones
6.6. Biomecánica dinámica corporal
7. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES EN LA HIGIENE POSTURAL EN EL TRABAJO
7.1. Principios de la higiene corporal
7.2. Buenas prácticas en el ámbito laboral
8. LESIONES DE ESPALDA POR SOBRECARGA
8.1. Lesiones musculares y microtraumatismos de repetición por sobrecarga
8.2. Algias vertebrales
8.3. Hernias Discales
9. MOVILIZACIÓN DE LOS USUARIOS
9.1 Principios básicos de la movilización
9.2. Normas posturales de pacientes
9.3. Cambios posturales
9.4. Transferencias
9.5. Reeducación motora
9.6. Características de los pacientes con movilidad reducida
9.7. Deambulación y recuperación motora
9.8. Técnicas de movilización de pacientes
Valoraciones
No hay valoraciones aún.