Objetivos
Actualizar a los vigilantes de seguridad que prestan servicios de seguridad en urbanizaciones, polígonos, transportes y espacios públicos, que requieren de una
mayor especialización, conforme a la Resolución de 12 de noviembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Índice
1. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE ESTOS ENTORNOS
1.1. Zonas y áreas de seguridad
1.2. Centro de control
1.3. Operativa ante instalaciones con sistema de alarma
1.4. actuación ante otras situaciones de emergencia
1.5. Tipos de delincuencia y medios de ejecución más frecuentes: delincuentes comunes, delincuentes organizados, delincuentes violentos y delincuentes juveniles
2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
2.1. Conductas antisociales
2.2. Técnicas de control de masas
2.3. El estrés y el control del miedo
3 . INTERVENCIÓN DE LOS VIGILANTES DE SEGURIDAD
3.1. Clases de intervención: preventivas, reactivas, asistenciales, etc
3.2. Intervenciones diurnas y nocturnas
3.3. Intervenciones con armas de fuego y con perros
3.4. Factores a tener en cuenta para una correcta intervención y procedimientos de actuación
4. LA PATRULLA Y LA VIGILANCIA MÓVIL
4.1. Observación y conocimiento del medio
4.2. Tipos de patrulla
4.2.1. Especial consideración de la patrulla motorizada
4.3. Normas de realización y corrección de situaciones anómalas
5. IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
5.1. Principios y técnicas de identificación: la memoria, descripción de personas y elementos complementarios
6. LA DETENCIÓN
6.1. Concepto
6.2. Supuestos en los que procede la detención y limitaciones
6.3. Forma de realizar la detención
6.4. Registros, esposamientos y cacheos: supuestos en que procede y forma de realizarlos
6.5. La detención en la normativa de seguridad privada y su aplicación por el vigilante de seguridad
6.6. La detención ilegal
7. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES CONCRETAS
7.1. Intervenciones sobre vehículos
7.2. Actuación en accesos incontrolados y ante intrusiones no autorizadas
7.3. Actuación en supuestos de incendio, inundación, amenazas telefónicas, descubrimiento paquetes sospechosos
8. COMUNICACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
8.1. La denuncia
8.2. Concepto y clases de denuncia
8.3. Excepciones al deber de denuncias
8.4. Forma de realizar la denuncia
8.5. Órganos competentes en materia de denuncia
8.6. Aspectos operativos
9. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
9.1. Función de vigilancia de seguridad, servicios, escenarios y peligros asociados
9.2. Medidas preventivas específicas: persecución, detención, cacheo, traslado de detenidos, trabajo con perros
9.3. Obligaciones de los vigilantes de seguridad armados
9.4. Técnicas de primeros auxilios
10. COLABORACIÓN CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
Contenido SCORM para el Curso SEAD079PO F.E.V.S.: vigilancia en urbanizaciones, polígonos, transportes y espacios públicos
Aumenta la especialización de tus vigilantes de seguridad con el contenido optimizado sobre vigilancia en urbanizaciones, polígonos, transportes y espacios públicos. Este curso SCORM cumple con la Resolución de 12 de noviembre de 2012 de la Secretaría de Estado de Seguridad, ofreciendo una actualización completa en las áreas clave de seguridad en entornos especializados.
Explora las diferentes áreas de seguridad y tipos de delincuencia encontrados en urbanizaciones, polígonos y transportes. Conoce las técnicas de comunicación interpersonal adaptadas a situaciones de riesgo y domina las técnicas de identificación de personas para una vigilancia efectiva.
Los módulos de intervención de los vigilantes de seguridad y procedimientos de actuación te brindarán las herramientas necesarias para enfrentar diversas situaciones, incluyendo detenciones y resolución de conflictos. Además, aprenderás sobre prevención de riesgos laborales y la colaboración efectiva con las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Contenidos clave
- Exploración de las técnicas de comunicación interpersonal y su importancia en situaciones de seguridad.
- Análisis de las clases de intervención de los vigilantes de seguridad y sus diferencias en el abordaje de incidentes.
- Estudio de la identificación de personas y su relevancia en la vigilancia y seguridad de espacios públicos.
- Investigación de los procedimientos de actuación ante situaciones concretas para garantizar la efectividad de la respuesta de seguridad.
- Examen de la colaboración entre los vigilantes de seguridad y las fuerzas y cuerpos de seguridad para mantener la integridad y el orden en los entornos vigilados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.