Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil

CONVOCATORIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL

Curso e-learning Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil, disponible en formato SCORM. Curso de la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.

Este contenido ofrece una formación especializada en procesos grupales y educativos adaptados al tiempo libre de niños y jóvenes.

Beneficios:

  • Desarrollar habilidades para adecuar actividades al desarrollo de los participantes.
  • Conocer estrategias de intervención para abordar la diversidad cultural y discapacidades.
  • Aplicar técnicas grupales y fomentar la inclusión en actividades de tiempo libre.
  • Establecer marcos de convivencia y gestionar conflictos en grupos de infancia y juventud.
Categoría: Servicios socioculturales y a la comunidad Etiqueta: Cursos

No ofrecemos cursos a particulares. Nuestros contenidos e-learning solo se ponen a disposición de centros y organizaciones que imparten formación.

Cumple 100 % con el programa formativo oficial.
Formato SCORM compatible con cualquier plataforma de teleformación.
Contenido de máxima calidad actualizado de forma constante.
Incluye recursos didácticos que facilitan la impartición: pruebas de evaluación inicial, exámenes parciales objetivos y subjetivos, guías de aprendizaje y mucho más.

Capacidades y criterios de evaluación

C1: Identificar los aspectos que caracterizan el desarrollo infantil y juvenil aplicables al tiempo libre para adecuar las actividades a las personas participantes en ellas.

CE1.1 Definir los rasgos básicos de las etapas del desarrollo evolutivo en la infancia, adolescencia y juventud vinculándolos al proceso de socialización.
CE1.3 Identificar recursos de comunicación adecuados a diferentes tipos de grupos de personas según edad o situación.
CE1.4 Seleccionar técnicas de observación que determinen las características generales de los grupos de edad y las particulares de las personas participantes.
CE1.5 Detectar las diferencias entre los rasgos básicos del desarrollo evolutivo y la realidad de los grupos y personas participantes en las actividades.
C2: Elegir contenidos y estrategias de intervención en función de la diversidad de las personas y los grupos.

 

CE2.1 Describir las características de las discapacidades considerando las repercusiones en el desarrollo de actividades de tiempo libre.
CE2.2 Valorar el conocimiento de las diversidades culturales representadas en torno a la actividad mediante la aplicación de técnicas y estrategias de trabajo fundamentadas en el respeto y el aprecio.
CE2.4 En un supuesto práctico de diseño y preparación de actividades de tiempo libre educativo:
– Explicar los mecanismos desde la perspectiva de género que garanticen la participación en igualdad de condiciones de todas las personas.

 

C3: Aplicar técnicas grupales en actividades de tiempo libre para la infancia y la juventud ajustadas al momento evolutivo de las personas destinatarias.

CE3.3 Describir técnicas de animación atendiendo a diferentes situaciones y etapas de la evolución de un grupo.
CE3.4 Describir estrategias que fomenten la inclusión para el aprovechamiento y disfrute de las actividades del tiempo libre educativo.
CE3.5 Enumerar las funciones que debe desarrollar el personal monitor en equipos de trabajo y con grupos infantiles y juveniles.

 

C4: Establecer el proceso para fijar los marcos de convivencia para el desarrollo de las actividades de tiempo libre dentro del propio grupo.

CE4.1 En un supuesto práctico de dinamización grupal en un contexto de tiempo libre, articular el marco normativo de convivencia y organización, informando y consultando a las personas participantes.
CE4.2 En un supuesto práctico de aplicación de normas y gestión de conflictos e incumplimientos en un contexto de dinamización grupal en tiempo libre:

– Proponer sistemas de refuerzo positivo de las conductas.
– Formular modelos y técnicas de medicación.
– Seleccionar sistemas de modificación de conductas.

CE4.3 En un supuesto práctico de organización de una actividad fijando tareas:

– Definir las tareas individuales fomentando la participación del grupo.
– Establecer el reparto de tareas en función de las características de las personas participantes.
– Secuenciar las fases, adaptándose a las características de la actividad.

CE4.4 En un supuesto práctico de dinamización grupal en un contexto de tiempo libre: establecer mecanismos que ayuden a la revisión del marco de comportamiento.

Índice

1. DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LAS ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

1.1. Rasgos básicos de psicología evolutiva y consecuencias educativas

1.2. Desarrollo personal: elementos básicos 
1.3. Autoconcepto y autoestima
1.4. Personas con discapacidad

1.4.1. Características
1.4.2. Necesidades
1.4.3. Prótesis
1.4.4. Órtesis y productos de apoyo

1.5. Conceptos básicos y técnicas de intervención en gestión emocional
1.6. Cultura y socialización

1.6.1. La familia
1.6.2. Los grupos de iguales
1.6.3. El territorio

1.7. Conceptos básicos de integración social
1.8. Educación para la libertad, igualdad, la paz, la ciudadanía y la cooperación
1.9. Coeducación

1.9.1. Igualdad entre hombres y mujeres

1.10. Educación intercultural

1.10.1. El principio de diversidad cultural en las actividades de tiempo libre educativo en la infancia y juventud

 

2. EL TRABAJO EN GRUPO PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE

2.1. Los grupos

2.1.1. Características básicas
2.1.2. Funciones de los grupos
2.1.3. Elementos grupales

2.2. Técnicas grupales

2.2.1. Técnicas de cohesión, integración y clima grupal
2.2.2. Técnicas de presentación y comunicación
2.2.3. Técnicas de trabajo grupal
2.2.4. Técnicas de análisis grupal
2.2.5. Técnicas de gestión de conflictos

2.3. El papel del personal monitor en el grupo

 

Contenido SCORM para el Curso Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil

Imparte formación especializada en procesos grupales y educativos en el tiempo libre dirigida a centros de formación y entidades del sector sociocultural y comunitario. Este curso ofrece a los formadores las herramientas necesarias para identificar, seleccionar y aplicar estrategias de intervención adaptadas a la diversidad de las personas y grupos en actividades de tiempo libre para la infancia y la juventud.

Contenidos clave

  • Exploración de los conceptos relacionados con el desarrollo infantil y juvenil en el tiempo libre, para adaptar las actividades a las características de los participantes.
  • Análisis de la diversidad en personas y grupos, y la elección de estrategias inclusivas y respetuosas.
  • Aplicación de técnicas grupales en actividades de tiempo libre para potenciar la participación y el disfrute de los participantes.
  • Establecimiento de normas y marcos de convivencia, incluyendo estrategias para gestionar conflictos y promover una dinámica positiva en el grupo.
Número de horas 60

Juego y desarrollo infantilProcesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil
Scroll al inicio