TMVI07 Calidad, protección y seguridad de los servicios

Este curso está dirigido a centros y entidades de formación que deseen formar a su alumnado en la mejora de la calidad, la seguridad y la comunicación en los servicios de transporte. Una formación especialmente diseñada para adaptarse a las nuevas exigencias higiénico-sanitarias surgidas tras la crisis de la Covid-19.

Disponible en formato SCORM y compatible con plataformas e-learning o b-learning.

Categoría: Transporte y mantenimiento de vehículos Etiqueta: Cursos

No ofrecemos cursos a particulares. Nuestros contenidos e-learning solo se ponen a disposición de centros y organizaciones que imparten formación.

Cumple 100 % con el programa formativo oficial.
Formato SCORM compatible con cualquier plataforma de teleformación.
Contenido de máxima calidad actualizado de forma constante.
Incluye recursos didácticos que facilitan la impartición: pruebas de evaluación inicial, exámenes parciales objetivos y subjetivos, guías de aprendizaje y mucho más.

Curso TMVI07 Calidad, protección y seguridad de los servicios

El curso TMVI07 capacita a profesionales del transporte para aplicar medidas de calidad y seguridad en los servicios, tanto para la protección del pasaje como del personal trabajador. A través de un enfoque preventivo y comunicativo, se enseña a implementar protocolos higiénico-sanitarios, gestionar situaciones de crisis y mejorar la experiencia del usuario mediante una comunicación eficaz.

Está especialmente orientado a empresas de transporte de viajeros, entidades públicas y privadas, conductores, personal de atención al usuario, responsables de seguridad y prevención y técnicos de calidad.

Conceptos clave

A lo largo del curso, los participantes aprenderán a:

  • Detectar riesgos sanitarios derivados de epidemias y actuar ante posibles contagios.
  • Diseñar e implantar medidas de protección para trabajadores y usuarios.
  • Actuar en situaciones de emergencia o con colectivos con necesidades especiales.
  • Implementar herramientas de comunicación multicanal para garantizar un servicio seguro.
  • Gestionar conflictos y responder de forma profesional ante situaciones de estrés.

Una formación que aporta valor añadido a la prestación de servicios seguros, humanos y eficaces en el sector del transporte.

Objetivo general

Mejorar la calidad de la comunicación y del servicio de cara a garantizar la seguridad higiénico-sanitaria en el sector del transporte, tras los cambios originados por la crisis del Covid-19.

Objetivos específicos

Identificar los problemas de seguridad que se derivan de epidemias y/o factores que afectan a la salud del pasaje, para implementar medidas de protección que garanticen un servicio seguro y de calidad, además de reconocer la seguridad de trabajadores y usuarios como elemento de la calidad del servicio.

Implementar canales y vías de comunicación con el usuario/cliente como herramienta que garantiza la prestación de un servicio seguro y de calidad.

Índice de contenidos

MÓDULO 1. CALIDAD EN EL SERVICIO: LA SEGURIDAD Y LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES Y USUARIOS
1. IDENTIFICACIÓN DE VÍAS DE CONTAGIO Y TRANSMISIÓN DEL VIRUS SARS-COV-2 Y OTRAS EPIDEMIAS CONTAGIOSAS DE CARACTERÍSTICAS SIMILARES
1.1. Fuentes de información fiable
1.2. Identificación de informaciones no contrastadas

2. RECONOCIMIENTO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE INFECCIONES O PROBLEMAS DE SALUD EN PASAJEROS QUE PUEDAN PONER EN RIESGO AL RESTO DEL PASAJE O A LA PRESTACIÓN DEL PROPIO SERVICIO

3. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS COMUNES DE SEGURIDAD E HIGIENE QUE SE DEBEN TOMAR EN EL INTERIOR DE LOS AUTOBUSES, ASÍ COMO EN ESTACIONES ÁREAS DE SERVICIO, ETC

4. APLICACIÓN CON SEGURIDAD DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN DISEÑADAS PARA EMPLEADOS Y USUARIOS
4.1. Información y señalización
4.2. Higiene de manos
4.3. Distanciamiento personal y uso de Equipos de Protección Individual (EPI)
4.4. Otros

5. PUESTA EN MARCHA Y APLICACIÓN DE MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Y/O DE PROTECCIÓN PARA EL PERSONAL TRABAJADOR Y USUARIO DEL SERVICIO
5.1. Interrupción del servicio
5.2. Aislamiento de pasajeros
5.3. Coordinación con servicios de salud

6. REPRODUCCIÓN DE LAS PAUTAS DE ACTUACIÓN QUE REQUIEREN COLECTIVOS CON DIFICULTADES, EN ESCENARIOS DE CRISIS
6.1. Menores de edad
6.2. Personas con movilidad reducida
6.3. Personas con discapacidad

MÓDULO 2. CALIDAD EN EL SERVICIO: COMUNICACIÓN CON EL USUARIO/CLIENTE
1. REFLEXIÓN SOBRE LAS DIFERENTES PAUTAS DE COMPORTAMIENTO, QUE SE PUEDEN DERIVAR EN SITUACIONES DE CRISIS
1.1. Diferentes escenarios de crisis
1.2. Tipos de usuarios pasajeros y/o comportamientos

2. MANEJO DE HERRAMIENTAS Y CANALES MÚLTIPLES PARA LA COMUNICACIÓN CON EL USUARIO, DE CARA A GARANTIZAR SU SEGURIDAD Y PROTECCIÓN DURANTE EL SERVICIO
2.1. Señalética clara en estaciones y autobuses
2.2. Mensajes orales antes, durante y al cierre del viaje
2.3. Comunicación a través de redes sociales

3. IMPLEMENTACIÓN DE FORMA HABITUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA PERCEPCIÓN DEL CLIENTE SOBRE LA SEGURIDAD DEL SERVICIO Y LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN QUE SE OFRECEN
3.1. Encuestas de satisfacción/opinión
3.2. Análisis y tratamiento de quejas.

4. DOMINIO DE TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS, DERIVADAS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EN SITUACIONES DE ALARMA O CRISIS SANITARIA O DE OTRA NATURALEZA
4.1. Análisis de las causas que han generado el conflicto
4.2. La implicación y la persuasión del cliente/usuario del servicio
4.3. El tratamiento de actitudes y/o comportamientos negativos
4.4. Identificación del estrés ante situaciones conflictivas

FormatoCurso
Número de horas30

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “TMVI07 Calidad, protección y seguridad de los servicios”

También te recomendamos…

TMVI07 Calidad, protección y seguridad de los servicios
Scroll al inicio