Como centro de formación profesional para el empleo sabemos que tu finalidad es preparar de la mejor manera posible a todos las personas que confían en ti para que les ayudes a mejorar su empleabilidad y adquirir nuevas competencias profesionales. Sin embargo, captar alumnos no es una tarea fácil, ¿verdad?
La captación de alumnos es un elemento clave en la formación para el empleo. Contar con herramientas de captación, tener una estrategia de marketing definida y métodos eficaces son aspectos fundamentales para conseguir alumnado para las acciones formativas que impartas en tu centro.
Si te has quedado sin ideas y no sabes cómo conseguir alumnado para tus cursos de formación presencial e e-learning, te damos unas cuantas recomendaciones sintetizadas en 4 puntos clave que te ayudarán en tu estrategia de captación. ¡Vamos allá!
1. Conocer la situación actual del mercado laboral
Conocer la situación actual del mercado, las convocatorias de subvenciones de formación y la competencia es fundamental para determinar qué tipo de alumnos estarán interesados en tus cursos y establecer estrategias de captación.
2. Contar con una buena estrategia de marketing para captar alumnos
¿Cómo pueden saber esos potenciales alumnos que eres su centro ideal si no te encuentran primero? Para ello, tendrás que establecer las acciones de marketing y políticas comerciales más adecuadas.
Para dar en el clavo, es imprescindible conocer a tu público objetivo. Tres de las cuestiones a las que deberás dar respuesta para definir tu target son:
- ¿Qué tipo de profesionales están interesados en tus cursos?
- ¿Dónde están esos profesionales?
- ¿Cuáles son sus necesidades?
¡No le tengas miedo al marketing, seguro que se te ocurren mil maneras originales de llegar a tu audiencia! Aquí tienes un ejemplo de acciones de marketing que puedes poner en marcha.
Informa a tus potenciales alumnos a través de redes sociales y correo electrónico
Mantener un canal de comunicación abierto y transparente en redes sociales, te servirá para captar alumnos aportándoles información y confianza.
Mediante publicaciones, por ejemplo, en las que das información del curso, del proceso de matriculación, demos del contenido de tus acciones formativas o, incluso, con opción de registrarse con un solo clic, aportarán facilidades y conseguirás atraer estudiantes a tu centro. Si además añades opiniones o testimonios de otros alumnos, le darán más confianza al resto de los usuarios, ¿verdad?
Informar a los estudiantes que ya tienes mediante el correo electrónico demuestra interés por parte de tu centro. Mimar a tus alumnos te ayuda a fidelizarlos y, además, hará que tengas un feedback sobre qué aspectos has de mejorar, ya que es posible mantener una comunicación bidireccional y personalizada.
A través del correo electrónico también puedes ofrecer descuentos o promociones, no solo a los alumnos que ya tienes, sino a los nuevos que están por llegar. Esta estrategia, además de ser bastante atractiva, puede ser muy efectiva. ¡El e-mail puede abrirte muchas posibilidades!
Invierte en marketing SEO y SEM
Además de tener una página web adecuada y un blog con información relevante, las estrategias de posicionamiento orgánico (SEO) y campañas de pago (SEM) serán tus aliadas para conseguir más alumnos para tu centro de formación.
Piensa que todas las personas usamos Google para buscar información. Estar en las primeras posiciones y contar con una estrategia SEO y SEM planificada te asegurará muchos leads que pueden convertirse en alumnos reales para tus cursos.
Optimiza tus acciones de marketing y apóyate también en campañas de pago. Piensa que el sector educativo y formativo está muy disputado y necesitas dominar herramientas que te ayuden a captar alumnos online.
Google Ads, LinkedIn Ads o Facebook Ads son herramientas que te ayudarán a captar alumnos para tus cursos de formación para el empleo. ¡No te olvides de medir la rentabilidad de tus acciones y reconducir tu estrategia de marketing!
3. Ofertar experiencias de aprendizaje significativas
Dentro del proceso formativo, las experiencias de aprendizaje juegan un papel fundamental y requieren de un tiempo previo para su preparación. El objetivo fundamental es que los cursos que impartas se conviertan en viajes inolvidables de aprendizaje.
Contar con un equipo de autores, diseñadores instruccionales y diseñadores gráficos que conviertan el contenido en experiencias prácticas, realistas, dinámicas e interactivas es la clave para captar alumnos y que elijan tu oferta formativa frente a la de la competencia.
¿Qué elementos contendrán tus cursos para llamar la atención de los potenciales alumnos?
- Catálogo de contenidos e-learning acorde con la situación actual del mercado laboral.
- Contenidos e-learning gamificados.
- Cursos accesibles.
- Diseño de cursos responsive.
- Cumplimiento de los requisitos establecidos por Fundae y SEPE.
Además de estas características, es imprescindible contar con una plataforma de teleformación personalizada, flexible y práctica que cumpla con las necesidades tanto del centro de formación como de los docentes y alumnos.
¿Necesitas contenidos e-learning y una plataforma e-learning sin desembolso inicial ni cuotas de mantenimiento ni mínimos anuales? ¡Tenemos lo que buscas!
4. Contar con un excelente equipo de tutores
Contar con un equipo de tutores cualificados, innovadores y empáticos ayudará a convertir el proceso de aprendizaje una experiencia única y exitosa. ¿Y si además este equipo pedagógico personaliza la metodología que utiliza para con su alumnado? ¡El mix perfecto!
Cuando los alumnos sienten que se han formado entorno a una experiencia única, con resultados altamente positivos gracias a la aportación de un buen equipo de tutores, provocará en ellos opiniones y sentimientos positivos hacia el centro de formación. No solo querrán repetir, seguro que te recomiendan.